Cómo acompañar el duelo perinatal de alguien a quien queremos mucho

Requiere compasión y paciencia. Al seguir estos consejos, podemos contribuir a crear un entorno de apoyo que ayude a nuestros seres queridos a atravesar este difícil proceso de la manera más saludable posible
pexels-mart-production-7699537

El duelo perinatal, experimentado tras la pérdida de un bebé durante el embarazo, el parto o poco después del nacimiento, es una experiencia devastadora que puede afectar tanto a los padres como a sus seres queridos. 

Por desgracia, en muchas familias continúa siendo un tema tabú, ya que la sociedad a menudo no comprende completamente la intensidad del dolor asociado con el duelo perinatal. 

En ese sentido, y con más razón aún, acompañar a alguien que atraviesa esta dolorosa situación requiere sensibilidad y empatía. Exploramos de mano de Jorge Barreiro, psicólogo, cómo ofrecer un apoyo significativo a aquellos que enfrentan el duelo perinatal, brindando consuelo y comprensión en momentos tan difíciles:

Escuchar sin juzgar

El experto asegura que enfrentar el duelo perinatal puede ser abrumador, y la persona afectada puede necesitar expresar sus emociones sin temor al juicio: "Ofrecer un oído compasivo puede ser más reconfortante que encontrar las palabras perfectas".

Evita las comparaciones 

Cada persona vive el duelo de manera única: "Es crucial reconocer y respetar los diferentes procesos de duelo, evitando comparaciones o expectativas poco realistas sobre cómo deberían sentirse", expone Barreiro.

Ofrece apoyo práctico

En situaciones de duelo, las tareas diarias pueden volverse abrumadoras. Por eso, el psicólogo recomienda brindar apoyo práctico, como preparar comidas o encargarse de las responsabilidades cotidianas, permite que la persona afectada se enfoque en su proceso de curación.

Recuerda las fechas importantes

Cumpleaños esperados, fechas de parto o cualquier ocasión significativa pueden ser especialmente difíciles. "Mostrar comprensión y recordar estas fechas puede ayudar a la persona en duelo a sentirse acompañada y comprendida", sostiene.

Respeta el tiempo del duelo

El proceso de duelo no sigue un cronograma fijo. Y apuesta por respetar el tiempo que la persona necesite para sanar, sin presionarla para que "supere" la pérdida, es esencial.

Proporciona recursos de apoyo

Informarse sobre grupos de apoyo, terapeutas especializados en duelo perinatal u otras fuentes de ayuda puede ser valioso. "Proporcionar estos recursos puede ser un gesto significativo", asevera el experto.

Evita frases insensibles

A veces, las buenas intenciones pueden resultar dolorosas. Y propone evitar frases como "todo sucede por una razón" o minimizar la pérdida es fundamental. En lugar de eso, expresar empatía y estar presente es más reconfortante.

TAMBIÉN LEE:

  • El Duelo Perinatal: un dolor invisible
  • Lorena Alonso: ''Los padres que han sufrido muerte perinatal sufren un duelo que hay que sanar''
  • La muerte y los niños: cómo explicarles una pérdida

Recomendamos en