Si revisamos los nombres más populares de Estados Unidos según la Social Security Administration en 2020, descubrimos algo curioso: hay muchos nombres que se pronuncian igual en inglés y español. Esta coincidencia resulta especialmente útil para familias bilingües o con vínculos culturales entre ambos idiomas, ya que permite elegir nombres que suenen naturales en distintas partes del mundo. Y no hablamos solo de uno o dos ejemplos: la lista incluye una sorprendente cantidad de nombres compartidos que conservan su fonética original en ambos idiomas sin perder estilo ni significado.
Por lo tanto, este registro es una excelente fuente de inspiración para todos los padres y madres que no saben qué nombre poner a sus hijos e hijas, sobre todo para los que tienen claro una cosa: debe ser similar en ambos idiomas, o bien morfológicamente hablando o bien en lo fonético. Si coinciden ambas cosas, hecho habitual, mejor todavía.
Hay determinados nombres donde sí coincide el primer factor porque se escriben igual, pero no se pronuncian de forma similar en ambas lenguas. Es el caso de David o Eva, por citar dos ejemplos muy conocidos. Sin embargo, otros muchos, como vas a ver a continuación, sí que se pronuncian de manera casi idéntica pese a que no necesariamente se escriben igual. En estos últimos, específicamente, nos vamos a centrar en las siguientes líneas.
La tendencia es evidente y seguramente tiene mucho que ver en ello la globalización y también el crecimiento del castellano en los países anglosajones, muy marcado en Estados Unidos, donde hay más de 40 millones de personas que dominan nuestra lengua. Además, en España también cuenta con una enorme penetración la cultura anglosajona, que nos llega a través de las series, el cine, la música o el deporte, lo cual lleva a muchos futuros papás y mamás a interesarse por nombres habituales en dichos países.

10 nombres que se pronuncian igual en inglés y español
Nombres, siempre según la estadística oficial, como los diez que conforman la selección que compartimos a continuación.
- Sofía / Sophia
- Sara / Sarah
- Lucas
- Emma
- Eric / Erik / Erick
- Nora / Norah
- Cristian / Christian
- Rebeca / Rebecca
- Vanesa / Vanessa
- Kevin
Los analizamos por separado.
Sofía/Sophia
De los nombres de chica que están muy de moda en España actualmente, Sofía es uno de los que se pronuncia igual en nuestra lengua y en inglés. No se escribe igual pero la pronunciación es idéntica, con los matices propios de ambas lenguas.

Sara/Sarah
Este nombre de origen hebreo significa “ princesa” y es un personaje bíblico que aparece en el libro del Génesis como mujer del patriarca Abraham. se da la curiosidad de que se pronuncia muy parecido en un sinfín de lenguas, no solo español e inglés.

Lucas
Aunque en inglés también se utiliza Luke, no es extraño ver el nombre de Lucas en niños nacidos en países anglosajones. De origen grecolatino, significa “aquel que ilumina, brilla, resplandece”. En España, es uno de los nombres masculinos más utilizados en los últimos años.

Emma
Este bonito nombre que también se está poniendo cada vez en nuestro país no solo se pronuncia igual en castellano que en inglés, es que se escribe exactamente de la misma manera, doblando la consonante central, que por lo tanto se debe marcar más al pronunciarlo. Su origen es germánico y su significado se traduce por "fuerte", "poderosa".

Eric/Erik/Erick
Son las tres formas que se utilizan en España, los países europeos de nuestro alrededor y también en los países anglosajones para este nombre de chico de origen germánico que significa “príncipe eterno”.

Nora / Norah
La grafía más utilizada en los países anglosajones, con hache, es más conocido entre los veteranos del lugar pero de un tiempo a esta parte en España se pone muchísimo a las niñas la versión sin la hache final -la media de edad es de 14 años de las Nora en España-. En cualquier caso, es de origen griego y significa “bella como el sol”.

Cristian/Christian
En España se puede oír en sus dos versiones, la anglosajona y la castellanizada, y es otro de esos nombres que se pronuncia de forma muy similar en las dos lenguas latinas. De hecho, su origen es precisamente el latín, concretamente la palabra ‘Christianus’. Significa EEl hombre que sigue a Dios”.

Rebeca/Rebecca
Este es un nombre de origen bíblico, ya que así se llama la esposa de Isaac, hijo del patriarca Abraham. Es curioso porque para muchas personas suena a nombre tradicionalmente anglosajón, con esa doble C que lo diferencia de su versión en castellano, pero también tiene mucho arraigo en nuestro país.

Vanesa/Vanessa
Nombre de moda en los 90, como casi todo lo que sonaba muy bien desde el otro lado del charco, las niñas españolas que se llaman así tienen una pregunta recurrente a la que responder: si es con una ese o con dos. Esto se debe a que, al igual que Christian, es un nombre que se pone tanto en su versión castellanizada como con doble consonante.

Kevin
La globalización se ha notado muchísimo en el universo de los nombres y Kevin es un muy ejemplo porque en España se ha empezado a ver, sobre todo, a lo largo de este siglo. En origen, se trata de un nombre que significa ‘hermoso nacimiento’ y es habitual su uso no solo en los países anglosajones, sino también en Francia o Alemania, por ejemplo.

Otros nombres que se pronuncian igual en inglés y español
Aquí tienes más nombres que se pronuncian igual en inglés y español:
- Mía / Mia
- Noa / Noah
- Liam
- Ava
- Leo
- Alan
- Amelia
- Olivia
- Elsa
- Max
- Alex/Álex
- Samuel
- Adrián / Adrian
- Bruno
- Iris
- Ariel
- Samanta/Samantha
- Anna / Ana