Francisco Ibáñez, una vida dibujando la realidad con una sonrisa. El padre de los personajes de cómic más populares de nuestro país falleció este fin de semana en Barcelona.
Para millones de personas las historietas de Francisco Ibáñez fueron fundamentales para aficionarnos a la lectura. Las aventuras de Pulgarcito, Pepe Gotera y Otilio, el vecindario de 13 Rue del Percebe y por supuesto, Mortadelo y Filemón, han acompañado la infancia de millones de niñas y niños y no solo en España sino en todo el mundo.

Muchas enseñanzas entre trompazos y chistes
Lo primero que aprendes al leer la obra de Francisco Ibáñez es que el humor no está reñido con el aprendizaje ni con la actualidad.
Los momentos más descacharrantes suelen ir acompañados en sus historietas por pequeñas y sencillas moralejas que hacen que el lector empatice con los personajes y se quede con el poso del aprendizaje, incluso los lectores más jóvenes.
El propio Ibáñez reconocía en más de una entrevista que él se reía mucho de sí mismo y eso lo reflejaba en las historietas, concretamente más en las de Rompetechos porque era con ese personaje con el que más se identificaba de todos los que ha creado a lo largo de su vida.
Mortadelo y Filemón nos enseñan que aunque lo intenten siempre, es imposible eludir las responsabilidades, hay que asumir las decisiones que se toman y afrontar las consecuencias.
Pero también nos enseñan a ser optimistas a pesar de que a veces fracasemos en lo que estemos haciendo. Seguro que la próxima lo hacemos mejor y sino pues en el siguiente intento. No importa las veces que haya que intentarlo, lo importante es aprender en el proceso hasta conseguirlo como hacen siempre estos dos peculiares investigadores.
¿Quién fue Francisco Ibáñez?
Francisco Ibáñez tiene en su haber el enorme éxito personal de haber abierto las puertas de la literatura a millones de niños y niñas en todo el mundo durante varias generaciones. Según datos de su editorial, se han vendido más de 100 millones de ejemplares de sus libros desde que empezara a publicarlos.
Se le otorgó el Gran Premio del Salón Internacional del Cómic de Barcelona en 1994 por su trayectoria y recibió en 2002 la Medalla de Oro de las Bellas Artes y el Premio Oso, el mismo año, a la labor de una vida en el Salón Internacional del Cómic de Madrid.
Para muchos autores, Francisco Ibáñez ha sido un candidato desde hace años a ganar el Premio Princesa de Asturias de las Letras y precisamente este fin de semana, entre mensajes de reconocimiento y despedida, autores como Arturo Pérez Reverte reivindicaban su trabajo y su obra como merecedora de este reconocimiento.
perezreverte/status/1680496093241516032Mortadelo y Filemón: su obra más conocida
Fueron sus personajes principales, con ellos nos llevó a conocer espías y a vivir aventuras pero sobre todo nos enseñó a reír e incluso a reírnos de nosotros mismos, algo que aprendimos según fuimos haciéndonos mayores.
La primera de las aventuras de esta pareja se publicaba en 1958 y desde entonces Francisco Ibáñez no ha dejado de contar historias en las que estos dos personajes eran los protagonistas.

Más de 220 aventuras en papel, el primer cómic digital español presentado en 2002. Uno de los autores de viñetas más leídos en España, en Iberoamérica y en Europa, sobre todo en Alemania donde se han vendido millones de álbumes de cómics de esta pareja.
Por supuesto la televisión y el cine también los ha llevado a la gran pantalla y en 2003, la película del director Javier Fesser “La gran aventura de Mortadelo y Filemón” se llevó nada menos que cinco premios Goya.
Dos años después, en 2005 y con motivo del cuarto centenario de El Quijote, Francisco Ibáñez sacó una nueva aventura de sus dos espías más famosos junto al universal personaje cervantino bajo el título de “Mortadelo de la Mancha”, solo en mes y medio se llegó a los 50.000 ejemplares vendidos.
La actualidad y el deporte siempre le procuraban buen contenido para sus divertidas tramas, como ocurrió en 2007 cuando dibujó una aventura de Mortadelo y Filemón nada menos que junto a Pau Gasol titulada “El Gas-Oil”.