El momento del parto suele ser una de las cosas que más preocupan a las mamás. Y, en relación al parto en sí, es normal tener dudas con lo que significa tener un parto instrumental. ¿Cuándo se hace y qué se usa?
La primera causa de que un bebé menor de dos meses pueda padecer una tosferina es que se la transmitan los adultos que lo cuidan. Por eso, la vacunación en embarazadas es fundamental.
En este artículo os resumo tres de los motivos de consulta más frecuentes en dermatología infantil. Aunque suelen ser motivo de preocupación entre los padres, estas patologías no son graves, remitirán con el tratamiento adecuado, y a veces, ni siquiera lo necesitarán.
El parto bajo el agua sigue siendo una alternativa para muchas mujeres en el mundo, que se ven atraídas por los diferentes beneficios que ofrece esta práctica tanto para ellas como para el bebé.
Cuando los padres acuden a urgencias porque sus hijos se han hecho alguna herida profunda, que necesite curas, puntos o algún tratamiento específico es frecuente que nos pregunten sobre la vacuna del tétanos. Esto es todo lo que debes saber.
El término “bebé de alta demanda” o “bebé de altas necesidades” apareció por primera vez de la mano del Dr William Sears, pediatra. Si te preguntas si tu bebé puede serlo, te animamos a seguir leyendo.
La dermatitis atópica es una afección crónica consistente en la inflamación de la piel. ¿Qué síntomas surgen y qué deberías hacer para tratarla en la delicada piel del bebé?
A lo largo de los nueve meses de embarazo, la mujer tiene que someterse a unas cuantas pruebas para cerciorarse de que todo está bien. Entre otras, tendrá que pasar por la prueba de azúcar o Test de O’Sullivan. ¿Cuándo se hace y en qué consiste?
Andrea Abáigar sabe de lo que habla cuando habla sobre ‘depresión posparto’. Sufrió esta enfermedad hace tres años, cuando dio a luz a su hija. Su experiencia le ha servido para querer ayudar a otras madres a no pasar por lo que pasó ella.
“Aproximadamente un 3-5% de la población infantil puede exhibir una talla baja en algún momento dado de su crecimiento, pero ello no quiere decir que todos ellos tengan un trastorno del crecimiento”.
No hay que culpabilizar a ninguna mujer por sufrir estrés durante el embarazo, pero sí que podemos hablar de sus efectos sobre el bienestar materno y fetal a fin de evitarlo lo máximo posible.
Te contamos en qué consiste, por qué se produce y qué implica esta señal de alerta de que el menor tiene una obstrucción parcial de las vías respiratorias.
Los padres primerizos suelen estar agobiados con un montón de dudas, alimentación, pecho, cuidados de la piel, baño, aseo, vacunas…pero todas estas dudas se quedan en nada cuando su bebé empieza con fiebre.
¿Sabías que puedes congelar tus óvulos para posponer la maternidad? Es una técnica cada vez más conocida pero, como todo, no solamente tiene pros: también algún contra.
A lo largo de los años el cine de animación se ha convertido en un genero igual de prestigioso que cualquier otro tipo de cine. Hoy te presentaos las 12 mejores películas de animación para niños.
Es común que el desarrollo del lenguaje sea fuente inagotable de preocupaciones en los padres y comparaciones entre niños. Que si el mío no habla y el tuyo sí, que si los niños de su edad ya hablan, que si debo llevarle a escuela infantil para que empiece a hablar…
¿Qué debemos saber acerca de la alerta sanitaria emitida recientemente sobre los casos de hepatitis aguda infantil que se están empezando a registrar en algunos países europeos, incluyendo España? Esto es lo que se sabe hasta el momento.
En el primer trimestre, nos centramos sobre todo en la viabilidad del embarazo. En el segundo trimestre lo que queremos estudiar en el estado del feto y por supuesto las condiciones de salud de la madre.
Cada mujer, dependiendo de los síntomas y de si está buscando embarazo o no, se puede llegar a enterar antes o después de que está esperando un bebé. Pero, desde el momento de la prueba positiva, a lo largo del primer trimestre se llevan a cabo una serie de pruebas básicas. ¿Cuáles son?
La salud mental de los niños se ha deteriorado con la pandemia. Ha aparecido estrés que, en ocasiones, los padres no sabemos detectar. Por eso te contamos cuáles son los síntomas de estrés en niños.
El embarazo en ocasiones tiene que ser terminado por motivos médicos y es ahí cuando recurrimos a lo que llamamos la “Inducción al Parto”. Pero, ¿cuándo es realmente necesaria?
Es muy frecuente que estemos muy atentos a las vacunas de nuestros peques los primeros años de vida pero que más adelante, cuando las inmunizaciones se espacian, nos relajemos o incluso no olvidemos de ellas. En este artículo vamos a repasar qué vacunas se ponen a los 12 años según el calendario vigente.
Las vacunas son productos biológicos que sirven para prevenir enfermedades infecciosas. Inducen la llamada memoria inmunológica. Y aunque son tremendamente útiles, es necesario conocer más sobre ellas.
La vacuna triple vírica es una de las vacunas que genera más dudas e incertidumbre en los padres, ya que, entre las familias suele tener fama de ser una de las que más reacciones produce. Veamos algunas de las preguntas que más frecuentemente hacéis en la consulta.
Un estudio, publicado en Marzo por JAMA Ophtalmology, concluye que los niños que sufren de estrabismo, tienen un mayor riesgo de desarrollar algún tipo de enfermedad mental.
La vulvovaginitis infantil es una afección bastante común en niñas jóvenes en la que la vagina y la vulva se inflaman. Puede causar picazón y muchas molestias.
Las vacunas de rotavirus no están financiadas en ninguna Comunidad Autónoma. Además, protegen de una enfermedad frecuente y, generalmente, poco grave como es una gastroenteritis.
La caída del pelo en el postparto es algo normal, por el proceso hormonal que lleva asociado. Es necesario normalizar este tipo de alopecia y no cogerle ningún miedo.
El síndrome PFAPA (también conocido como enfermedad de Marshall) se caracteriza por la aparición de una serie de síntomas específicos que pueden alertar a los padres. Esto es todo lo que debes saber.
El problema de la España vaciada es una constante en nuestro país, la situación es cada vez más preocupante. Te presentamos 10 motivos por los que crecer en la España rural es un regalo.