10 libros ilustrados para niños: un regalo especial
Todos guardamos en nuestra memoria libros que nos acompañan desde niños. Esos cuentos especiales que se leen una u y otra vez, cuyos personajes pasan a formar parte de nuestra imaginación, nuestras vidas y nuestra manera de explicarnos el mundo.
Cuando regalamos un libro a un niño buscamos eso, una historia que le conmueva, le divierta o le sorprenda, que se quede con él y que, poco a poco, vaya trayendo de la mano (por la rima, por las ilustraciones, por los protagonistas, por la historia) otros libros, otras curiosidades y otras experiencias.
Todos estos álbumes ilustrados para niños de dos a seis años (o a cien) son candidatos a convertirse en esos libros sobados, mirados, remirados, jugados y leídos mil veces con mamá o papá.
'La Casa de los Ratones: nuevas aventuras de Sam y Julia'
Lo más asombroso de los libros de La Casa de los Ratones son, sin duda, sus ilustraciones: esas fotografías de una impresionante casita construida a lo largo de los años por la holandesa Karina Schaapman, con materiales reciclados y una minuciosidad increíble: el menaje, los juguetes, la ropa de cama... Todo un canto al movimiento slow, tanto en su elaboración como en la actitud con la que requieren ser disfrutados y ojeados, fijándonos en cada detalle. Acaba de publicarse La Casa de los Ratones: nuevas aventuras de Sam y Julia el segundo volumen; el primero ganó el Premio Kiriko 2016, que distingue a libros ilustrados destinados a primeros lectores (6-8 años), con textos de cierta extensión. Las historias sencillas y tiernas de las andanzas de Sam y Julia, pequeños pasajes de su vida cotidiana, se prestan también a la lectura en voz alta con niños más pequeños. Y un plus: La casa real está en Ámsterdam y se puede visitar. Ed. Blackie Books
'Los libros de las estaciones'
Para llegar desde la casa hasta el parque del lago hay que atravesar toda la ciudad. ¿Qué sucederá en el trayecto? Los libros de las estaciones son cuatro libros de cartón y sin texto recorren el mismo camino, con los mismos personajes, en primavera, verano, otoño e invierno. En ellos podemos seguir las peripecias de los habitantes de la ciudad, la evolución de las obras, los cambios que se producen en la naturaleza y en los comercios en cada estación… Una obra clásica de la alemana Rotraut Susanne Berner, ganadora del premio Hans Christian Andersen 2016 de ilustración, el “Nobel” de la literatura infantil. Anaya los ha reeditado en formato mini en un estuche con un tamaño muy manejable, perfecto para hacerse de una vez con la colección completa. Libros para aprender vocabulario, comprender el paso del tiempo, trabajar la memoria, jugar a las adivinanzas, observar, imaginar historias y, sobre todo, pasárselo muy bien. Ed. Anaya
'Míster Magnolia'
El señor Magnolia disfruta en situaciones disparatadas de lo más variopinto, pero sobre todo, siempre… le falta una bota. Míster Magnolia es una divertida historia, escrita e ilustrada por Quentin Blake, fue publicada por primera vez en 1980. Un relato rimado con texto acumulativo, en el que vamos contando del 1 al 10, lleno de bromas, sorpresas y geniales personajes secundarios. Míster Magnolia es un personaje perfecto para descubrir a los niños que aún no leen y a los que están empezando a hacerlo el mundo libre, irreverente y amable de Quentin Blake. Ed. Kalandraka
'Madeline'
La pequeña Madeline vive en un viejo caserón de París con otras once niñas. Todas hacen lo mismo, todas se parecen mucho y aparentemente están muy contentas con su ordenada vida pero… Mejor seguimos leyendo. A veces, las apariencias engañan.Este libro se publicó por primera vez en 1939. El personaje de Madeline se hizo pronto muy popular y su autor, el pintor y escritor Ludwig Bemelmans, continuó inventando historias protagonizadas por esta pequeña y valiente niña toda su vida. Madeline es un libro con poco texto, rimas sencillas y eficaces e ilustraciones esquemáticas y expresivas. En la edición de Libros del zorro rojo han añadido, al final, un listado de los monumentos y escenarios de París que aparecen en la historia y que podemos buscar en otros libros o en nuestro próximo viaje en familia a la capital del Sena. Ed. Libros del zorro rojo
'El libro que hace clap'
El libro que hace clap, de Madalena Matoso es un libro que toca el acordeón o los platos. O se parte de risa. O cocina un sándwich. Lo único necesario para que todo esto suceda es sujetarlo con ambas manos y abrirlo y cerrarlo como nos pida la ilustración. La idea, aparentemente sencilla, resulta muy divertida. ¿Hacemos aletear a la mariposa? ¿Ayudamos a este señor a hacer abdominales? Con unas ilustraciones planas y geométricas de colores muy vivos y pequeños textos, muchos de ellos onomatopeyas, este álbum ilustrado nos necesita para funcionar. Un libro para leer en voz alta y jugar una y otra vez, indicado por la editorial para niños a partir de dos años. Ed. Fulgencio Pimentel e Hijos.
'¿Dónde está Tomás?'
¿Dónde está Tomás?, de Micaela Chirif y Leire Salaberria cuenta la historia de Tomás a quién le gusta esconderse. Su madre lo busca por toda la casa, pero Tomás viaja lejos con sus juguetes: a una isla tropical, al mundo de los dinosaurios… El poético texto de Micaela Chirif y las coloristas ilustraciones de Leire Salaberria nos transportan al mundo de la imaginación de Tomás desde los rincones de su casa. ¿Será capaz su madre de acompañarlo en estas aventuras? Un álbum para mirar y remirar, sobre todo en el regazo de mamá. Ed.Ekaré
'¡Corre a casa, ratoncito!'
¡Corre a casa, ratoncito! cuenta la historia del ratoncito que quiere irse a casa, pero antes debe atravesar un bosque oscuro lleno de animales salvajes y ha olvidado el camino. Un libro troquelado para niños de 1 a 4 años cuyo protagonista se enfrenta a su miedo a la oscuridad y a los peligros que lo acechan hasta que consigue reunirse con su familia. El miedo -a la oscuridad, a los monstruos, a la soledad- es un tema clásico e imprescindible en los libros para niños. Britta Teckentrup nos propone una historia muy bien contada e ilustrada, en la que el juego de adivinanzas y sorpresas ayuda a sumergirse en la historia y a experimentar las emociones de ese viaje desde un lugar seguro. Ed. Lóguez
'Un hoyo es para escarbar'
“Un hoyo es para escarbar”. “El mundo es para que podamos ponernos de pie encima”. “Los niños son para quererlos”. Las definiciones que contiene este pequeño gran libro, inseparables de las ilustraciones sencillas y llenas de vida de Maurice Sendak, nos zambullen en esa sabiduría infantil que vamos olvidando cuando crecemos. Un hoyo es para escarbar fue el primero de los ocho libros en los que trabajaron juntos Ruth Krauss y Sendak. Publicado en 1952, el texto está formado por definiciones reales que la autora recopiló de niños de 4 y 5 años, como cuenta Ellen Duthie en su blog Lo leemos así. El formato del libro se adapta estupendamente a las manitas de los destinatarios y al dinamismo y el calor que desprende. Otro de esos casos en los que menos es más. Ed. Kalandraka
'La familia de la vajilla impar'
¿Qué cuenta de nosotros y de nuestra familia nuestra vajilla? El libro ganador del V Premio Internacional de Álbum Ilustrado de Edelvives habla precisamente de eso, de las experiencias y afectos que se esconden en nuestros platos, vasos y juegos de café (y, sobre todo, en las piezas que faltan) y narra la vida de una familia a lo largo de los años a través de su menaje. El texto hace un recuento –permanentemente corregido- de las piezas de vajilla de la casa, mientras la ilustración nos permite acompañar a esta familia en los momentos más importantes de sus vidas con ternura y humor y nos invita a jugar. Ed. Edelvives
' Cuentos de princesas'
Los cuentos tradicionales no pueden faltar en la biblioteca de los más pequeños. Este libro reúne las historias de Blancanieves, Cenicienta y La Bella Durmiente. La caja se convierte en un pequeño teatro con cinco escenarios y viene con 16 personajes. Al final de cada cuento se incluye un pequeño argumento en el que se especifican las escenas, los personajes y los decorados para que el niño pueda representar la obra con un mayor. Ed. SM
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades