Las adivinanzas para niños son una herramienta educativa muy poderosa. Se ha demostrado que es un ejercicio excelente para potenciar la memoria, a la vez que estimula el aprendizaje, mejora el vocabulario y fomenta la capacidad de apropiarse de nuevos conceptos con gran rapidez. De hecho, un estudio realizado por investigadores de la empresa estadounidense Sesame Workshop desveló que los niños que juegan a las adivinanzas desarrollan mejores habilidades de lectoescritura y tienen un mayor rendimiento en las materias de letras en comparación con los pequeños que nunca juegan a las adivinanzas o lo hacen con muy poca frecuencia.
Lo que sucede es que las adivinanzas activan diferentes circuitos a nivel cerebral, sobre todo en la región prefrontal de la corteza, un área del cerebro que participa en el desarrollo del pensamiento y lenguaje, así como en la decodificación de conceptos abstractos y la asociación de ideas. De ahí que este juego también estimule el pensamiento abstracto, la creatividad y los diferentes tipos de inteligencia infantil. Además, se trata de un recurso excelente para que los niños aprendan sobre diferentes temas de una forma divertida y entretenida.
Adivinanzas sobre frutas y alimentos para niños
1. Blanca por dentro, verde por fuera. Si quieres que te lo diga, espera.
Respuesta: La pera.
2. Con tomate y con lechuga, en el plato suelo estar; puedo ser algo picante y a muchos hago llorar.
Respuesta: La cebolla
3. Zorra le dicen, aunque siempre del revés. Se lo come el japonés y plato muy rico es.
Respuesta: El arroz
4. Vengo de padres cantores, pero yo no soy cantor. Llevo la ropa blanca y amarillo el corazón. ¿Quién soy?
Respuesta: El huevo
5. No tengo cabeza, pero llevo sombrero. Sin pies me mantengo erguido. En los bosques me aglomero. Por los duendes soy muy querido.
Respuesta: La seta.
6. Una vieja arrugadita que de joven daba vino y ahora es una frutita.
Respuesta: La pasa.
7. Yo soy el diminutivo de una fruta muy hermosa, tengo virtud provechosa, en el campo siempre vivo y mi cabeza es vistosa.
Respuesta: La manzanilla.
8. Si quieres las tomas y si no las dejas, aunque suelen decir que son comida de viejas.
Respuesta: Las lentejas.
9. Muchas damas en un castillo, todas visten de amarillo.
Respuesta: Las naranjas.
10. Blanco fue mi nacimiento, verde mi niñez, roja mi madurez y negra mi vejez.
Respuesta: La mora.

11. Oro parece, plata no es; el que no lo adivine, bien tonto es.
Respuesta: El plátano.
12. Mi nacimiento es marino sin ser marisco ni pescado, a todo el mundo doy gusto y a mí nadie me lo ha dado.
Respuesta: La sal.
13. Dulce como un bombón, duro como el carbón y soy pariente del polvorón.
Respuesta: El turrón.
14. Blanca soy y, como dice mi vecina, útil siempre soy en la cocina.
Respuesta: La harina.
15. Soy una loca amarrada que sólo sirvo para ensalada.
Respuesta: La lechuga.
16. Una señorita va por el mercado con su cola verde y su traje morado.
Respuesta: La berenjena.
17. Tiene ojos y no ve, tiene agua y no la bebe, tiene carne y no la come tiene barba y no es un hombre.
Respuesta: El coco.
18. Soy un viejo arrugadito que si me echan al agua salgo mucho más gordito.
Respuesta: El garbanzo.
19. Ave tengo yo por nombre, llana es mi condición. Él que no acierte mi nombre, es porque no presta atención.
Respuesta: La avellana.
20. Soy la redondez del mundo, de esperanza estoy vestida y no hay noche para mí, porque conmigo está el día.
Respuesta: La sandía.