La Universidad de Jaén crea una herramienta para ayudar a los adolescentes y su salud mental

La Organización Mundial de la Salud advierte de que la mitad de los trastornos mentales realmente comienzan antes de los 14 años
adolescente

Se calcula que en todo el mundo uno de cada siete adolescentes de entre 10 y 19 años, padece algún tipo de trastorno mental y a pesar del volumen de las cifras, todo apunta a que en gran medida las enfermedades mentales continúan sin el reconocimiento y el tratamiento imprescindibles.

Partiendo de esta necesidad, desde el Departamento de Psicología de la Universidad de Jaén, han puesto en marcha un proyecto pionero al que han bautizado con el nombre de DIGITAS.

Sus creadores son los doctores en psicología Lourdes Espinosa Fernández, Luís Joaquín García López y José Antonio Muela, y han desarrollado una herramienta con la que los jóvenes, sus familias y su entorno, pueden abordar el trastorno de ansiedad social (TAS) y otros problemas de salud mental que cada vez con más frecuencia vienen afectando a los adolescentes.

La fragilidad de la salud mental en la adolescencia

La OMS advierte de que la mitad de los trastornos mentales que afectan a la población en la edad adulta, tienen su origen antes de los 14 años aunque en la gran mayoría de las ocasiones no se han diagnosticado durante la adolescencia sino muchos años después, cuando el tratamiento es menos eficaz.

Esta nueva herramienta desarrollada por los investigadores españoles está pensada para ayudar a prevenir estos trastornos mediante la educación, la alfabetización de la población sobre los temas de salud mental y la difusión de las investigaciones que se van realizando sobre la población adolescente.

Trastorno de ansiedad social (TAS)

El Trastorno de Ansiedad Social (TAS) se ha posicionado como un trastorno muy importante entre los adolescentes, de hecho su diagnóstico se ha incrementado durante los últimos 25 años. 

Los estudios epidemiológicos y de muestras clínicas sugieren que el TAS persiste en la adultez si no es tratado y además contribuye a un riesgo de tentativas de suicidio, abuso de substancias, fracaso académico, depresiones y severas restricciones sociales.

Todo ello ha sido lo que ha motivado a los investigadores de la Universidad de Jaén a trabajar en un proyecto como DIGITAS que busca solucionar a través de la tecnología una problemática que hasta ahora no está recibiendo toda la atención necesaria. 

Recomendamos en