Parece que hemos erradicado el “no” como respuesta a nuestros hijos y es un error por nuestra parte.
La Dra. María Velasco, especialista en psiquiatría infantil y juvenil, compartía hace unos días con las miles de personas que la siguen a través de sus redes sociales, un decálogo de razones que demuestran que tus hijos, como los de todo el mundo, también necesitan de vez en cuando un “no” como respuesta.
¿Por qué es conveniente que a veces les digas “no” a tus hijos?
1º.- Porque es una respuesta que va a ayudar al niño a entender la jerarquía, aunque él o ella no lo sepa de manera consciente, necesita sentir que hay alguien al mando, eso le da seguridad.
2º.- Porque cuando le dices “no” puede que sea porque les estás protegiendo de algo que no le beneficia.
3º.- Porque saber que hay alguien que sabe lo que hay que hacer le da tranquilidad.
4º.- Porque le ayudas a desarrollar la tolerancia a la frustración y este es uno de los grandes secretos que nos ayudan a ser felices en cualquier etapa de nuestra vida y a convivir con los demás.
5º.- Porque con esa respuesta estás ayudándole a aprender a ser flexible, si no puede de un modo y le interesa de verdad, intentará plantearlo de otro modo en otro momento.
6º.- Porque le estás enseñando la importancia de esta palabra, de este concepto y de que él o ella también puede decirlo cuando considere que sea necesario.
7º.- Porque de este modo también le estás enseñando que amar no es lo mismo que estar de acuerdo y es una enseñanza muy importante.
8º.- Porque así también va a aprender que no todo se consigue al primer intento, que hay deseos por los que hay que luchar y trabajarlos.
9º.- Porque irá comprendiendo que cuando alguien nos niega algo también puede estar haciéndolo para protegernos y cuidarnos aunque justo en este momento al niño o a la niña la negativa pueda fastidiarles.
10º.- Porque cuando le dices un “no” a tu hijo con coherencia, respeto y sentido, le estás ayudando a desarrollar la empatía y quizás puede que esta sea una de las enseñanzas más importantes. Los niños tienen que desarrollar la empatía para poder ponerse en el lugar de los demás y así respetarlos, es una cualidad que nos permite vivir en sociedad, nos permite compartir nuestras vidas con los demás y nos ayuda a ser más felices.

TAMBIÉN LEE: