La Dra. Velasco reclama “que los menores no tengan acceso a internet de ninguna de las maneras”

Con todo detalle y en un tono pedagógico, la Dra. María Velasco ha reclamado la necesidad de alejar a los menores del acceso a internet en todos los ámbitos de su vida.
niñas jugando tablet

Para la doctora María Velasco, detrás del consumo de internet que realizan a diario la mayoría de los menores en nuestro país hay toda una serie de consecuencias que están afectando directamente a su salud, tanto durante su infancia como su salud mental cuando alcancen la edad adulta.

Hay repercusiones directas en su capacidad de aprender y en sus hábitos de estudio, según señala ella en el mensaje que ha publicado en sus redes sociales, como que “ya no tienen que memorizar porque el acceso a los conocimientos está a golpe de clic”.

Siguiendo en esta línea, en numerosos centros escolares de Estados Unidos se han planteado retroceder en el uso en el aula de los dispositivos digitales para retomar la escritura más tradicional, concretamente la escritura en letra cursiva ya que “la cursiva ayuda a entrenar el cerebro” aumentando incluso la capacidad de concentración de los alumnos.

Relaciones tóxicas

Para la doctora María Velasco, especialista en psiquiatría, hay otras repercusiones aún más preocupantes a su modo de ver como profesional de la salud mental que están afectando a nuestros hijos y a su forma de relacionarse.

“El aumento claro y evidente de la violencia en la infancia y en la adolescencia tiene que ver con lo que nuestros menores consumen en internet, el aumento de la violencia verbal, el aumento de la violencia física y el aumento de la violencia sexual” es algo que deberíamos tener muy en cuenta, según señala ella misma porque es una relación directa con el consumo y el acceso a internet que tienen los menores, “tiene que ver con todo ese contenido erotizado, sexualizado y con toda la pornografía que consumen desde las redes más básicas como es Tik Tok, como es Instagram y por supuesto en YouTube.”

Sobre este tema publicaba la Fundación FAD Juventud en colaboración con el Centro de Investigación Reina Sofía, los datos de un estudio en el que exponían que el primer contacto con la pornografía de los niños y las niñas españolas se tiene en torno a los 13 años de edad en la mayoría de los casos.

Daño a la salud mental

En su publicación señala que esta sería “la última gran consecuencia” la pérdida de la salud mental que según ella misma comenta, se está viviendo en parte de la infancia y la juventud española.

“Se han duplicado los suicidios en menores y en adolescentes. Internet tiene claramente una responsabilidad directa en estas cifras y los padres y las madres no nos podemos poner cada uno en nuestra casa a protegerles porque ya se saltan hasta el control parental. Tiene que ser algo social, algo que venga de la Ley de Protección de la Infancia, que se retiren las tablets de los colegios y que los menores no tengan acceso a internet de ninguna de las maneras.”

Adolescente usando móvil

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en