Guía completa sobre vitaminas esenciales para niños: qué necesitan y por qué

Las vitaminas son fundamentales para el crecimiento y desarrollo de los niños. Te contamos cuáles son las más importantes.
Niño comiendo uvas

Las vitaminas son fundamentales para el crecimiento y desarrollo saludable de los niños. Estas sustancias nutritivas desempeñan roles cruciales en una variedad de funciones corporales esenciales.

Asegurarse de que los niños reciban las cantidades adecuadas de vitaminas a través de una dieta balanceada o suplementos, cuando sea necesario, puede prevenir deficiencias que podrían llevar a problemas de salud como la anemia, el raquitismo y un sistema inmunológico debilitado.

El consumo adecuado de vitaminas no solo ayuda a prevenir estas deficiencias, sino que también promueve el bienestar general de los niños, mejorando su energía, concentración y capacidad de aprendizaje

Dado que algunas vitaminas, como la B12, se encuentran principalmente en productos de origen animal, es importante considerar suplementos en dietas veganas o vegetarianas de niños, ya que implican riesgos.

En esta guía, te presentamos las vitaminas esenciales para los niños y explicamos la importancia de cada una de ellas en su desarrollo integral.

Niño comiendo - Getty Images
  •  Vitamina A

La vitamina A es crucial para el crecimiento, la salud ocular, la piel y el sistema inmunológico. Los alimentos ricos en vitamina A incluyen vegetales de color amarillo y naranja como zanahorias y camotes, así como vegetales de hoja verde como la espinaca y el kale, y productos lácteos fortificados. En este artículo de Verywell Family donde hablan de lo que necesitas saber sobre las vitaminas y minerales infantiles, puedes encontrar más información.

  • Vitamina D

La vitamina D es vital para la absorción de calcio, lo que contribuye al desarrollo de huesos y dientes fuertes. Debido al aumento del tiempo en interiores y el uso de protector solar, muchos niños pueden tener deficiencia de esta vitamina. Los alimentos que la incluyen son la leche fortificada, los cereales y el jugo de naranja. Según un artículo de Cleveland Clinic donde hablan de las vitaminas que necesitan los niños, nos recuerdan que nuestros pequeños deben recibir al menos 400 IU de vitamina D al día, y los adolescentes 600 IU.

  • Vitamina C

La vitamina C es esencial para la formación de colágeno, la reparación de tejidos y la función inmunológica. También mejora la absorción de hierro de fuentes vegetales. El centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) nos recuerda que las frutas cítricas, fresas, kiwi y pimientos son excelentes fuentes de vitamina C.

  • Vitamina B12

La vitamina B12 es necesaria para la producción de glóbulos rojos y el desarrollo del sistema nervioso. Esta vitamina se encuentra principalmente en productos de origen animal como carne, pescado, huevos y productos lácteos. Ten en cuenta, que los niños que siguen dietas vegetarianas o veganas pueden necesitar suplementos de B12.

  • Hierro

El hierro es crucial para la producción de hemoglobina, que transporta oxígeno en la sangre. La deficiencia de hierro es común en niños, especialmente en aquellos que no consumen suficientes alimentos ricos en hierro como carne, pescado y cereales fortificados. Se estima que los niños de 1 a 3 años necesitan 7 mg de hierro al día, y los de 4 a 8 años necesitan 10 mg.

  • Calcio

El calcio es indispensable para la formación de huesos y dientes fuertes. Los productos lácteos como leche, queso y yogur, así como los productos fortificados como el tofu y las bebidas de soja, son buenas fuentes de calcio. Los niños de 1 a 3 años necesitan 700 mg diarios, y los de 4 a 8 años necesitan 1000 mg.

Es importante que los padres ofrezcan una dieta equilibrada y variada para asegurarse de que sus hijos obtengan todas las vitaminas y minerales necesarios. También es importante saber en qué alimentos se encuentran las vitaminas, para confeccionar los platos de esa dieta con la máxima información posible y que así sea la más adecuada para nuestros hijos. En algunos casos, puede ser necesario recurrir a suplementos, pero siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud, para evitar sobredosis o interacciones con otros nutrientes.

En conclusión, una nutrición adecuada que incluya todas las vitaminas esenciales es fundamental para el crecimiento y desarrollo saludable de los niños. Asegúrate de que tu hijo tenga acceso a una variedad de alimentos ricos en nutrientes y consulta con su pediatra si tienes alguna duda.

Recomendamos en