Algunas pruebas se repiten, con ligeros cambios en cuanto a los valores que nos interesan según las semanas de gestación.
Los controles realizados este trimestre van destinados a la valoración del correcto desarrollo fetal o una posible alteración, como pueden ser retraso del crecimiento intrauterino precoz, las alteraciones de la placenta o del líquido amniótico, cordón umbilical, entre otros.
La ecografía de las 20 semanas

Esta ecografía es una de las más importantes del embarazo ya que se trata de una ecografía de alta resolución donde podemos detectar posibles malformaciones del feto.
En principio, esta es la única ecografía que se realizaría en este trimestre, aunque existen situaciones puntuales que requieren de un seguimiento más exhaustivo y puede que necesitemos más ecografías o analíticas de lo normal para llevar un control correcto de este embarazo de alto riesgo.
Algunas situaciones pueden ser la edad de la madre, condición médica previa o actual de la madre, desarrollo del feto, antecedentes familiares, gestaciones múltiples, entre otros.
En principio, esta es la única ecografía que se realizaría en este trimestre, aunque existen situaciones puntuales que requieren de un seguimiento más exhaustivo y puede que necesitemos más ecografías o analíticas de lo normal para llevar un control correcto de este embarazo de alto riesgo.
Algunas situaciones pueden ser la edad de la madre, condición médica previa o actual de la madre, desarrollo del feto, antecedentes familiares, gestaciones múltiples, entre otros.
Consultas del segundo trimestre de embarazo
A parte de la ecografía con su respectiva consulta con el especialista, se suele citar a la madre de nuevo entre la semana 26-28 para valorar la evolución del embarazo.
Pruebas analíticas en el segundo trimestre de embarazo
Test de O' Sullivan
- El test de O' Sullivan es una prueba de cribado para detectar si puede haber diabetes gestacional.
- Se administra una solución oral de 50 gramos de glucosa a la embarazada.
- Tras una hora se determina la glucemia en el plasma venoso.
- Si los valores de la glucemia fueran mayores o iguales de 140 mg/dl el test se
- considera positivo y hay que confirmar el diagnóstico con otra prueba.
- Se trata de la llamada 'curva larga' o test de tolerancia a la glucosa. En esta prueba, la embarazada, en ayunas, debe ingerir 75 gramos (en algunos centros 100g) de glucosa y durante las tres horas posteriores se le harán distintas analíticas para comprobar el nivel de glucosa en sangre.

La analítica del segundo trimestre
En el segundo trimestre, además de los parámetros que ya hemos solicitado en los primeros meses de embarazo, se añaden otros como un hemograma básico para descartar una posible anemia materna fisiológica, así como otras alteraciones producidas por la gestación.
En esta analítica se piden otros parámetros como en Coombs Indirecto, que se realiza con carácter preventivo a todas las mujeres embarazadas que tengan un Rh negativo. "Dicha prueba detecta anticuerpos que podrían atravesar la placenta y atacar las células del feto, causando la enfermedad hemolítica del recién nacido”.