Quiero educar a mis hijos en el método Montessori pero mi entorno no lo comparte

No se trata de imponer sino de aprender, de conocer, de investigar y de aplicar lo mejor para nuestros hijos y para nuestra familia. Hay distintas formas de conseguirlo desde el respeto y la empatía.
niña riendo

Los adultos no siempre estamos en sintonía a la hora de decidir cómo educar y criar a nuestros hijos. Podemos tener todos la mejor de las intenciones pero eso no nos asegura que estemos en lo cierto.

Si estás completamente convencida de que la metodología Montessori es la que quieres para educar y acompañar a tus hijos pero no todos en la familia están de acuerdo, vas a tener que trabajar esa vertiente para evitar en lo posible los conflictos que puedan surgir.

El mayor problema se encuentra cuando es la pareja la que no está de acuerdo aunque las fricciones entre los abuelos y los padres y madres, también pueden ser importantes y conviene evitarlas por el bien de todos los miembros de la familia.

Te hago un spoiler que seguro que ya intuías: no hay una fórmula mágica que se pueda aplicar en todos los contextos y a todas las familias y que funcione a la perfección. Tendrás que ir probando qué es lo que mejor funciona en cada ocasión y con cada uno de los miembros de la familia.

Tu arma secreta: la empatía

Si tenemos claro que lo más importante lo cumplimos, es decir, todos aunque tengamos distintos puntos de vista, lo que buscamos es la felicidad de la familia y la mejor opción educativa para nuestro hijo, es más fácil plantearnos el asunto de que la elección mejor es la que planteas tu y no el resto.

Cuando corriges a un familiar y le indicas que quieres que trate a tus hijos de un modo y no de otro, tienes que pensar que lo que le estás diciendo es que respete tu manera de educar y criar a tu hijo y al mismo tiempo, esa persona también necesita sentirse respetada porque si no arranca el problema.

Niña comiendo una manzana - Getty Images

No puedes olvidar que cada miembro de la familia es distinto y cada uno se toma los comentarios y las sugerencias de un modo diferente. 

Encontrarás aliados que interioricen rápidamente las nuevas ideas y otros que serán algo más susceptibles a la hora de cambiar sus planteamientos por los tuyos, incluso habrá quien pueda sentirse ofendido puede que solo durante un tiempo. 

Ármate de paciencia, tolerancia y empatía porque esto es una carrera de largo recorrido pero merece la pena.

Tips para convencer y compartir

Son unos sencillos y básicos consejos con los que podrás ir poco a poco convenciendo y contagiando a los demás miembros de la familia y que el método Montessori es el que consideras mejor para la educación y la crianza de tus hijos.

1º.- Comparte todo lo que hayas aprendido y sigas aprendiendo con el resto de la familia. No se trata de que se convierta en tu único tema de conversación pero sí puedes compartir artículos, noticias, estudios sobre el tema para que vayan conociendo un poco más.

Estudios que demuestren por ejemplo, que la educación Montessori puede ser mejor que los métodos tradicionales si hablamos de bienestar psicológico a largo plazo, como el que se realizó con casi 2.000 adultos estadounidenses. 

Un estudio que demostró que aquellas personas que habían asistido a escuelas con metodología Montessori durante su infancia, tenían un mayor bienestar psicológico que aquellas que no habían sido educadas con esta metodología y además, el nivel de bienestar aumentaba según el tiempo en la escuela había sido más largo.

2º.- Evita hacer daño a la familia y a la relación familiar, que no todo el mundo esté de acuerdo no significa que eso tenga que suponer un problema para el bienestar emocional de la familia. 

Es importante que todos aceptemos la situación y sobre todo, que nos enfoquemos en lo positivo en lo que nos une más que en aquello que quizás pueda amenazar con alejarnos.

3º.- Haz que todos participen de actividades Montessori aunque no lo sepan, es una de las opciones más rápidas, directas y eficaces porque es comprobar sobre nuestra propia piel cómo se desarrolla este método y entender de primera mano las razones por las que queremos que sea esta metodología y no otra la que se aplique en la crianza de nuestros hijos.

María Montessori señalaba que “todos los niños aprenden por medio del juego porque el juego es el trabajo de los niños” así que ponte a jugar con ellos y haz que el resto de la familia pueda también hacerlo siguiendo sus pautas y sus consejos.

4º.- Haz que el tiempo te de la razón, esto es clave para conseguir convencer a toda la familia de que estabas en lo cierto, es la forma de demostrar con el ejemplo y con hechos reales, con pruebas y no solo con teorías pero has de tener paciencia, tranquilidad y mucha empatía para conseguirlo aunque sí, es evidente que te valdrá la pena el esfuerzo.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños

Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar