En el mundo de la crianza y la psicología infantil, en ocasiones surgen creencias que se difunden rápidamente, convirtiéndose en verdades aceptadas sin un análisis profundo. Entre ellas, se encuentra una cuestión en particular que muchos padres pueden llegar a tener. Una de estas creencias es la idea de que si un niño pinta principalmente con el color negro, esto podría ser indicativo de algún problema emocional. Sin embargo, es esencial mirar más allá de estas suposiciones y explorar las razones por las que un niño podría elegir el negro como su color principal al dibujar. Para los niños, puede ser un color de poder o simplemente uno que destaca en el papel. Cuando nos preguntamos qué significado tiene el dibujo infantil, es crucial considerar el contexto, como el estado emocional del niño y el entorno, para comprender su significado. Fomentar la comunicación abierta sobre sus dibujos y sus elecciones de color puede proporcionar valiosas perspectivas sobre su mundo interior. Si hay preocupaciones persistentes, existen estrategias y enfoques para acompañar en el bienestar emocional de niños. Aunque es imprescindible buscar la ayuda de un profesional porque puede ser beneficioso para el bienestar emocional del niño.
La psicóloga Fernanda Rodríguez Muguruza nos cuenta en detalle el motivo real por el que muchos niños utilizan el negro como único color al pintar y colorear sobre un papel o sobre un lienzo.
¿Por qué los niños eligen el color negro en sus dibujos?
El uso frecuente del color negro en los dibujos infantiles ha generado mitos sobre su relación con problemas emocionales. Sin embargo, expertos en psicología infantil, como Fernanda Rodríguez Muguruza, sostienen que no debe interpretarse como un indicador aislado de dificultades emocionales.
Virilidad de creencias y mitos sobre el negro en los dibujos infantiles

La creencia de que el uso del negro en los dibujos infantiles es un signo de alerta se ha vuelto común en foros de padres y redes sociales. Este mito ha ganado fuerza debido a la tendencia a simplificar comportamientos complejos en explicaciones fáciles de entender. Sin embargo, los expertos en psicología infantil insisten en que no se debe interpretar el uso del negro como un indicador aislado de problemas emocionales. Es importante recordar que los niños son exploradores por naturaleza y su elección de colores puede estar más ligada a su curiosidad o a la disponibilidad de materiales que a un estado emocional específico.
La propia sociedad de padres y las publicaciones virales que puedes encontrar en redes sociales, han contribuido a perpetuar la idea de que el negro es un color negativo en el arte infantil. Sin embargo, esta perspectiva no toma en cuenta la individualidad de cada niño y las distintas etapas de su desarrollo. Al igual que con cualquier otro aspecto del comportamiento infantil, es crucial considerar el contexto y no apresurarse a sacar conclusiones basadas únicamente en un color. Una experta en psicología nos lo explica, más a fondo para conocer todos los secretos que esconde la idea de pintar con el color negro.
Psicología del color: el negro y su influencia en las emociones
La psicología del color es una disciplina que estudia cómo los colores pueden influir en las emociones y comportamientos humanos. En el ámbito del marketing, por ejemplo, se utiliza para evocar ciertas emociones en los consumidores. Sin embargo, cuando se trata de niños, el enfoque es diferente. Los colores en los dibujos de los niños no se analizan de forma aislada. El negro, en particular, puede tener múltiples significados dependiendo del contexto y del niño en cuestión.
Para algunos, el negro puede ser un color de poder y misterio, mientras que para otros puede ser simplemente un color que les resulta atractivo o interesante. En el caso de los niños, su elección de colores puede estar más relacionada con factores como la disponibilidad de lápices o pinturas, o la forma en que un color se desliza sobre el papel. La percepción del negro en los niños es diferente a la de los adultos, y no necesariamente está cargada de las mismas connotaciones emocionales.
Factores que influyen en la elección del color negro
Existen muchos factores que pueden influir en la elección de un niño de pintar con color negro. Uno de los más comunes es la disponibilidad de colores. Uno de ellos, está relacionado si un niño tiene acceso limitado a una gama de colores, es probable que use el negro simplemente porque es uno de los pocos disponibles. Además, la textura o facilidad de uso de un lápiz negro puede ser más atractiva para un niño que otros colores.
Otro factor a considerar es el estado emocional del niño. Aunque no siempre es el caso, algunos niños pueden elegir el negro durante momentos de introspección o cuando están experimentando emociones complejas. Sin embargo, esto no significa que estén pasando por un problema emocional grave. Puede ser simplemente una forma de explorar y expresar sus sentimientos en un entorno seguro.
Interpretando los dibujos en negro: más allá del color
Puede ser que el niño haya escogido el negro por multitud de factores y no necesariamente tienen por qué ser negativos o preocupantes.
Importancia del contexto en el análisis de los dibujos

Para comprender realmente lo que un niño está expresando a través de sus dibujos, es esencial considerar el contexto en el que se crean. Esto incluye el estado emocional del niño en el momento del dibujo, el entorno en el que se encuentra y cualquier evento reciente que pueda estar influyendo en su estado de ánimo. Se trata, por lo tanto, de analizar un conjunto de dibujos en todo su contexto. Sin embargo, no son pocas personas las que dan por hecho que si un peque utiliza solo el negro o casi todo lo pinta en este color es que existe algún motivo preocupante que lo explique, algo que los expertos niegan, como Sara Tarrés, psicóloga y madre de dos hijos, que divulga desde el portal mamápsicologíainfatil.com: “Un dibujo infantil por sí solo no nos dice nada sobre la personalidad ni los conflictos emocionales de un niño o niña más allá de ese momento en el que dibuja”, dice.
Además del color, hay otros elementos en un dibujo que pueden ofrecer información valiosa, como la forma, el tamaño y la intensidad del trazo. Estos aspectos, junto con el color, forman un conjunto que puede ayudar a los padres y profesionales a entender mejor las emociones y pensamientos del niño. Es importante no centrarse únicamente en el color negro, sino en el dibujo en su totalidad.
El negro como expresión de diversión y creatividad
Para muchos niños, el negro es simplemente un color más en su paleta de opciones creativas. Puede ser un color que les atrae por su contraste o por la facilidad con la que se destaca sobre el papel. En este sentido, el negro puede ser una herramienta para la expresión artística y la diversión, más que un reflejo de emociones negativas.

La creatividad de un niño no debe limitarse por las percepciones adultas de lo que es "apropiado". Los niños a menudo utilizan los colores de formas inesperadas y sorprendentes, y el negro no es una excepción. Alentarlos a explorar y experimentar con todos los colores, incluido el negro, puede fomentar su desarrollo artístico y emocional.
Percepción del negro: diferencias entre niños y adultos
La percepción del negro en los niños es diferente a la de los adultos. Mientras que los adultos pueden asociar el negro con el luto o la tristeza, los niños no tienen estas asociaciones preconcebidas. Para ellos, el negro puede ser simplemente un color más, sin las cargas emocionales que los adultos le atribuyen.
Es importante que los padres y educadores recuerden que los niños están en un proceso constante de descubrimiento y aprendizaje. Su percepción del mundo, incluidos los colores, está en formación y puede cambiar con el tiempo. Por lo tanto, es fundamental no imponer nuestras propias interpretaciones adultas sobre sus elecciones de color, sino observar y apoyar su proceso creativo.
¿Cómo abordar el uso frecuente del negro en los dibujos de tu hijo?
Esta multitud de escenarios por los que un niño puede preferir el negro para pintar ya indica que no siempre tiene que ser malo que este sea su color predilecto, pero hay además un factor ambiental que añadir: para los niños pequeños el negro no tiene por qué significar lo mismo que para los adultos.
Comunicación abierta: hablando sobre sus dibujos

Fomentar una comunicación abierta con tu hijo sobre sus dibujos es clave para entender sus elecciones de color y el significado que pueden tener para él. Pregúntale qué ha dibujado, por qué eligió ciertos colores y qué siente al respecto. Estas conversaciones pueden proporcionar una visión valiosa de su mundo interior y ayudar a desarrollar su capacidad de autorreflexión. “Es común que el niño no use el color considerado “correcto” por los adultos, ya que su principal intención es expresar sus gustos o divertirse”, señala Sara Tarrés, cuyo diagnóstico al respecto es claro: “Si lo pinta todo de color negro, en principio no debería causarnos ningún tipo de preocupación”.
Es importante escuchar a tu hijo sin juzgar y mostrar interés genuino por sus obras de arte. Esto no solo fortalecerá su confianza, sino que también le enseñará que sus emociones y pensamientos son importantes y válidos. La comunicación abierta puede ser una herramienta poderosa para ayudar a los niños a expresar sus emociones de manera saludable.
¿Cuándo buscar ayuda profesional?
Si tienes preocupaciones sobre el uso frecuente del negro en los dibujos de tu hijo y sospechas que podría estar relacionado con un problema emocional subyacente, puede ser útil buscar la orientación de un profesional de la salud mental. Un psicólogo infantil puede ofrecer una evaluación más detallada y proporcionar estrategias para apoyar el bienestar emocional de tu hijo.
Es importante recordar que buscar ayuda profesional no es un signo de fracaso como padre, sino una medida proactiva para garantizar que tu hijo reciba el apoyo que necesita. Si bien el uso del negro en los dibujos no siempre indica un problema, estar atento a otros signos de malestar emocional puede ayudar a intervenir de manera temprana y efectiva.