La vacuna triple vírica es una de las vacunas que genera más dudas e incertidumbre en los padres, ya que, entre las familias suele tener fama de ser una de las que más reacciones produce. Veamos algunas de las preguntas que más frecuentemente hacéis en la consulta.
La vulvovaginitis infantil es una afección bastante común en niñas jóvenes en la que la vagina y la vulva se inflaman. Puede causar picazón y muchas molestias.
Hoy vamos a compartir un parto único, se trata de una cesárea gemelar en la que la segunda bebé ha nacido de manera velada, es decir, con la bolsa amniótica intacta.
Las vacunas de rotavirus no están financiadas en ninguna Comunidad Autónoma. Además, protegen de una enfermedad frecuente y, generalmente, poco grave como es una gastroenteritis.
Es cierto que, en los primeros días con nuestro recién nacido, a muchas mamás y papás les preocupa el cuidado del cordón umbilical, especialmente porque sienten temor a hacerle daño o a que se infecte. Esto es todo lo que debes tener en cuenta.
El síndrome PFAPA (también conocido como enfermedad de Marshall) se caracteriza por la aparición de una serie de síntomas específicos que pueden alertar a los padres. Esto es todo lo que debes saber.
La listeriosis es una de las afecciones más graves que puede sufrir la embarazada y está producida después de la infección con la bacteria ‘listeria’: ¿se puede evitar?
El número de plaquetas en la sangre se controla regularmente durante el embarazo. Aunque la mayoría de las veces, el análisis no revela nada grave, más raramente puede encontrarse un trastorno que requiere tratamiento, como la trombocitopenia.
El ureaplasma es una pequeña cepa de bacteria que encontramos en el tracto urinario o genital, y que podría transmitirse de una pareja a otra a través de la actividad sexual.
La corioamnionitis es una infección que puede ocurrir en algún momento del embarazo, habitualmente causada por bacterias, que podrían infectar el líquido amniótico y el feto. Es una emergencia potencialmente mortal que debe ser tratada rápidamente.
Se ha encontrado que si la futura mamá tuvo fiebre en algún momento del segundo trimestre de embarazo, esto podría aumentar el riesgo de que el niño desarrolle un trastorno del espectro autista en un 40%. ¿Qué hay que saber sobre ello?
También conocida con el nombre de histerografía, consiste en un examen de rayos X del útero y las trompas de Falopio, muy útil durante un control de fertilidad.
La ovariectomía consiste en la extirpación de uno o ambos ovarios. Suele realizarse en caso de quistes o sospecha de infección o cáncer. ¿Qué implica, cómo y por qué se hace?
La salmonelosis es una infección muy común causada por una bacteria. Aunque en cualquier otro momento de la vida no causa muchos problemas, se ha encontrado que, en casos extremos, puede conducir a un aborto espontáneo, entre otras complicaciones.
Las infecciones por micoplasma pueden incluir infecciones causadas por bacterias que pueden afectar varios órganos. ¿Qué puede ocurrir si pasa en el embarazo?
La rubéola es una infección viral muy común, la cual puede aparecer también durante el embarazo. Te descubrimos todo lo que necesitas saber sobre ella.
El condiloma, también conocido como verruga genital, es una infección de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano. ¿Afecta al embarazo?
La amniocentesis es una prueba que se realiza en embarazadas con la finalidad de analizar una muestra de líquido amniótico. ¿Es necesario hacer algo antes de someterse a esta prueba de diagnóstico?
Anamnios y oligoamnios son dos términos usados para referirse a la falta de líquido amniótico durante el embarazo. Pero, ¿qué diferencias hay entre ambos? ¿Cuáles son las causas de oligoamnios?
La torsión anexial ocurre cuando uno de ellos se retuerce alrededor de los distintos tejidos que lo sostienen. ¿Cuáles son sus síntomas, por qué ocurre y cómo se trata? ¿Es grave?
Una vez ha nacido el bebé, es normal que en algunos momentos surjan algunas dudas relacionadas con el período de la lactancia materna. Y una de ellas podría ser si hacerse un tatuaje puede ser adecuado o un riesgo para el bebé.
La ligadura de trompas permite beneficiarse de una anticoncepción permanente e irreversible, por lo que tiende a ser práctico y eficaz para quien desee usarlo. Sin embargo, implica una cuidadosa reflexión.
Aunque no tan conocida como otras complicaciones o dolencias que pueden surgir durante el embarazo, la fiebre puerperal es una condición grave, que debe ser tratada médicamente. Descubre en qué consiste
Son una solución muy útil para cepillar y masajear con delicadeza las encías de los recién nacidos y mantener así una correcta higiene bucal desde las primeras semanas de vida.
La hepatitis A es una enfermedad viral del hígado que se transmite principalmente por la ingestión de agua o alimentos infectados con heces. Por suerte, existe una vacuna para prevenir el contagio.
Durante las primeras semanas de gestación es posible sentir un dolor similar a la menstruación. Cuando esto ocurre puede ser debido a la implantación del embrión.
Conocida con el nombre de hidropesía fetal, se trata de una afección grave y potencialmente mortal que, aunque rara, puede comprometer la vida del bebé. Te descubrimos en qué consiste.
Menos conocido que otras complicaciones del embarazo, además de acumulación de líquidos, también suele cursar con preeclampsia (otra complicación grave en el embarazo).
Se trata de una bacteria que infecta al estómago; es muy común en la población y, aunque en la mayoría de casos no provoca síntomas ni complicaciones, no hay que descartarlos.
Nunca jamás debes arrancar una uña, pero sí recortar aquella parte desprendida de la piel y, en el caso de que sea necesario, puedes venderla para evitar enganchones.
Aunque bastante más común de lo que se piensa, es cierto que tener verrugas genitales activas durante el embarazo puede ser motivo de preocupación. Pero, ¿pueden realmente afectar a la evolución normal de la gestación?
Muy conocido por sus diferentes propiedades antisépticas, antifúngicas y antivirales, el aceite esencial de árbol del té suele ser muy usado para una amplia variedad de problemas cutáneos, en especial para las infecciones fúngicas. Pero, ¿es una opción segura durante el embarazo?
La cecina (carne seca) suele ser un alimento muy popular, fácil y rápido de consumir, y rico en proteínas. Pero durante el embarazo hay un problema: puede no ser una opción muy adecuada.
¿Qué hay detrás de un picor o un escozor de ojos en niños? La conjuntivitis está detrás de las causas más frecuentes. Una infección que, por suerte, se cura de forma sencilla. Pero, ¿qué síntomas produce y cómo diferenciarla de otras infecciones?
La gastroenteritis es una de las afecciones más comunes en niños. Causa un número elevado de reposiciones y, a menudo, es signo de preocupación en los padres. ¿Cuándo llevar al niño a urgencias?
La fiebre en sí no es ninguna enfermedad, sino un síntoma que alerta de ella. En bebés y niños pequeños es muy común pero, ¿cuáles son las causas más frecuentes?
Una vez llegamos a casa con el recién nacido, es normal que nos preguntemos qué debemos hacer para mantenerlo protegido y cuidado. Y, en temporada de gripe, es normal que nos cuestionemos qué deberíamos hacer para protegerlo también de ella. La vacuna en los adultos puede ser una buena solución.
Están presentes, sobre todo, en algunas verduras. Te contamos en cuales y por que una ingesta mayor de la recomendada es potencialmente peligrosa en los niños.
Si el niño presenta síntomas compatibles con la COVID-19, es imprescindible llamar a su pediatra o al centro médico de referencia para solicitar cita para la prueba. A partir de ahí, ¿qué debemos hacer si da positivo?
Aunque los niños tienden a cursar la COVID-19 de forma leve, se sabe que pueden sufrir un síndrome inflamatorio multisistémico debido a la infección por SARS-CoV-2. Aún cuando se trata de una enfermedad poco frecuente, es muy grave.
Te contamos por qué no debes dar ni paracetamol ni ibuprofeno a tu hijo cuando presente un cuadro de fiebre leve ni tampoco como escudo a los efectos secundarios de las vacunas.