
Cupcakes para niños
10 recetas de cupcakes y muffins sanos para niños
En búsqueda de la alimentación más sana para los peques nos hemos topado con un montón de recetas de cupcakes que van más allá del clásico de chocolate: estos son sanos y tan divertidos que a tus hijos les encantarán.
En la actualidad, la obesidad infantil representa uno de los problemas más importantes de salud pública, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud. De hecho, según datos de la misma organización, se calcula que en 2016 afectaba a más de 41 millones de niños menores de cinco años alrededor del mundo. Una cifra que ha crecido a un ritmo alarmante en años posteriores.
Además de tender a seguir siendo obesos en la etapa adulta, los niños con obesidad pueden desencadenar enfermedades no transmisibles en edades más tempranas ( diabetes o enfermedades cardiovasculares, por ejemplo).
Por suerte, aunque es una enfermedad bastante alarmante, se puede prevenir. ¿Cómo? Por ejemplo, con la lactancia materna: ¿sabías que los niños alimentados con leche artificial tienen un 23% más de posibilidades de desarrollar obesidad? Esta fue la principal conclusión a la que llegó un estudio con 407 niños hecho por el Hospital La Salud.
Aunque la lactancia puede influir, el mejor remedio para combatir la obesidad es inculcar una alimentación sana y equilibrada desde la primera infancia. Hablamos de olvidarse de los azúcares refinados, las grasas saturadas o, en definitiva, los alimentos que aportan calorías vacías a los peques. Sí, podemos reservarlos para una ocasión especial, pero no deben ser el sustento de su dieta diaria.
Al contrario, hay que apostar por los alimentos frescos y de temporada y tener en cuenta las recomendaciones de los expertos en nutrición: la pirámide alimentaria tiene el objetivo de cumplir con los objetivos de la alimentación saludable, por lo tanto será la mejor manera de empezar.
Tal y como explican Gloria Cabezuelo y Pedro Frontera en su libro ‘Enséñame a comer’, la base de la pirámide está constituida por los alimentos vegetales que hay que consumir diariamente en más cantidad. En el primer piso, alimentos que hay que consumir diariamente pero en menor cantidad que los de la base (hortalizas, verduras y frutas). En el segundo, alimentos que hay que consumir diariamente pero en menos cantidad que los anteriores (leche y sus derivados, carnes, pescados, huevos y legumbres). En la cúspide, los alimentos que hay que tomar en menor cantidad: aceites, dulces, pasteles, embutidos…
Pese a que la pirámide los incluye en la cúspide, los dulces son una de la perdición de los niños. Sabemos que se pierden por cualquier versión. Entre otros, por los cupcakes (si son de chocolate mucho mejor para ellos) y los muffins.
Como el chocolate (al menos que sea puro) no va de la mano de la alimentación saludable, hemos buscado unas cuantas alternativas a los cupcakes y muffins con grasas saturadas. Estos los pueden comer casi a diario porque son muy sanos.
Estos son muy saludables puesto que no llevan ni harina ni azúcar. El dulzor lo aportan el plátano y la miel.
Puedes seguir el proceso de elaboración y consultar los ingredientes en el vídeo.
Otra opción que sustituye la harina por avena es esta. Estos cupcakes seguro que encantan a los niños porque es muy dulce pero, sin embargo, no lleva azúcar refinada.
Estos cupcakes tampoco son tan sanos como otras opciones que te mostramos, pero para una ocasión están genial porque no llevan alimentos procesados y su elaboración es casera.
En el vídeo de Alma Obregón podrás descubrir la manera de hacerlos y los ingredientes necesarios.
El crumble es un postre parecido al pastel de frutas: se elabora con diferentes frutas, harina, mantequilla y azúcar.
Este cupcake incorpora crumble sano al pastel de arándanos tradicional y el resultado no puede ser más delicioso. Además, es una receta súper sana ya que no lleva ni harina, de azúcar.
Encontraréis los ingredientes y el proceso de elaboración en el post que compartimos arriba.
¿Es imposible dar verdura de hoja verde oscuro a tu hijo? Quizás el secreto está en cambiar la presentación. Estos muffins de espinaca seguro que le entran por los ojos. Y tú no tendrás que sentirte mal porque son de lo más sano.
Encontrarás ingredientes y pasos para su elaboración en el vídeo de arriba.
¿Lo que más nos gusta de esta receta aparte de su sabor? ¡Que puedes prepararla con ayuda de los peques! De esta manera, tendrán curiosidad por probar cómo ha quedado la elaboración y te asegurarás de que se lo comen 100%.
Espinacas, huevos, pimientos, un poco de pavo, sal y pimienta. Esto es todo lo que necesitarás para hacer estos muffins de verdura sin harina. Una opción perfecta para que los peques prueben eso que nunca han querido probar.
Perfectos para niños que están empezando a iniciarse en el Baby Led Weaning. Encuentra la receta y los ingredientes en el vídeo de arriba.

Estos cupcakes son dulces y, aunque llevan ingredientes que no conviene consumir diariamente, son caseros y por lo tanto libres de aditivos.
Ingredientes:
- 250g de harina
- Medio sobre de levadura
- 2 huevos
- 250ml de leche de vaca
- 50g de chocolate (podéis escoger cacao puro)
- Ralladura de una naranja
- Zumo de una naranja
- 1 tacita de aceite de oliva
- 100g de azúcar
Preparación:
Precalentar el horno a 170 grados mientras vamos separando las claras de las yemas y batimos las primeras hasta conseguir punto de nieve. Las reservamos y preparamos el molde para los cupcakes.
En otro recipiente ponemos las yemas, el azúcar y la ralladura de la naranja y pasamos a batirlo todo junto hasta conseguir una crema esponjosa. Después añadimos el aceite y seguimos batiendo. Después, la leche y el zumo de naranja y continuamos batiendo. A continuación, la harina y la levadura bien mezcladas y volvemos a batir. Por último, el chocolate y removemos (esta vez no batimos).
Después añadimos las claras batidas a punto de nieve y las incorporamos con ayuda de una espátula con movimientos envolventes, pero sin batir.
Introducimos en los moldes y, después, al horno unos 20 o 25 minutos.
Fuente: Libro Enséñame a comer (Gloria Cabezuelo y Pedro Frontera)