Lo que no esperas que Álvaro Bilbao recomiende hacer con tus hijos antes de Navidad

Las recomendaciones de planes y tradiciones navideñas con niños y niñas pequeños cada vez dejan menos espacio para la sorpresa, pero Álvaro Bilbao se desmarca de lo típico.
Una familia cenando un día de Navidad todos juntos
Una familia cenando un día de Navidad todos juntos (RG)

Las recomendaciones de tradiciones y planes navideñss con niños y niñas pequeños cada vez dejan menos espacio para la sorpresa, pero el neuropsicólogo Álvaro Bilbao se desmarca de lo típico: estas son sus tradiciones familiares antes de Navidad. Bilbao se las recomienda a todas las familias con peques.

En uno de sus últimos post divulgativos, el neuropsicólogo Álvaro Bilbao comparte qué hábitos o tradiciones no se saltan nunca en casa cuando llegan los días previos a Navidad. Son cuatro tradiciones prenavideñas que Bilbao y su familia hacen siempre en casa. “Alguna puede ser un poco rara pero nos sientan fenomenal…”, dice.

De las cuatro —las repasamos todas en esta pieza— hay una de ellas, al menos en nuestra opinión, que no te esperas que sea lo que Álvaro Bilbao vaya a recomendarte hacer antes de Navidad con niños pequeños en casa. Nada de visitar una feria navideña, nada de ir a la nieve si tenéis oportunidad o de hacer un viaje en Navidad con niños para empaparos del espíritu navideño de algún pueblo…

Una familia cenando en casa en Navidad
Una familia cenando en casa en Navidad (RG)

Una tradición de Navidad diferente

La tradición familiar favorita de Álvaro Bilbao para hacer con sus hijos antes de Navidad, la que más recomienda a todas las familias, es “pasar una noche exclusivamente familiar”.

Dice el experto en el cerebro de los niños y niñas que la Navidad es tiempo de conexión familiar: con tíos, abuelos, primos… “Son muchas actividades, cenas y festejos.Y en todos estos festejos a veces sentimos que nos falta tiempo para nuestra pequeña familia de cinco”, argumenta Álvaro Bilbao.

Por ello, Álvaro Bilbao y su familia instauraron hace tiempo una tradición prenavideña: un plan exclusivo de los miembros del hogar. El cómo es lo de menos; tú eliges en función de gustos, necesidades, oportunidades… y edad de los peques de la casa. “Cuando eran más pequeños hacíamos una cena especial en el salón. Ahora que son más mayores vamos a cenar a un restaurante o incluso nos vamos a dormir por ahí”, dice el neuropsicólogo. Si optas por la última opción, estos son algunos hoteles de Europa para vivir una Navidad mágica con los niños.

Para Bilbao, esta tradición ayuda a que se sientan “conectados durante las fiestas”. Y asegura que sus hijos, año tras año, insisten en que es su plan favorito de todas las fiestas.

Un niño escribe una carta de Navidad
Un niño escribe una carta de Navidad (RG)

Las otras tradiciones prenavideñas de Álvaro Bilbao

Las otras tres tradiciones prenavideñas de Álvaro Bilbao y su familia con menos sorprendentes; alguna de ellas incluso es típica.

Es el caso de la visita al centro de la ciudad para ver las luces de Navidad, un clásico entre los clásicos, especialmente en ciudades grandes como Madrid o Barcelona. Eso sí, en un día “tranquilo” para evitar la sobreexcitación y el estrés que puede crear en los más pequeños si está muy lleno. “Les ayuda a prepararse gradualmente para los cambios de rutina, las fiestas y los grandes eventos que van a vivir en Navidad”, apunta el neuropsicólogo.

Otra de las tradiciones prenavideñas que aconseja es elegir juguetes que no se usan y darles una segunda vida. “Elegimos al menos un juguete por niño que funcione bien y lo llevamos al banco de juguetes” para donarlo, explica Álvaro Bilbao. “Al principio les costaba bastante, pero poco a poco han aprendido a compartir su suerte con los demás”, reflexiona el experto.

Y, por último, en casa de Álvaro Bilbao tampoco falta nunca el tiempo para escribir al menos una felicitación navideña y enviarla a su destino. Ellos, a los abuelos y a los tíos. “Sé que parece anticuado pero siempre les hace sentir bien cuando ven su felicitación en un lugar especial de la casa”, concluye el neuropsicólogo. “Les ayuda a comprender que hay cosas que llevan tiempo y su cariño tiene un lugar destacado en casa de sus abuelos”, añade.

Recomendamos en