20 aniversario del 11-M: ¿Qué planes con niños se pueden hacer un día como hoy en Madrid?

Una buena forma de explicarles a tus hijos este acontecimiento es aprovechar las actividades y espacios que hay en la ciudad en homenaje a las 192 víctimas que produjeron los atentados.
espacio_homenaje_victimas_11_m

Hace veinte años, Madrid vivió uno de sus más tristes sucesos: el atentado más sangriento de la historia de España. El 11 de marzo de 2004 sobre las siete y media de la mañana, 10 bombas estallaron en cuatro trenes de cercanías. De esta forma, una célula yihadista sesgó la vida de 192 personas.

Tal vez quieras compartir con tus hijos cómo viviste tú ese momento. También puedes aprovechar las actividades que se celebran como homenaje a las víctimas hoy en la ciudad para explicarles estos acontecimientos in situ. 

Para un día como hoy, hemos seleccionado dos propuestas directamente relacionadas con ese suceso y otra más para acompañar la tarde.

¿Qué se puede hacer un día como hoy en Madrid?

A continuación encontrarás cinco propuestas que puedes hacer con tus hijos:

1.Homenaje a las víctimas del atentado del 11-M. Estación de Atocha

Hoy lunes 11 de marzo se proyecta una iluminación especial hacia el cielo para honrar a los 192 fallecidos y más de 2000 heridos de aquel atentado que conmocionó al mundo.

El vestíbulo situado entre las estaciones de tren y de metro de Atocha alberga este nuevo espacio de recogimiento y homenaje a las víctimas de los atentados terroristas ocurridos en Madrid en marzo de 2004, que ha sido inaugurado oficialmente el 10 de marzo de 2024, coincidiendo con el vigésimo aniversario de este terrible suceso.

Espacio Homenaje a las víctimas del 11M. Estación de Atocha

Este espacio se encuentra justo debajo del lugar donde se situaba el anterior monumento de forma cilíndrica que ha sido desmantelado como consecuencia de las obras de ampliación de la Línea 11 de metro.

Ocupa una superficie total de 2000 m2, cuadruplicando el espacio del primer memorial. Las paredes del mismo, pintadas de azul cobalto (color elegido por las Asociaciones de Víctimas), llevan grabados los nombres de los fallecidos, así como algunas de las frases de recuerdo que se podían leer en el anterior monumento, escritas en varios idiomas. Además, se han instalado 192 puntos de iluminación en el techo que representan a cada una de las víctimas mortales.

Puedes encontrar más información en la web de información turística del Ayuntamiento de Madrid.

2.Bosque del Recuerdo en el Parque del Retiro

Si todavía no conocéis este espacio, hoy puede ser un buen día para acercaos a él y dar un tranquilo paseo con tus hijos bajo los 192 árboles que forman este bosque (uno por cada víctima).

El Bosque del Recuerdo, anteriormente conocido como Bosque de los Ausentes, es un monumento construido como homenaje a las 192 víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid y al agente de las fuerzas especiales muerto cuando siete autores de los atentados se suicidaron con bombas el 3 de abril de 2004 en Leganés.

Bosque del Recuerdo en el Parque del Retiro de Madrid

El Bosque del Recuerdo se encuentra en la Chopera, en el madrileño parque del Retiro, cerca de la estación de Atocha, y consta de 118 áreas con 192 árboles (22 olivos y 170 cipreses), uno por cada asesinado.

Pata acceder a él más fácilmente podéis entrar al parque or la Puerta de Murillo situada en la Calle Alfonso XII, número 48.

3.Chocolate con churros en San Ginés

Para merendar y acompañar estas propuestas, antes o después,  puedes ir con tus hijos a uno de los lugares más castizos de Madrid para tomar un rico chocolate con churros. 

Situada en el Pasadizo de San Ginés, a pocos metros de la Puerta del Sol, se encuentra la chocolatería de San Ginés, considerada la más famosa de la ciudad. 

Desde 1894 ofrece a madrileños y turistas el tradicional chocolate con churros, además de refrescos, cafés y otro tipo de bollería. Se puede disfrutar de sus dulces tanto dentro del local como en la terraza exterior que recorre la calle peatonal. 

Decorada con castizas mesas de mármol blanco y un mostrador revestido de azulejería, la Chocolatería San Ginés ha sido nombrada en múltiples obras literarias como Los Episodios Nacionales, de Benito Pérez Galdós o Luces de Bohemia, de Valle Inclán.

Su fama comenzó desde sus inicios, al ser el lugar frecuentado por el público tras salir del teatro para tomar un chocolate con churros y hoy puede presumir de haber sido premiada con los honores del Círculo de Lectores y del Ayuntamiento de Madrid como Centro Histórico Turístico.

Un lugar para compartir con tus hijos y explicarles  otro tipo de sucesos históricos sucedidos en Madrid. 

TAMBIÉN LEE: