Sudamina en niños: ¿se puede evitar de alguna manera esta enfermedad tan común en verano?

Llega el verano y con él las erupciones en la piel. La gran mayoría de erupciones en etapa estival no tienen ningún tipo de repercusión y entre ellas la más común es la sudamina. Se trata de una patología benigna, que padece casi el 80-90% de los niños alguna vez en su vida y que no deja ningún tipo de secuelas en la piel.
erupción cutánea

La sudamina o también llamada miliaria es una erupción en la piel muy característica de edades comprendidas entre el nacimiento y el año de vida, es decir, es típica de niños muy pequeños debido a su inmadurez para regular adecuadamente la producción de sudor aunque puede aparecer con menor frecuencia también en adolescentes.

Descripción de la imagen - Getty Images/iStockphoto

La erupción tiene un aspecto de “papel de lija”, con puntos rojos como cabezas de alfiler o incluso pequeños puntos blanquecinos. No es doloroso ni tampoco pica y aparece sobre todo en las zonas en las que hay una mayor concentración de glándulas sudoríparas (frente, cara, pecho y espalda). Si la afectación es superficial no suele dar molestias pero si es más profunda sí que puede dar picor intenso y tiene más riesgo de sobreinfección (aunque esto último es muy raro). La causa de estos pequeños granitos es la obstrucción e inflamación de estas glándulas y es muy característico de los meses más calurosos aunque puede aparecer con menor frecuencia en otras épocas del año.

Normalmente desaparece con el tiempo y no precisa de un tratamiento específico ya que las glándulas tienden a desobstruirse y desinflamarse por sí solas. Sólo si la afectación es profunda o hay sobreinfección precisará de cremas de corticoide o antibióticos respectivamente.

¿Cómo podemos prevenirla?

- Photographer: Eugene Sergeev
  • Evitar tejidos sintéticos y utilizar con más frecuencia prendas de algodón 100% o lino ya que son más transpirables y ayudar a regular mejor la temperatura, evitando la sudoración excesiva.
  • Evitar abrigar en exceso, algo que es frecuente sobre todo en los recién nacidos por el miedo a que enfermen.
  • Evitar utilizar cremas o ungüentos densos que obstruyan más las glándulas sudoriparas. Es mejor utilizar cremas hidratantes fluídas que ayuden a refrescar la piel.
  • Evitar ambientes con exceso de calor, aprovechando siempre la sombra y climatizando las estancias siempre de forma sensata (no superar los 25ºC del aire acondicionado y evitar que le de a los niños de forma directa).
A mother applying sunscreen on to her son's back at the beach.

Aunque en muchas ocasiones la erupción nos va a llamar mucho la atención por su intensidad no hay que alarmarse ya que no suele ser molesta y mejora rápidamente por lo que deberemos centrarnos sobre todo en que nuestros pequeños pasen el mínimo calor posible y disfruten del verano. 

Recomendamos en