Parece que a pesar de los años y de las toneladas de información que hay por todos los sitios, el embarazo sigue siendo un mundo por descubrir para la mujer, por la enorme cantidad de cambios que se viven en primera persona.
Cambios que en su mayoría son completamente nuevos a todo lo vivido hasta ese momento y porque no siempre se encuentran soluciones o remedios, como tampoco se encuentra compañía, alguien que te diga que en la mayoría de los casos, lo que estás viviendo es completamente normal.
Con esa intención, Gemma Marín, enfermera de formación, se propuso crear un manual en formato video para transmitir a las futuras mamás que todos esos cambios que están viviendo durante su embarazo, en la mayoría de los casos son completamente normales.
“A mí me gusta siempre mandarles el mensaje de: por muy mal que te estés sintiendo, que sepas que no estás sola”, explica ella misma en la presentación de este manual en formato vídeo que ha diseñado tras más de un año de investigación y colaboración con profesionales certificados en diferentes campos de la salud.
Acompañamiento durante el embarazo
El germen de este proyecto nace precisamente durante el primer embarazo de Gemma, ahora madre ya de dos niñas.
Ella misma reconoce que había leído distintas guías sobre embarazo y gestación y echaba de menos una figura de mujer real, que le acompañara y le hablara de los síntomas que estaba experimentando, de los cambios físicos, de los emocionales y de todas las dudas lógicas y habituales que nos surgen a todas las mujeres en nuestro primer embarazo.
“Quería sentir que, de alguna manera, no estaba sola durante esta etapa”, añade Gemma Marín, que además de comunicadora, trabaja en el área de Maternidad del Hospital General de Valencia como enfermera.
Lo que importa
Gemma quería ofrecer no solo una guía de acompañamiento cercana con la que resolver las dudas más comunes y frecuentes, además quería darle importancia al enfoque más práctico de las respuestas a esas dudas porque para ella “las guías publicadas hasta ahora que he ido analizando cuentan cosas que, a no ser que te dediques a la salud o busques una información detallada, no te resuelven dudas concretas”.
Y con esa intención nace nineMONTHS, un manual audiovisual, una video-guía de más de 11 horas, dividida en distintas secciones y para la que ha contado con la colaboración de especialistas en salud mental, sexología, autocuidado, nutrición, ginecología y fisioterapia.
Unas colaboraciones necesarias para tratar temas que no suelen estar tratados en los manuales convencionales, según señala la propia Gemma Marín que viene ofreciendo sus consejos desde hace años en sus redes sociales, en las que se reúnen más de 269.000 a través de su perfil de Instagram.
El terremoto del embarazo
Es innegable que el periodo del embarazo y el postparto es un terremoto físico y emocional para cualquier mujer.
Según los cálculos realizados por la Organización Mundial de la Salud, durante el primer año después de haber dado a luz, como mínimo una de cada diez mujeres sufre de depresión y más concretamente, en el caso de Reino Unido las cifras son aún más contundentes ya que el suicidio es la primer causa de muerte materna durante el puerperio.
Por eso es tan importante durante el embarazo, el parto y el postparto, la información, la comprensión y el acompañamiento de la mujer. Por eso son tan necesarias las iniciativas como esta, para cuidar de la salud mental de la mujer y para apoyarlas durante esta etapa de tanto cambio.
Proyectos como el de “La maternidad desde mis emociones”, puesto en marcha por cuatro matronas de distintos centros sanitarios de Castilla y León que ganaron el primer premio en el Congreso de la Federación de Asociaciones de Matronas de España, con el que quieren eliminar los miedos infundados de miles de mujeres que se quedan embarazadas por primera vez.
Iniciativas como la que puso en marcha María Domínguez, una matrona malagueña que a través de su perfil de TiKTok y su proyecto Madrazas trata de tranquilizar y acompañar a todas esas mujeres que quieren aprender sobre lo que les está pasando, sobre la maternidad y sobre todos los cambios que van a ir llegando a sus vidas.
O plataformas como La Vida Madre, que desde 2019 no han dejado de trabajar para ser un punto de apoyo a las nuevas madres. Solo en su perfil de Instagram tienen más de 400.000 seguidoras a las que acompañan y sirven de apoyo y desahogo, ya que se nutren también de las experiencias y los testimonios que comparten unas con otras.

TAMBIÉN LEE: