Consejos para educar en la tolerancia a los niños mediante el método Montessori

Es innegable la importancia que tiene educar a nuestros hijos e hijas en la tolerancia, desde que son bien pequeños, por lo mucho que va a influir en su educación a lo largo de toda su vida.
Niñas jugando

El método Montessori inculca a los niños de una forma muy natural, la importancia de aceptar a todas las personas tal y como son, ya que se trata de una metodología educativa que se centra en el respeto a la independencia y la individualidad de cada niño.

Los niños y las niñas actuales son los adultos del futuro, eso es así, por lo que es muy importante inculcar estos valores relacionados con la inclusión y la tolerancia, desde que son pequeños porque van a ser imprescindibles a lo largo de toda su vida.

La metodología Montessori fomenta el desarrollo individual de cada niño, les permite desarrollarse y trabajar a su propio ritmo y al mismo tiempo, al desarrollarse en un ambiente de trabajo respetuoso, se sienten valorados y respetados, sin dar importancia a sus diferencias en cuanto a habilidades o dificultades. Es un método que en sí mismo está promoviendo la inclusión y la diversidad.

Educación como prevención

Puede parecer una obviedad pero a veces se nos olvida que educar en la tolerancia desde la infancia consigue que según van creciendo los niños y las niñas, se eviten distintas formas de violencia o de discriminación. La educación sirve como eficaz medida preventiva.

Hablamos de acoso escolar, de bullying, procesos violentos que se evitan cuando las personas saben respetar y aceptar a los demás y no conciben que las diferencias entre unas personas y otras tengan connotaciones negativas.

La metodología Montessori motiva a los niños y a las niñas para que jueguen juntos, para que trabajen y aprendan juntos, desde el respeto y la cooperación. Además, se muestra a los alumnos que existen distintas culturas y distintos estilos de vida en el mundo que no son ni mejores ni peores que no son negativos o positivos, que merece la pena conocer y por supuesto respetar.

Cómo educar en la tolerancia

Es fundamental crear un ambiente de respeto y comprensión tanto por el resto de alumnos o compañeros, como por las distintas culturas. Para la metodología Montessori la tolerancia es un valor fundamental en la enseñanza desde las edades más tempranas.

Como padres y madres podemos poner en práctica algunas ideas para inculcar la tolerancia a nuestros hijos, lo primero sería procurar que crezcan en un ambiente propicio para el desarrollo de estos valores, para ello es importante que fomentemos el bienestar social y emocional que necesitan para un desarrollo más sano.

  1. Háblales sobre la importancia de ser tolerantes, explícales por qué deben respetar y aceptar a los demás, enséñales de primera mano qué significa ser tolerante.
  2. El entorno y los materiales que tiene el niño a su alcance deben estar adaptados a sus necesidades y serle accesibles, para crear un ambiente inclusivo en el que se sienta valorado y respetado, más allá de las habilidades que tenga.
  3. Ellos no conocen aún los límites pero los necesitan, por eso debemos establecer unas normas de respeto claras, para que sean conscientes de que todas las relaciones precisan de respeto y comprensión.
  4. Si conocen distintas culturas es mucho más sencillo que admitan la diversidad y abracen la cooperación, puedes mostrárselas a través de libros, experiencias, incluso películas que les expongan otras realidades y otros modos de vida.
  5. Es muy importante que fomentes la cooperación y no tanto la competición, trabajar colaborando con los amigos y/o compañeros les ayudará mucho más a respetar las decisiones del equipo así como las diferencias que existen entre sus miembros.
  6. No se trata solo de enseñar desde la teoría, es fundamental que vean tu ejemplo porque los niños aprenden observando, por lo que conversar con ellos sobre sus pensamientos y sus vivencias también es una buena idea.
  7. Es importante que poco a poco vayan aprendiendo aquellos comportamientos que no son tolerables, que no son los que ellos querrían tampoco para ellos mismos. Podemos ponerles ese ejemplo, si no quieren que nadie les trate de un determinado modo, tampoco ellos deben tratar de ese modo a nadie.
  8. Para desarrollar la empatía y la tolerancia, la inteligencia emocional es fundamental. Los niños tienen que aprender a ayudar a sus iguales sin juzgarles y sin herirles, es importante aprender a pedir perdón, una asignatura pendiente para muchos adultos, como es importante enseñarles a identificar sus propios errores, algo que no es sencillo pero es muy beneficioso.
Trabajar y jugar en equipo para prender a respetar.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en