A la psicología en particular y a la ciencia en general le interesa saber si la posición en la que nacemos en la estructura familiar condiciona el carácter de cada hermano o hermana. ¿Cuál es el significado de ser hermano pequeño? En esta pieza, te contamos qué dice de ello la famosa Teoría del orden de nacimiento, del psicólogo Alfred Adler.
Las ciencias sociales están muy vinculadas al sentir de la época que habitan. Y por este motivo se hacen eco e indagan en cuestiones que interesan a las personas. Cuestiones a veces más trascendentales y otras, quizá, más anecdóticas. Por ejemplo, estudiar si que un niño imite constantemente a su hermano mayor es normal o tratar de entender, si lo hay, el significado de ser hermano menor.

Antes de llegar a la Teoría del orden de nacimiento de Alfred Adler nos detenemos en un estudio mucho más reciente de la universidad de Leipzig publicado en la revista PNAS. Titulado ‘Examining the effects of birth order on personality’, la investigación se realizó con datos de 20.000 personas de Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, con el objetivo de obtener conclusiones generales sobre las características de las personas en función de si son hermanos mayores, medianos o menores.
Este estudio concluyó que los hermanos y hermanas mayores son más inteligentes; al menos, puntúan más en este campo, tienen un coeficiente intelectual mayor. ¿De verdad el hermano mayor es más listo que el resto? La ciencia dice que sí.
Sin embargo, los expertos de la universidad alemana no obtuvieron conclusiones de este tipo en otros campos de estudio como la responsabilidad, la imaginación o la estabilidad emocional, entre otras. «El orden de nacimiento parece tener poco efecto en cómo nos desarrollamos”, apuntan los investigadores de la universidad de Leipzig. Tampoco afecta a cómo se relacionan los hermanos y hermanas, aunque, si tus peques son de los que enganchan mucho, piensa que las peleas entre hermanos pueden tener su lado positivo.
En cualquier caso, el estudio contradice lo expuesto años antes por teorías de nombres reputados de la psicología como el citado Alfred Adler sobre el significado determinante de la posición familiar en la que nacemos. A continuación, te contamos qué expone dicha teoría.

La Teoría del orden de nacimiento
El psicólogo Alfred Adler, en la primera mitad del siglo pasado, ya investigó la relación y el impacto de la posición familiar de cada hermano o hermana y su personalidad.
Discípulo de Sigmund Freud, Adler describe en su teoría a los hermanos mayores como más autoritarios y responsables. Y también considera que son más conformistas e inteligentes (en esto sí coincide con el estudio de la universidad de Leipzig) que los medianos y pequeños. Dice de los primogénitos y primogénitas, además, que sienten más presión por el éxito y la responsabilidad.
En cambio, Adler describe a los hermanos y hermanas pequeños, y también mete en el saco a los medianos, como personas más independientes que sus hermanos mayores, más críticos y también más creativos. Además, los describe como personas más sociables y necesitados de atención, pero menos presionados por la responsabilidad.
En esta descripción de Adler del significado de ser hermano pequeño por el simple hecho de nacer en dicha posición familiar también encajan características como la rebeldía, precisamente vinculada a esa menor responsabilidad que sienten sobre sus hombros según el psicólogo, e independencia. Y es que, dice el experto de la psicología, los hermanos pequeños están obligados a ser más autosuficientes y, por ende, más independientes.