En las últimas décadas el anime se ha puesto de moda en Occidente y ha conquistado a muchísimos padres y madres millennials que siguen las series más populares producidas en el país nipón. Si bien muchos de estos dibujos animados japoneses no son aptos para niños ya que están pensados para el público adulto, cada vez surgen más títulos que los padres pueden compartir con sus hijos para pasar un rato de calidad en familia y transmitirles su pasión por este género desde una edad temprana. Se trata de series muy chulas con personajes pintorescos que se salen de las típicas caracterizaciones occidentalizadas a las que están acostumbrados y que cuentan con efectos especiales capaces de sorprenderlos.
El auge del anime entre los padres millennials
El interés por el anime en Occidente ha crecido exponencialmente, en gran parte gracias a su accesibilidad a través de plataformas de streaming y la influencia cultural de Japón. Los padres millennials, que fueron testigos del boom del anime en los años 90 y 2000, ahora buscan compartir esta pasión con sus hijos. El anime ofrece una amplia variedad de géneros y estilos, desde aventuras épicas hasta historias de amistad y superación personal, lo que lo convierte en una opción atractiva para todas las edades.
Además, el anime se ha convertido en una herramienta educativa y cultural, permitiendo a los niños aprender sobre valores como la perseverancia, la amistad y el trabajo en equipo. Las series anime para niños suelen estar cargadas de mensajes positivos, lo que las hace ideales para ver en familia. Al compartir estas historias, los padres no solo entretienen a sus hijos, sino que también fomentan el diálogo y la reflexión sobre temas importantes.
Por último, el anime ofrece una experiencia visual única que atrae tanto a niños como a adultos. Las series suelen contar con una animación detallada y colorida, personajes carismáticos y mundos fantásticos que capturan la imaginación de los más pequeños. Esta combinación de elementos hace que el anime sea una opción de entretenimiento que trasciende generaciones y se adapta a los gustos de cada familia.

Por qué el anime es una excelente opción para ver en familia
Ver anime en familia permite a los padres y a los niños compartir una actividad que fomenta la comunicación y el entendimiento mutuo. Las series anime para niños a menudo presentan tramas que abordan temas universales, como la amistad, el amor y la superación de obstáculos, lo que facilita la conexión emocional entre los espectadores. Además, al ver anime juntos, los padres pueden guiar a sus hijos en la comprensión de los mensajes y valores que se transmiten en cada episodio.
El anime también ofrece una oportunidad única para que los niños exploren diferentes culturas y perspectivas. Muchas series están ambientadas en Japón y reflejan aspectos de la vida y las costumbres japonesas, lo que puede despertar la curiosidad de los niños por aprender más sobre el mundo. Al ver anime, los niños pueden desarrollar una mayor apreciación por la diversidad cultural y la importancia de la empatía y el respeto hacia los demás.
Por otro lado, el anime es conocido por su capacidad para abordar temas complejos de una manera accesible para los niños. Series como "Komi-san no puede comunicarse" tratan sobre la timidez y la importancia de la amistad, mientras que "Kotaro vive solo" aborda temas más serios como el abuso infantil, pero siempre con un enfoque esperanzador. Estas historias permiten a los niños reflexionar sobre sus propias experiencias y emociones, y ayudan a los padres a iniciar conversaciones importantes sobre temas difíciles.
Selección de series anime aptas para niños
Cuando se trata de elegir series anime para niños, es fundamental seleccionar títulos que sean apropiados para su edad y madurez. Aunque el anime es conocido por su diversidad de géneros, no todas las series son adecuadas para el público infantil. A continuación, presentamos una selección de series anime que pueden disfrutar todos los públicos, garantizando momentos de diversión y aprendizaje en familia.
10 series anime aptas para todos los públicos que se pueden disfrutar en familia
A la mayoría de los niños les suelen gustar las series anime ya que además de tratarse de dibujos animados muy conseguidos, se caracterizan por tener tramas cautivadoras que llaman su atención. Sin embargo, es importante tener en cuenta que muchos de estos títulos no son aptos para niños ya que contienen violencia y lenguaje de adultos, por lo que es fundamental elegir bien las series que se comparten con los más pequeños de casa. En Ser Padres hemos hecho una recopilación de algunas de las mejores series anime para ver con los niños, aunque os recomendamos que veáis siempre primero al menos el primer capítulo para que os aseguréis que queréis compartir dicho contenido con vuestros hijos.
Hamtaro (2000): Aventuras de un hámster y sus amigos
Si queréis familiarizar a los más pequeños de casa con las series anime, esta producción basada en un manga de Ritsuko Kawai es una excelente alternativa ya que está enfocada precisamente al público infantil. La serie que consta de un total de 12 temporadas narra las aventuras de un hámster muy kawai que aprovecha los momentos en los que su dueña Laura sale de casa para escapar de su jaula e ir al encuentro de sus amigos hámsters, los Ham Ham. Así, cada capítulo narra una nueva aventura de Hamtaro y sus amigos fuera de sus jaulas en las que no falta la diversión, los retos y en las que aprenderán siempre importantes valores que transmitirán a los más pequeños de casa.

Pokémon (1997): El viaje de Ash Ketchum para ser Maestro Pokémon
Después de 25 temporadas, Pokémon, una de las series anime más populares de todos los tiempos sigue atrayendo a niños y adultos por igual. La serie, que ya atesora más de 1200 episodios, narra la historia de Ash Ketchum, un joven entrenador Pokémon que comienza un viaje para cumplir su sueño de convertirse en Maestro Pokémon, y su amigo inseparable Pikachu. Juntos vivirán momentos y aventuras únicas y plantarán cara a los malvados que pretenden interponerse en su camino. Disponible también en versión videojuego, es uno de los títulos que todo aficionado a las series anime debería ver alguna vez en la vida.

Yo-Kai Watch (2014): Encuentros mágicos con espíritus
Esta serie anime salida de uno de los videojuegos de roles más famosos de Japón es otra de las opciones que podéis disfrutar en casa con los niños. Siguiendo el mismo estilo que Pokémon, el protagonista de la historia es un niño de 11 años, Nathan, que entra en contacto con un espíritu llamado Whisper. Whisper le regala un reloj, pero no uno cualquiera, sino un reloj Yo-Kai con el cual el niño puede ver a los personajes de su mundo, luchar contra ellos o capturarlos dándoles algo que les guste. Una serie divertida y llena de misterios y retos que seguramente enganchará a los más pequeños desde los primeros capítulos.

Haikyu! Los ases del vóley (2014): Superación personal a través del deporte
Esta serie de animación japonesa que consta de 4 temporadas es otra buena alternativa para compartir con los más pequeños de casa. La serie cuenta la historia del joven Hinata que, tras un evento fortuito se enamora del voleibol. A pesar de su baja estatura y contra todo pronóstico se abre paso a través de los más grandes para alcanzar su sueño de ganar el campeonato. Sin embargo, antes tendrá que vérselas con Tobio Kageyama, una superestrella del voleibol que lo aniquila en el último partido regular de la escuela secundaria y al cual promete una revancha. Una serie sobre la capacidad de superación y la lucha por los sueños que todo niño debería ver alguna vez en la vida.

Yu-Gi-Oh! (1998): Estrategia y duelos de cartas
Basada en el manga homónimo, Yu-Gi-Oh! es una de las series anime que podéis compartir con los niños. La serie narra la historia de Yugi Moto, un estudiante del instituto amante de todo tipo de juegos y víctima del bullying entre sus compañeros de clase. Un día, el joven resuelve un antiguo rompecabezas que despierta su alter-ego más arriesgado y seguro de sí mismo, convirtiéndose en un apasionado a los duelos de monstruos. Una pasión que utilizará para luchar contra el millonario Pegasus con el objetivo de recuperar el alma de su abuelo. Una serie ideal para los pequeños amantes de la eterna lucha entre el bien y el mal con la que seguramente pasarán un rato muy entretenido.

Inazuma Eleven (2008): Pasión por el fútbol y trabajo en equipo
Los pequeños amantes del fútbol estarán encantados con esta serie de animación japonesa que cuenta con 3 temporadas. Basada en un juego homónimo de videojuego de la Nintendo DS, narra la historia de Satoru, el joven nieto de uno de los más grandes porteros de Japón que, a su vez, ha heredado este gran talento. Su sueño es ganar el Campeonato Nacional, pero en su nueva escuela no hay un buen equipo de fútbol. Sin embargo, el joven no se rendirá hasta formar un once con los mejores. ¿Lo conseguirá? Una serie que se desenvuelve en torno a la pasión por el fútbol, pero que también aborda otras esferas de la vida y enseña a los niños la importancia de proponerse objetivos e ir a por ellos.

Komi-san no puede comunicarse (2021): Timidez y búsqueda de amistad
Una de las últimas novedades de anime que podéis disfrutar junto a los más pequeños de casa es esta serie basada en el manga homónimo escrito e ilustrado por Tomohito Oda. Con 12 episodios y dos temporadas, narra la historia de Shoko Komi, una preciosa joven muy tímida que tiene dificultades para comunicarse con los demás, y Hitohito Tadano, un compañero de clase que, tras descubrir su problema, se propone ayudar a Komi a superar su miedo a hablar con quienes les rodean y conseguir 100 amigos. Una bonita serie con tintes divertidos y numerosos valores que ayudará a los niños a ver la vida de una manera diferente.

Kotaro vive solo (2022): Esperanza frente a situaciones difíciles
Kotaro Sato es un niño huérfano de 4 años que decide mudarse al lado de la casa de un dibujante de manga. Así se hace amigo del fracasado dibujante de la puerta de al lado y demuestra a todos los vecinos que, a pesar de su corta edad, es capaz de llevar una vida muy organizada. Un anime muy profundo que muestra momentos muy duros y aborda con gran honestidad temas complejos como el abuso infantil y los traumas en la infancia, pero en el que no falta la esperanza. De hecho, les enseña a los niños que las heridas emocionales se pueden sanar, si se cuenta con la disposición necesaria y una buena red de apoyo. Sin duda, se trata de una excelente opción para compartir y reflexionar en familia.

Virtual Hero (2018): Impacto de las nuevas tecnologías
Otra buena alternativa para ver con los más pequeños de casa es esta serie anime creada por el conocido youtuber “Rubius”. En la serie, Rubius es uno de los 100 jugadores seleccionados para probar un accesorio de realidad virtual. Se trata de unas gafas ORV que se conectan a la red neuronal de su cerebro para trasladarlo a un universo de videojuegos, The Game Worlds, donde todo parece muy real. Sin embargo, lo que no imaginaba Rubius es que toda la experiencia forma parte de un plan malvado de Trollmask para mantener a los jugadores prisioneros en ese mundo virtual. ¿Podrá escapar? Descubridlo junto a los niños en esta serie que reflexiona sobre el peligro de las nuevas tecnologías y el impacto que pueden tener en nuestras vidas.

Doraemon (1973): Lecciones de un gato robot del futuro
Sin duda, otro de las series anime que no podéis perderos es esta clásica producción de 26 episodios de 1973. Basada en un manga homónimo escrito e ilustrado por Fujiko Fujio, cuenta la historia de Doraemon, un gato robot con la capacidad de hablar que viaja desde el futuro y vive junto a Nobita, su mejor amigo. Doraemon siempre tiene un invento maravilloso para solucionar cualquier problema, pero poco puede hacer para impedir que Nobita se salga con la suya y termine liándola en cada capítulo. Una serie llena de moralejas y buenos valores que enseñará siempre a los niños una nueva lección.

Recomendaciones adicionales y plataformas de streaming
Además de las series mencionadas, existen muchas otras opciones de anime que pueden ser disfrutadas por niños de diferentes edades. Desde clásicos como "Dragon Ball" hasta nuevas producciones como "SPY x FAMILY", el catálogo de anime es amplio y variado. Es importante tener en cuenta la edad y la sensibilidad de cada niño al elegir qué series ver en familia, asegurándose de que el contenido sea apropiado y educativo.
Las plataformas de streaming han facilitado el acceso a una amplia variedad de series anime para niños, permitiendo a las familias disfrutar de sus títulos favoritos en cualquier momento y lugar. Servicios como Netflix, Crunchyroll y Disney+ ofrecen una gran selección de anime, desde clásicos hasta nuevas producciones, lo que garantiza que siempre haya algo para todos los gustos. Además, estas plataformas suelen ofrecer opciones de control parental, lo que permite a los padres supervisar el contenido que ven sus hijos.
En resumen, el anime es una excelente opción para disfrutar en familia, ofreciendo historias emocionantes y valiosas lecciones para niños y adultos por igual. Al elegir series adecuadas y compartir momentos de calidad juntos, los padres pueden fomentar el amor por el anime en sus hijos y crear recuerdos inolvidables.