Cuatro recomendaciones de ‘La Pediatra Laura’ junto a Chelino® para cuidar la zona del pañal

Bajo la misión de informar y mejorar la vida de los más pequeños, Chelino® ha llevado a cabo un nuevo taller con expertos en los que la zona del pañal y sus cuidados ha sido uno de los puntos centrales. 
iStock-460926431
Cuatro recomendaciones de ‘La Pediatra Laura’ junto a Chelino® para cuidar la zona del pañal

La piel del bebé es una de las más sensibles que existen en materia dermatológica. Su fácil irritabilidad, sumada a la constante de heces en la zona del pañal, así como las posibles afecciones infantiles (como pueden ser dermatitis atópica, manchas o milium, entre otras) que existen a día de hoy, hacen que controlar la piel de los más pequeños sea una auténtica aventura. De ahí que, cuando hablamos del cuidado y bienestar de los más pequeños, el mantener sus zonas más sensibles, como el área del pañal, se convierta en un aspecto prioritario de cualquier padre o madre.

Enfocándonos en este último aspecto, el área del pañal, hoy contamos con la ayuda de la pediatra Laura Álvarez para resolver todas nuestras dudas y conseguir determinar que sí y que no debemos hacer a la hora de tratar esta zona tan delicada.

Cuatro recomendaciones de una pediatra para cuidar la zona del pañal

Conocida en redes sociales como ‘La Pediatra Laura’, la divulgadora y experta pediátrica ha colaborado con la firma de cuidado infantil Chelino® para desarrollar una guía de buenas prácticas con las que no solo cuidaremos esta zona de fácil irritabilidad, sino que además conseguiremos prevenir a los más pequeños de posibles afecciones como dermatitis del pañal o descamación.

“La piel de bebé es una piel que es más fina y madura. El estrato córneo, que es la parte superficial de la epidermis, es más fina y eso hace que sea más propenso a la pérdida de agua, es decir, a la deshidratación y a la pérdida de calor. Además, es más sensible a factores externos como la zona del pañal, especialmente, ya que está sometida a humedad, a productos irritantes como las cacas y el pipi, y además es una zona de fricción. Entonces, hay que tener una serie de cuidados,” añade la pediatra.

Laura Álvarez (@lapediatralaura)

Así, dentro de esta guía de buenas prácticas, la experta nos introduce en las diferentes patologías del bebé y en cómo una correcta elección del pañal o la limpieza de esta zona pueden ser determinantes a la hora de optimizar la salud y bienestar del menor. ¿Sigues dudando de si trabajas correctamente la zona del pañal de tu bebé? Aquí van algunas recomendaciones a tener en cuenta.

1. Cómo limpiar la zona del pañal

Limpiar la zona del pañal de las heces y pipí del bebé no es tan fácil como puede parecer. En muchos casos la forma de hacerlo puede resultar errónea, llegando a ser un posible vehículo de infección si no limpiamos correctamente. Entre las recomendaciones que da la pediatra está el limpiar la zona íntima siempre de delante atrás, para evitar que posibles heces se trasladen a la zona delantera. También el evitar esponjas, en las que pueden ubicarse bacterias, y el uso de talco, ya que, como explica la experta, “puede haber riesgo de inhalación y tampoco favorece las irritaciones”

Además, como último tip recomienda que, para aquellas pieles con tendencia atópica o dermatitis, se practique una higiene cutánea de la zona, solo con agua tibia en caso de pipí o con agua y jabón suave en cada cambio del pañal.

2. La hidratación, un paso fundamental pero con precaución

También es un error usar una crema para la zona del pañal de manera constante. Si bien estas mantienen hidratada la zona del pañal, también indirectamente pueden “obstruir un poco los poros de la zona y, a veces, ocasionar granitos” explica Laura Álvarez. Lo ideal será recurrir a ellas cuando la zona del pañal presente algún tipo de irritación, ya que actúan como barrera, controlando la inflamación de la zona y el PH de la piel.

3. Cuándo cambiar el pañal

Otra de las grandes dudas que surgen habitualmente en lo que refiere al cuidado de la zona del pañal y que en la última charla experiencial de Chelino® consiguió resolver la pediatra Laura Álvarez, fue la periodicidad del cambio del pañal. Si bien hay quien cambia este cuando ya está manchado o pasan determinadas horas, Álvarez avisa “es importante hacer cambios del pañal frecuentes cada 2-3 horas. Debemos observar el pañal, pues mucho rato con la humedad puede debilitar la barrera de la piel y favorece las infecciones.”

Un buen truco para saber cuándo es el momento idóneo de cambio reside en el detector de humedad integrado en los pañales Chelino®. Este controla a la perfección la humedad del pañal, cambiando de color en el momento de que este se encuentre demasiado mojado y sea, por consiguiente, negativo para el bebé.

4. Qué debo tener en cuenta a la hora de elegir un pañal

Eso sí, si hay un aspecto clave en el cuidado de la zona del pañal, es, precisamente, el pañal que utilizaremos para controlar las fugas de nuestro bebé. Como hemos adelantado, la zona del pañal es una de las áreas que está sometida a mayor número de sustancias irritantes, propias de las heces y la orina, lo que debilita la función barrera de la piel y ocasiona fricción directa con la piel por el pañal.

Por ello, es importante encontrar un pañal que “tenga una buena capacidad de absorción, con el fin de que la humedad esté el menor tiempo posible y el bebé esté seco, a ser posible también diseñado para evitar fugas, para que no se le salga el pipi y se manche o la caca y se manche todo. Así como que el pañal no se deforme cuando esté lleno”, apunta Álvarez. En este punto, sobresale Chelino® y sus pañales ultra absorbentes, capaces de resistir hasta 12 horas gracias a su capa de adquisición, a la que se suma la dermoprotección y materiales transpirables, con los que el bebé se siente cómodo y seguro.

Pañales Chelino® Nature

Además, será igual de relevante que cuenten con materiales suaves y flexibles para que, como añade la experta, “no le cause irritación también en la zona de las ingles o en la cintura” y que se traducen en las alas elásticas Accordion Stretch, de los pañales Chelino®, fácilmente adaptable a los movimientos del bebé, evitando movimientos del pañal, sin generar ningún roce o fricción.

Y para aquellos bebés que sufran problemas de dermatitis en la zona del pañal, Chelino® amplía su línea con ‘Nature’, que incluye todos los beneficios de su línea estándar, pero con un diseño libre de látex y sin perfume, para evitar cualquier afección provocada por estos.

*Puedes descargar gratis la guía de la piel del bebé de @lapediatralaura en formato vídeo y pdf accediendo a la web de chelino.es

Recomendamos en