Enfermedades

¿El niño puede tomar café descafeinado?

¿El niño puede tomar café descafeinado?

Aunque muchas de las dudas relacionadas con el café tiene que ver con su consumo por parte de los niños (en especial cuando son todavía pequeños), es cierto que muchos padres también se preguntan hasta qué punto el niño podría tomar café descafeinado. ¿Sería una opción más adecuada, sobre todo por su bajo contenido en cafeína?
  • Christian Pérez
Hernia inguinal en el bebé: ¿por qué se produce y cómo se trata?

Norovirus: ¿qué es y cómo afecta a los niños?

La noticia de un brote de norovirus en China que ha afectado a 50 niños ha saltado rápidamente a los medios en los últimos días creando cierta alerta, pero ¿qué es el norovirus?
  • Cristina Cantudo
  • Alfonso Amado
bebe

¿Cómo saber si el bebé está deshidratado?

El contexto, ya sea por el clima o por la salud del pequeño, su comportamiento y algunos síntomas físicos, son la mejor forma de saber si hay un problema de deshidratación.
  • Blanca Campos
iStock-477969834

Fotos para detectar el “virus de boca mano pie”

Tanto si has oído hablar de ella como si no, es aconsejable que conozcas de qué trata porque es bastante contagiosa. Nos referimos a la enfermedad de boca mano pie y es muy común sobre todo en niños de menos de 5 años. Descubre en qué consiste, cómo se propaga, los síntomas y algunas imágenes para ver cómo se muestra la enfermedad en el cuerpo.
  • Claudia Escribano
Sequedad vaginal: cómo ponerle remedio

Sequedad vaginal: cómo ponerle remedio

Es una cuestión sanitaria que afecta mayoritariamente a las mujeres en la menopausia, pero también puede aparecer durante el embarazo o al mismo tiempo que la lactancia materna.
  • Alba Familiar
  • Celia Padilla
Melasma

Melasma: manchas oscuras en el embarazo. Toda la información

Durante el embarazo, como consecuencia de la acción de las hormonas características de esta etapa, es común que surjan algunos problemas en la piel, como por ejemplo podría ser el caso de manchas o parches oscuros, principalmente en el área del rostro. Es lo que se conoce como melasma, y en esta ocasión te hablamos sobre ello.
  • Christian Pérez
Rosácea en el bebé y en el niño: toda la información

Rosácea en el bebé y en el niño: toda la información

Aunque es común que la rosácea comience en la etapa adulta, sobre todo a partir de los 30 años de edad, en algunas ocasiones suele surgir en la infancia, pero no suele ser lo más común. Es más, cuando surge en los bebés o niños, el dermatólogo debe descartar otras afecciones cutáneas que pueden cursar con síntomas similares.
  • Christian Pérez
Cómo conseguir que el niño se ponga el abrigo y use ropa de invierno

Cómo conseguir que el niño se ponga el abrigo y use ropa de invierno: consejos útiles

A medida que se acerca el frío es normal que muchas mamás y papás tiemblen ante la mínima idea de abrigar a sus hijos/as, en especial cuando todavía son pequeños, porque es tremendamente habitual que se nieguen cuando intentamos ponérselos. ¿Qué hacer en estos casos? Te explicamos algunos trucos sencillos que te ayudarán a no perder los nervios.
  • Christian Pérez
Trastornos genéticos y embarazo: toda la información

Trastornos genéticos y embarazo: toda la información

El diagnóstico de una enfermedad genética es siempre devastador, pero puede serlo aún más cuando el diagnóstico se produce durante el embarazo. Aunque en estos casos el asesoramiento o consejo genético es tremendamente útil, te explicamos en este ocasión todo lo que debes saber.
  • Christian Pérez
Principales enfermedades del endometrio, síntomas y cómo se tratan

Principales enfermedades del endometrio, síntomas y cómo se tratan

El endometrio consiste en la capa interna del útero, la cual tiende a cambiar durante el ciclo menstrual, haciendo que se espese para que pueda nutrir a un embrión si se produce el embarazo. Existen algunas enfermedades y condiciones que podrían afectar al endometrio. Te explicamos cuáles son las más comunes.
  • Christian Pérez
  • Raquel Rostro
Alimentación saludable en el embarazo

Verduras en el embarazo: ¿no recomendadas?

Las embarazadas saben que deben cuidar su alimentación. Y aunque a veces se dan por hecho ciertas cosas como los beneficios que aportan las verduras a su cuerpo, no se tienen en cuenta algunos riesgos que pueden aparecer por su consumo. Descubre aquí las ventajas y desventajas de las verduras en el embarazo y algunos consejos para su lavado.
  • Claudia Escribano
  • Carlos Dosouto
¿Cómo saber si mi bebé está gordo?

¿Cómo saber si mi bebé está gordo?

No es un tema de estética, es sobre todo un problema de salud. Tener un peso por encima de lo normal y en exceso puede conllevar complicaciones físicas y psicológicas para el niño en el futuro. Descubre aquí los riesgos que puede acarrear y algunos consejos para prevenirlo. Si tienes dudas al respecto, consulta con el pediatra del bebé.
  • Claudia Escribano
Infertilidad masculina: Problemas de calidad del esperma y aborto espontáneo

Infertilidad masculina: Problemas de calidad del esperma y aborto espontáneo

En los últimos años diferentes estudios científicos han investigado acerca de las posibilidades de que una mala calidad del esperma pueda ser una causa directa para la aparición de determinados abortos espontáneos. Y, de acuerdo a los resultados, en determinados casos podría ser un factor a tener en cuenta.
  • Christian Pérez
  • Celia Padilla
Tu alimentación podría estar favoreciendo una candidiasis vaginal

Tu alimentación podría estar favoreciendo una candidiasis vaginal

Aunque siempre asociamos la infección por candidiasis vaginal a la floral vaginal, quizás la intestinal tenga más que ver. Y es que, adaptar la dieta puede ser la solución definitiva para prevenir y curar este mal que sufren muchas mujeres.
  • Marta Moreno
  • Lola Pascual
Fibromialgia en el embarazo

Fibromialgia y embarazo: ¿cómo influye?

Aunque no impide que una mujer sea madre, los síntomas derivados de esta enfermedad sí hacen que se endurezca mucho la experiencia porque se ven agravados por la falta de sueño y la exigencia física propios de la maternidad.
  • Victoria Herrero
¿Es bueno que los niños duerman con una luz de apoyo?

¿Es bueno que los niños duerman con una luz de apoyo?

La exposición a la luz de los niños y niñas mientras duermen puede reducir la producción de melatonina, una hormona vital para su descanso. Entonces, si ya están acostumbrados a dormir con esa luz, ¿cómo les enseñamos a conciliar el sueño a oscuras?
  • Carla SMG
  • Pedro de León Molinari
Muestra de vellosidades coriónicas: qué es, cómo se hace y cuándo

Prueba del pliegue nucal: ¿qué es, qué mide y para qué?

El estudio de translucencia nucal es una prueba no invasiva que deben hacer todas las embarazadas y que se lleva a cabo mediante una ecografía. Lo que hace es una medición del pliegue nucal del feto y puede aportar información muy valiosa porque puede detectar el riesgo de que el futuro bebé padezca ciertos trastornos. Descubre en qué consiste y cuándo y cómo se hace.
  • Claudia Escribano
Primera visita al ginecólogo en el embarazo: ¿qué se hace?

Primera visita al ginecólogo en el embarazo: ¿qué se hace?

Si has descubierto que estás embarazada, deberás planificar la primera visita con el ginecólogo. Y aunque a priori puedas estar algo nerviosa, lo cierto es que debes estar tranquila, el especialista es una persona especializada cuya intención es prevenir cualquier problema en tu embarazo. Mira aquí las pruebas que realizarás en la primera cita.
  • Claudia Escribano
  • Elisa Llurba
¿Cómo aliviar el picor en la barriga durante el embarazo?

¿Cómo aliviar el picor en la barriga durante el embarazo?

Vivir un embarazo supone pasar probablemente por una serie de molestias tales como las náuseas, los vómitos, las estrías o las manchas. Una molestia muy frecuente entre las embarazadas son los picores en la barriga, un malestar que a veces puede resultar muy incómodo. Mira aquí por qué se produce, cómo prevenirlo y cómo aliviarlo.
  • Claudia Escribano
¿Es seguro comer queso durante el embarazo?

¿Es seguro comer queso durante el embarazo?

Aunque muchos alimentos son absolutamente seguros en cualquier otra etapa de la vida, lo cierto es que durante el embarazo podrían acabar no siéndolo tanto
  • Christian Pérez
  • Aroa Arias
Qué significa que el bebé es de percentil bajo

Qué significa que el bebé es de percentil bajo

Las revisiones médicas siempre pueden agobiar a muchos papás y mamás, especialmente cuando se fijan en el percentil del bebé. Lo más importante es seguir la evolución, y no fijarse únicamente en el detalle, pero ¿qué indica que nuestro hijo se encuentra en un percentil bajo?
  • Christian Pérez
istockphoto-589416790-612x612

Neumonía en el embarazo: síntomas y causas

Como consecuencia de una infección, puede aparecer esta enfermedad de tipo respiratorio que lo que provoca es la inflamación de los pulmones. Esto conlleva una serie de síntomas que aparecen por diferentes causas. Mira cuáles son estos para poder identificar la neumonía, cuáles son las causas y las consecuencias que puede generar en el bebé.
  • Claudia Escribano
  • Paula Soriano Lillo
Beneficios de las almendras en el embarazo

Beneficios de las almendras en el embarazo

Es completamente normal que las mujeres embarazadas se preocupen especialmente de su dieta prestando más atención a los alimentos que consumen. Por eso no está de más conocer algunos que pueden ser muy beneficiosos para ellas en esta etapa. Descubre los beneficios de las almendras en el embarazo.
  • Claudia Escribano
  • Leticia López Escudero
Insomnio posparto: por qué ocurre y consejos para superarlo

Insomnio posparto: por qué ocurre y consejos para superarlo

Después del nacimiento del bebé, especialmente en las primeras semanas, es común dormir menos. El bebé pequeño se despierta varias veces por la noche, lo que puede hacer que tanto la mamá como el papá tengan algunos problemas de sueño. No obstante, cuando surge insomnio podría ser una señal de posible depresión posparto.
  • Christian Pérez
Ardor de estómago en las primeras semanas de embarazo: ¿cómo aliviarlo?

Ardor de estómago en las primeras semanas de embarazo: ¿cómo aliviarlo?

Seguramente lo hayas podido padecer anteriormente, tener ardor de estómago es una molestia frecuente que también ocurre durante el embarazo. E incluso, debido a la acción de las hormonas es más probable que ocurra. Mira aquí cuáles son los síntomas y algunas recomendaciones para aliviarlo.
  • Claudia Escribano
Piojos

Como utilizar el peine para liendres

Si tu peque ha llegado del cole con piojos, toca ponerse en marcha con el tratamiento. Para ello es muy importante hacerte con un buen peine metálico, armarte de paciencia y aplicar tres o cuatro consejos para que la técnica sea un éxito.
  • Alba Familiar
  • Christian Pérez
apendicitis

Apendicitis en el embarazo: ¿qué síntomas y peligros conlleva?

No es un problema frecuente, pero padecer apendicitis puede desencadenar riesgos tan graves como la muerte de la mujer embarazada. Es importante conocer tales riesgos y los síntomas que se pueden presentar para, esta manera, acudir cuanto antes a urgencias y someterse a la intervención que sea necesaria.
  • Claudia Escribano
  • Paula Soriano Lillo
Cólico nefrítico en el embarazo: cómo identificarlo y qué hacer

Cólico nefrítico en el embarazo: cómo identificarlo y qué hacer

No es la patología más habitual en mujeres gestantes salvo que existan antecedentes previos, pero dado que se pueden producir y que son muy dolorosos, es interesante tener cierta información al respecto para poder actuar en consecuencia si aparecen síntomas compatibles con ellos.
  • Alba Familiar
Aceites esenciales en el embarazo: ¿prohibidos o recomendables?

Aceites esenciales en el embarazo: ¿prohibidos o recomendables?

Desde el inicio de los tiempos, los seres humanos hemos hecho uso de los aceites esenciales. Sin embargo, es normal que las mujeres embarazadas se pregunten si en su estado es recomendable o no utilizarlos. Descubre cuáles sí son beneficiosos y cuáles debes evitar en cualquier momento de tu gestación.
  • Claudia Escribano
Estoy embarazada y toda la comida me sienta mal, ¿qué puedo hacer?

E-171: un aditivo alimentario muy común que pone en peligro la salud del feto

Está presente en lácteos, salsas y chucherías como los chicles, los caramelos o las esponjitas, entre otros productos muy consumidos. El E-171, un aditivo alimentario compuesto por nanopartículas de dióxido de titanio, es capaz de traspasar la placenta y llegar al feto, provocando daños en su desarrollo.
  • Marta Moreno
  • Lola Pascual
Lactancia materna y antibióticos: ¿son seguros? Toda la información

Lactancia materna y antibióticos: ¿son seguros? Toda la información

Los antibióticos son unos medicamentos indispensables en el tratamiento de enfermedades causadas por infecciones bacterianas. Aunque en la mayoría de las ocasiones son seguros, es común que surjan dudas tanto durante el embarazo como durante la lactancia materna.
  • Christian Pérez
¿Qué es la anexectomia y cuándo se realiza?

¿Qué es la anexectomia y cuándo se realiza?

La extirpación de los ovarios y las trompas de Falopio es la cirugía que recibe este nombre técnico, que puede ser unilateral si solo se extraen las de un lado, o bilateral en el caso de que no quede más remedio que retirar todo.
  • Alba Familiar
Cómo hacer papilla de trigo sarraceno

Cómo hacer papilla de trigo sarraceno y otras recetas deliciosas

El trigo sarraceno es un alimento tan nutritivo como delicioso. Repleto de vitaminas y minerales, también aporta cantidades elevadas de fibra. De sabor suave y delicada textura, se convierte en una opción ideal para exquisitas papillas. Te explicamos cómo hacerla fácilmente.
  • Christian Pérez
shutterstock_653741836

Trigo sarraceno (alforfón) para bebés: beneficios, precauciones y recetas

El trigo sarraceno o alforfón es un alimento nutritivo lleno de beneficios, ideal dentro de la alimentación infantil por su riqueza nutricional y por ser un alimento sin gluten (aún cuando su nombre pueda confundirnos en un primer momento). Te explicamos desde qué edad puede comerlo el bebé, cómo añadirlo a su alimentación y algunas recetas fáciles y deliciosas.
  • Christian Pérez
  • Leticia López Escudero

Marisco y embarazo: ¿qué precauciones debo tener?

No está prohibida la ingesta de este grupo de alimentos excepto que esté crudo o cocinado a una temperatura que no sea lo suficientemente alta para acabar con las bacterias y parásitos que pueden contagiar peligrosas patologías a las mujeres gestantes.
  • Blanca Campos
  • Lara Marín López
La tos del bebé a los dos meses: ¿qué tipos hay?

La tos del bebé a los dos meses: ¿qué tipos hay?

Te ayudamos a diferenciar entre unas y otras en base a sus características más evidentes para poder actuar en consecuencia, algo que también depende de los síntomas asociados que muestre el niño.
  • María Aguirre Álvarez
Castañas

Beneficios nutritivos de las castañas para embarazadas y niños

Las castañas son un alimento característico del otoño, de sabor dulce y muy suave, que pueden consumirse crudas, asadas, tostadas, en preparaciones dulces o saladas, en forma de compotas, cremas o mermeladas. Además, destacan por su increíble riqueza nutritiva, motivo por el cual son ideales en la alimentación de niños y embarazadas.
  • Christian Pérez
¿Es recomendable un humificador para bebés?

¿Es recomendable un humificador para bebés?

La respuesta es sí en líneas generales, pero es importante saber que es incompatible su uso con problemas respiratorios como el asma, por lo que no está de más consultar su opinión al pediatra en alguna de las revisiones periódicas.
  • Blanca Campos
Revisión del niño sano: ¿qué es y cada cuánto se hace?

Revisión del niño sano: ¿qué es y cada cuánto se hace?

Desde que un niño nace hasta los 14 años debe realizar una serie de revisiones pediátricas con el fin de asegurarse de que su crecimiento se está produciendo correctamente y prevenir así algún tipo de anomalía. Descubre cada cuánto se hace estas revisiones y lo que se realiza en cada una de ellas.
  • Claudia Escribano
Constipado en el embarazo: ¿qué podemos hacer?

Constipado en el embarazo: ¿qué podemos hacer?

Durante el embarazo enfermedades tan comunes como un constipado (resfriado común) o una gripe puede convertirse en un auténtico quebradero de cabeza. Aunque muchos síntomas pueden aliviarse con algunos medicamentos aptos durante la gestación, en la mayoría de las ocasiones se requiere paciencia y mucho descanso.
  • Christian Pérez
Consejos para aliviar la tos y el resfriado en el embarazo

Pastillas para la tos en el embarazo: ¿son seguras?

Durante el embarazo es normal que el sistema inmunológico se resienta ligeramente, motivo por el cual es más habitual contraer diversas enfermedades, o incluso que sus síntomas se sientan con mayor intensidad, como es el caso de la tos, que también puede cursar con las alergias respiratorias.
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo
Ojeras en niños: cuáles son las causas más comunes

Ojeras en niños: cuáles son las causas más comunes

Solemos asociar las ojeras y las bolsas bajo los ojos a los adultos, pero la realidad es que los niños también pueden tenerlas. Y, en muchas ocasiones, no se debe a falta de sueño o problemas para dormir por las noches, sino a la genética.
  • Christian Pérez
  • Gonzalo Cabrera Roca
¿Por qué los ojos del bebé se ponen en blanco cuando duerme? ¿Cuándo preocuparse?

¿Por qué los ojos del bebé se ponen en blanco cuando duerme? ¿Cuándo preocuparse?

En muchas ocasiones el bebé puede poner los ojos en blanco, especialmente cuando duerme o cuando toma el pecho, y no significa necesariamente que sea debido a algún problema o trastorno neurológico. No obstante, cuando se produce con mucha frecuencia, se acompaña de otros síntomas, o el bebé ya tiene al menos 10 meses de edad, es necesario consultar al médico.
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
  • Luis Ortiz González
Acidez estomacal en adolescentes: por qué ocurre y cómo tratarla

Acidez estomacal en adolescentes: por qué ocurre y cómo tratarla

La acidez de estómago puede convertirse en un problema digestivo verdaderamente molesto, especialmente cuando ocurre durante varios días seguidos. Aunque los síntomas en los adolescentes son similares a los que surgen en la etapa adulta, en la mayoría de las ocasiones no se debe a un problema médico, y sí a determinados hábitos o comidas.
  • Christian Pérez
Varicela y lactancia: precauciones y tratamiento

Varicela y lactancia: precauciones y tratamiento

La varicela suele ser una infección viral que, en la mayoría de las ocasiones, se contrae durante la infancia, especialmente antes de los 10 años de edad. Sin embargo, cuando la infección no ocurre antes, es posible que surja durante la etapa adulta. Si recientemente has dado a luz, te han diagnosticado de varicela y estás amamantando a tu bebé, es normal que te surjan muchas dudas.
  • Christian Pérez
  • Lola Pascual
Remedios naturales contra las picaduras en verano

Picaduras de chinches en niños: causas, tratamiento y prevención

Las chinches son insectos de pequeño tamaño que pueden entrar en casa de forma desapercibida. A partir de ahí, pueden infestar la habitación donde se encuentren, escondiéndose fácilmente en zonas comunes, como colchones, ropas de cama, cabeceros y somieres. Identificar las picaduras es fundamental, especialmente para encontrar señales de una posible infestación, y tratar de controlarla y eliminarla por completo.
  • Christian Pérez
shutterstock_613496009

Medicamentos para las náuseas: ¿son seguros en el embarazo?

Si estás embarazada y tienes naúseas, sabrás que es un malestar bastante típico de tu estado de gestación. Puedes probar algunos remedios caseros como los que te contamos para intentar aliviarlas. En el caso de no funcionar, lo mejor es acudir al médico, podría recetarte algún medicamento adecuado.
  • Claudia Escribano
  • Lara Rodrigo
Tensión baja en el embarazo: ¿es normal?

Tensión baja en el embarazo: ¿es normal?

Es importante controlar la tensión arterial en el embarazo, ya que puede generar situaciones de hipertensión o hipotensión. Mientras que la primera supone una tensión elevada, la segunda provoca lo opuesto. Y si bien esta última no se trata de un trastorno grave, sí que provoca algunas molestias. Conoce aquí sus causas.
  • Claudia Escribano
Apnea del sueño en bebés: causas, síntomas y tratamiento

Apnea del sueño en bebés: causas, síntomas y tratamiento

Aunque se suele asociar la apnea del sueño (en especial la apnea del sueño obstructiva) a los adultos, la realidad es que los bebés y los niños también podrían padecerla. Conocer los factores de riesgo y sus causas pueden ser de utilidad a la hora de prevenirla.
  • Christian Pérez
Herpes en bebés: ¿por qué se producen y cómo tratarlos?

Herpes en bebés: ¿por qué se producen y cómo tratarlos?

Cualquier bebé puede contraer el virus del herpes simple, ya sea en el momento del nacimiento (conocido en este caso como herpes adquirido al nacer), o bien pocas semanas o meses después, al entrar en contacto con una lesión activa de otra persona. El herpes labial también tiende a ser bastante común, aunque menos grave.
  • Christian Pérez
Escoliosis y embarazo

¿La escoliosis puede afectar al embarazo?

La escoliosis es más común en las últimas etapas de la niñez o en los primeros años de la adolescencia. Además, suele ser más común en las mujeres que en hombres. Aunque se piensa que puede afectar al embarazo o al trabajo de parto, en la mayoría de las ocasiones no produce ninguna complicación.
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo
  • Lola Pascual
Embarazada con dolor de pecho (Foto: iStock)

Picazón en los senos y en los pezones durante el embarazo: causas y cómo aliviarla

Durante el embarazo, especialmente a medida que la gestación avanza, se aumenta de peso y el bebé crece, es totalmente normal que se formen estrías y que, además, la piel empiece a picar en la zona del vientre. Pero, ¿sabías que también es común que ocurra en los senos y pezones?
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
  • Miriam Al Adib
¿Es normal que mi hijo siga teniendo costra láctea?

¿Es normal que mi hijo siga teniendo costra láctea?

De la dermatitis seborreica infantil, nombre clínico de esta erupción que aparece en la piel de los bebés, se ha escrito largo y tendido sobre lo que se sabe de ella, pero no así acerca de qué hacer en el caso poco habitual de que no desaparezca de forma natural antes de los doce meses de vida.
  • María Aguirre Álvarez
  • Pedro de León Molinari
Claves para tener un embarazo saludable y feliz

Claves para tener un embarazo saludable y feliz

Si estás embarazada, debes saber que cuánto mejor lleves el embarazo y más saludable y feliz sea el mismo, mejor desarrollo tendrá tu futuro bebé. Y es que, tu estado físico es muy importante, pero tanto así como estar bien mentalmente. Toma nota de algunos consejos para hacer de tu gestación una etapa lo más alegre posible.
  • Claudia Escribano
Hepatomegalia

Hepatomegalia: qué es, síntomas, causas y tratamiento

La hepatomegalia es el nombre con el que se conoce el agrandamiento del hígado por encima de un tamaño considerado como normal. Sus causas pueden ser muy variadas, aunque en la actualidad uno de los factores de riesgo más comunes es la acumulación excesiva de grasa en este órgano (hígado graso).
  • Christian Pérez
Amenaza de aborto espontáneo: esto es todo lo que debes saber

Amenaza de aborto espontáneo: esto es todo lo que debes saber

El diagnóstico de una amenaza de aborto espontáneo es siempre preocupante, especialmente porque no hay nada que se pueda hacer para prevenirlo o para evitar que finalmente se produzca. No obstante, en muchos casos el embarazo continúa y el bebé nace a término, aunque es común que el médico recomiende descanso y reposo, al menos hasta que los síntomas desaparezcan.
  • Christian Pérez
Petequias en el bebé

Petequias en el bebé: causas, síntomas y tratamiento

Aunque en muchas ocasiones son solo un síntoma de una afección de poca importancia (en muchos casos incluso pueden resolverse solas con el paso de los días), en ocasiones las petequias pueden ser una señal de una enfermedad subyacente más grave, en especial cuando se acompañan de otros síntomas, como fiebre alta.
  • Christian Pérez
  • Raquel Rostro
shutterstock_2130115187

Mi bebé tiene un soplo en el corazón: ¿es grave?

Los soplos en el corazón suelen ser comunes, y en la mayoría de las ocasiones no son graves. Sin embargo, es normal que el diagnóstico preocupe a los padres, especialmente cuando se diagnostica en un bebé o en un niño pequeño. Te explicamos en esta ocasión todo lo que necesitas saber sobre ellos.
  • Christian Pérez
Hernia inguinal en el bebé: ¿por qué se produce y cómo se trata?

¿Qué es y en qué consiste la colestasis obstétrica?

Durante el embarazo, en particular a partir del segundo trimestre, es muy común sentir picazón en el vientre, a medida que la piel se estira debido al crecimiento del bebé en desarrollo. Sin embargo, cuando esa picazón se siente en las piernas y en las manos podría convertirse en una señal de advertencia de colestasis obstétrica.
  • Christian Pérez
  • Reina Llado
iStock-1554636481

Anemia por deficiencia de hierro antes, durante y después del embarazo

Es habitual que durante el embarazo surja anemia por deficiencia de hierro. Pero lo que pocas embarazadas saben es que también podría surgir poco antes de la gestación, o incluso después, durante el período posparto. La clave está en aplicar un tratamiento rápidamente, puesto que el hierro es fundamental para la adecuada evolución del embarazo.
  • Christian Pérez
Macrocefalia en bebés: consejos para detectarla y actuar a tiempo

Macrocefalia en bebés: consejos para detectarla y actuar a tiempo

El perímetro cefálico del bebé es una información que se debe ir revisando porque aporta muchos datos sobre la salud del pequeño. Se mide con una cinta métrica y según la edad, los valores que va adoptando se van modificando. Conoce los valores estándar del crecimiento del cráneo y las anomalías que pueden derivarse de este.
  • Claudia Escribano
  • Gonzalo Cabrera Roca
¿Es seguro el parto de nalgas?

Parto de nalgas: ¿mi bebé tendrá displasia de cadera?

La displasia de cadera es un trastorno muy común, que se encuentra habitualmente en los recién nacidos, en la mayoría de las ocasiones, durante las primeras revisiones pediátricas pocos días después del nacimiento. El parto de nalgas es considerado como uno de los factores de riesgo más habituales, pero no es el único.
  • Christian Pérez
  • Lola Pascual
Reposo relativo en el embarazo: ¿qué es y cómo llevarlo mejor?

Reposo relativo en el embarazo: ¿qué es y cómo llevarlo mejor?

De primeras, reposar durante unos días puede parecer apetecible, pero cuando se trata de un reposo exigido que puede alargarse en el tiempo por posible riesgo en el embarazo, no lo es tanto. Descubre qué es el reposo relativo, en qué se diferencia con el absoluto y cómo puedes asumir mejor esta circunstancia si es que pasas por ella.
  • Claudia Escribano
  • Paula Soriano Lillo
aborto

Abortos naturales y sus síntomas más frecuentes

Se trata de una situación que ocurre de manera natural y que en la mayoría de casos no puede prevenirse. Un aborto natural o espontáneo puede producirse por muchas razones. Descubre algunas de estas causas y cuáles son los síntomas que más comúnmente aparecen cuando se da esta circunstancia.
  • Claudia Escribano
Los mejores alimentos con yodo para tu embarazo

Los mejores alimentos con yodo para tu embarazo

Se trata de un mineral esencial para nuestro metabolismo. Y si estás embarazada, debes saber que es incluso más importante que la ingesta de yodo que tengas sea la adecuada para evitar trastornos indeseados. Hablamos de la importancia de este elemento en el embarazo y recopilamos los mejores alimentos ricos en yodo.
  • Claudia Escribano
niña rodeada de verduras

Alimentos ricos en hierro para que los niños crezcan sanos

El hierro es un elemento fundamental para el correcto desarrollo del niño, y para asegurar un buen nivel es necesaria una buena dieta que contenga alimentos ricos en este mineral, así que aquí te mostramos una lista de alimentos perfectos para potenciar el hierro de los peques.
  • Carla SMG
shutterstock_1080670124

¿En qué consiste exactamente la prueba de la Curva larga de la glucosa?

Todo el mundo ha oído hablar de la diabetes gestacional, pero poca gente sabe qué pruebas son las necesarias para detectarla ni en qué consisten, siendo la decisiva a la hora del diagnóstico este test que es el segundo y definitivo filtro al que se somete a las gestantes que pueden padecer esta patología exclusiva del embarazo.
  • Alba Familiar
Test de embarazo: ¿son frecuentes los falsos negativos?

Test de embarazo: ¿son frecuentes los falsos negativos?

Te encuentras en una situación en la que sospechas que te has quedado embarazada y decides hacer un test de embarazo para confirmarlo. ¿Puede ser que esta prueba dé un resultado equivocado? Descubre las situaciones en las que podría aparecer un falso negativo o, incluso, un falso positivo.
  • Claudia Escribano
  • Cristina Molina
embarazada en el médico

¿Cómo afecta al embarazo y al feto tener una arteria umbilical única?

Se desconoce qué produce la aparición de esta anomalía física por la cual el cordón umbilical presenta solo dos vasos, malformación que deriva en un embarazo de riesgo que ha de vigilarse de cerca clínicamente ya que puede derivar en distintas complicaciones, tanto en el embarazo como en la salud del futuro bebé.
  • Alba Familiar
  • Lola Pascual
¿La higiene dental puede afectar a la fertilidad?

¿La higiene dental puede afectar a la fertilidad?

Hoy en día se sabe que mantener una higiene bucal deficiente puede acabar afectando a otras partes del cuerpo, aumentando incluso el riesgo de sufrir alguna afección crónica. Sin embargo, pocas personas saben que también podría tener relación con algunos problemas de fertilidad (no solo en la mujer, sino también en el hombre).
  • Christian Pérez
Reversión de la vasectomía y embarazo

Reversión de la vasectomía y embarazo: toda la información

Aunque la vasectomía se convierte en un método anticonceptivo permanente, en ocasiones puede ocurrir que el hombre (o la pareja en sí) se arrepientan y decidan dar marcha atrás. En estos casos, la reversión de la vasectomía puede acabar siendo de muchísima ayuda. Y las posibilidades de embarazo aumentan a medida que los espermatozoides comienzan a aparecer en el semen, transcurridos unos meses.
  • Christian Pérez
Candidiasis en el embarazo: ¿se puede prevenir?

Candidiasis en el embarazo: ¿se puede prevenir?

La candidiasis es una enfermedad bastante frecuente, y en especial, es muy propicia a aparecer en el embarazo. Si quieres saber por qué esto es así, cuáles son sus síntomas y qué recomendaciones debes seguir para evitar padecerla, te lo explicamos.
  • Claudia Escribano
bebe leche

Leche sin lactosa para niños no intolerantes, ¿es buena idea?

No hay ningún beneficio de hacer este cambio, ni desde el punto de vista de la salud de los pequeños, ni tampoco desde el prisma económico porque este tipo de leche es más cara, pero para entender por qué es importante saber qué es y cómo funciona el organismo cuando recibe en el intestino al azúcar de la leche.
  • María Aguirre Álvarez
acetona

Acetona en los niños: ¿cuándo aparece y qué síntomas presenta?

Aunque a veces se cataloga como enfermedad, la acetona es más una señal de que hay un mal funcionamiento del organismo como resultado del bajo nivel de glucosa. Suele ser frecuente en la infancia y suele reflejarse con un mal aliento, cansancio o malestar digestivo. ¿Crees que el peque la puede estar padeciendo? Esto te interesa.
  • Claudia Escribano
¿Qué es un ecocardiograma fetal?

¿Qué es un ecocardiograma fetal?

Un ecocardiograma fetal se convierte en una prueba diagnóstica útil para detectar la presencia de posibles defectos cardíacos en el bebé, al ofrecer la posibilidad de conocer cómo se ha formado, si funciona correctamente y cómo es el flujo sanguíneo. Se lleva a cabo en el segundo trimestre, y a la hora de realizarla no es necesario prepararse con antelación.
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
iStock-932803170

Escarlatina en bebés: ¿es preocupante?

También conocida como fiebre escarlata, se convierte en una infección causada por las mismas bacterias que ocasionan la faringitis estreptocócica. Suele ser una infección fácil de diagnosticar, porque a los pocos días de surgir la fiebre y el dolor de garganta empieza a formarse una erupción cutánea verdaderamente característica.
  • Christian Pérez
shutterstock_1476711077

Apego ansioso: cómo ayudar al niño

El apego ansioso proviene de las experiencias acaecidas en la infancia, aunque puede persistir hasta la etapa adulta, afectando negativamente a todas las relaciones cuando no se aborda de forma adecuada.
  • Christian Pérez
shutterstock_1955908528

Mi bebé no quiere el biberón: ¿por qué y qué hago?

Todos los bebés rechazan el biberón en algún momento. En algunas ocasiones suele ser al principio, en especial cuando es la primera vez después de haberse alimentado durante semanas o meses con el pecho. En otras ocasiones, sin embargo, es de forma pasajera o más bien para siempre.
  • Christian Pérez
Catarro en el embarazo: ¿qué se puede tomar?

Catarro en el embarazo: ¿qué se puede tomar?

Si bien un catarro nos puede parecer algo inofensivo, es lógico que una mujer embarazada no lo vea, ni lo sienta de la misma forma. Si es tu caso, descubre qué es lo que sí se puede tomar y algunos consejos para aliviar los síntomas de esta infección común.
  • Claudia Escribano
  • Lara Rodrigo
Dolor de garganta y estreptococo en niños: todo lo que debes saber

Dolor de garganta y estreptococo en niños: todo lo que debes saber

La faringitis estrepcocócica se caracteriza por ser una de las infecciones más comunes entre los niños, sobre todo entre los niños pequeños. Al tratarse de una infección bacteriana, el tratamiento médico suele ser a base de antibióticos, siendo el dolor de garganta uno de sus síntomas más habituales.
  • Christian Pérez
shutterstock_1112074463

Dolor por gases en niños: síntomas y qué hacer

Los gases suelen ser una molestia tremendamente común en niños pequeños y mayores, al igual que ocurre con los adultos. El aire que se trata mientras se habla cuando se come, o el llanto entre los más pequeños suelen ser dos de las causas más comunes, así como el consumo de algunos alimentos.
  • Christian Pérez
shutterstock_1703584423

Sed excesiva como síntoma de diabetes en el niño

Las ganas constantes de tomar líquidos, así como la micción frecuente, se convierten en dos de los síntomas clásicos de la diabetes (tanto de la diabetes tipo 1 como la diabetes tipo 2), aunque en ocasiones puede no ser debido a esta enfermedad. Sí puede ser una señal de alerta para muchos pediatras cuando, además, se acompaña de otro signo evidente, como la pérdida de peso sin causa aparente.
  • Christian Pérez
  • Reina Llado
niño en la playa

¿Puede quemarse mi hijo si el cielo está nublado?

Llega el verano, el calor, las jornadas de piscina o playa y las quemaduras solares pueden convertirse en incómodas compañeras, pero no solo eso: pueden llegar a ser muy peligrosas. Cuando el cielo está nublado, tendemos a relajarnos, pero ¿es esto un error?
  • Cristina Cantudo
shutterstock_741523051

Guardar la sangre del cordón umbilical: ¿son todo ventajas?

Lejos de lo que se pueda imaginar, guardar o donar la sangre del cordón umbilical después del parto no todo son ventajas: lleva implícitos una serie de riesgos que conviene analizar con lupa para que el desconocimiento no pille por sorpresa.
  • Marta Moreno
Hernia inguinal en el bebé: ¿por qué se produce y cómo se trata?

Qué es el parvovirus B19, causas, síntomas y tratamiento

Conocida bajo el nombre de "quinta enfermedad", se trata de una infección vírica que origina una erupción cutánea tremendamente particular entre los más pequeños, y que cursa -además- con otros síntomas similares a los de un resfriado común o una gripe.
  • Christian Pérez
  • Alfonso Amado
Hernia inguinal en el bebé: ¿por qué se produce y cómo se trata?

Hernia inguinal en el bebé: ¿por qué se produce y cómo se trata?

Se estima que los bebés prematuros presentan una mayor predisposición a sufrir hernias. Aunque las más conocidas entre los bebés sean las hernias umbilicales, lo cierto es que también pueden aparecer las hernias inguinales. Desde el momento en que se encuentra, su reparación es de vital importancia a la hora de evitar mayores problemas.
  • Christian Pérez