Principales complicaciones de la torsión de ovarios

La torsión ovárica ocurre cuando un ovario se tuerce alrededor de los tejidos que lo sostienen. Se trata de una condición dolorosa que corta el flujo de sangre a estos órganos, aumentando los riesgos.
Principales complicaciones de la torsión de ovarios

¿Sabías que la torsión de los ovarios es una emergencia médica? Si no se trata de inmediato, puede provocar la pérdida del ovario afectado. Aún cuando no está del todo claro con qué frecuencia ocurre, los médicos sí están de acuerdo de que, en realidad, se trata de un diagnóstico bastante raro.

Además, se sabe que es mucho más probable que ocurra cuando existen quistes ováricos que causan hinchazón. Aunque es posible reducir el riesgo mediante tratamientos anticonceptivos u otros medicamentos que, por ejemplo, pueden ser útiles a la hora de disminuir el tamaño de la vejiga.

Cuando aparece, la torsión ovárica tiende a no pasar desapercibida, dado que suele causar un dolor intenso y repentino que se siente en la parte inferior del abdomen, además de cinetosis y vómitos, que suelen ocurrir de repente y sin previo aviso.

De ahí que el tratamiento médico deba aplicarse de inmediato, ya que aumenta el riesgo de complicaciones. Pero, ¿qué mujer puede tener un riesgo mayor de sufrir una torsión de ovarios?

¿Por qué aparece la torsión de ovarios? ¿Quién puede tener más riesgo?

La torsión ovárica suele ocurrir cuando el ovario es inestable. Por ejemplo, la presencia de un quiste o de una masa en el ovario puede causar inestabilidad, aumentando con ello el riesgo de torsión.

No obstante, existen algunos factores de riesgo que pueden influir:

¿Cuáles son las complicaciones que pueden surgir?

Debemos recordar que la torsión ovárica es una emergencia médica, por lo que, cuanto más tiempo se permanezca sin el adecuado tratamiento médico, más aumentará el riesgo de que se produzcan complicaciones. Y es que el retraso en el diagnóstico y el tratamiento incrementa el riesgo de complicaciones, haciendo más probable la necesidad de una nueva cirugía.

Cuando ocurre una torsión ovárica, disminuye el flujo sanguíneo al ovario, y posiblemente también a la trompa de Falopio. Cuando esta reducción del flujo sanguíneo es prolongada puede provocar necrosis tisular. Si esto ocurre, el médico debe extirpar tanto el ovario como los diferentes tejidos afectados.

Complicaciones de la torsión ovárica - Foto: Istock

Por tanto, la única manera de evitar estas complicaciones es buscar atención médica urgente cuando surgen los primeros síntomas (los cuales, como hemos indicado, tienden a no pasar desapercibidos porque en la mayoría de los casos involucra la aparición de un dolor agudo muy intenso).

Una vez tratado, ¿qué ocurre después? Cuando el ovario haya vuelto a la normalidad, o haya sido extirpado, lo más probable es que el médico prescriba un tratamiento anticonceptivo, que ayudará a reducir el riesgo de recurrencia.

¿Es posible el embarazo después de una torsión ovárica?

Especialmente en mujeres jóvenes, es común que, después de un episodio de torsión ovárica, surja el temor de no ser posible conseguir el embarazo en una etapa posterior.

Lo cierto es que, aunque la torsión ovárica haya originado una necrosis, y con ello la necesidad de extirpar un ovario, podrá ser posible concebir y quedar embarazada, dado que la torsión ovárica no afecta la fertilidad de ninguna forma.

Recomendamos en

Estudio revela que el uso innecesario o excesivo de antibióticos durante la primera infancia eleva el riesgo de obesidad infantil

Estudio revela que el uso innecesario de antibióticos durante la primera infancia podría elevar el riesgo de obesidad infantil

Una nueva investigación presentada en el congreso de Pediatría más importante del mundo lanza una advertencia: los antibióticos administrados antes de los dos años pueden dejar una huella duradera en el cuerpo infantil. El estudio, que analizó a más de 33.000 niños en Finlandia, asocia esta exposición temprana con un mayor riesgo de sobrepeso y obesidad a largo plazo.
  • Edgary Rodríguez R.