¿Qué tipo de biberón comprar a un bebé?

Cuando el bebé se alimenta exclusivamente de leche de fórmula, conviene tener un mínimo de seis biberones, preferentemente de tamaño mediano y grande.
Qué tipo de biberón comprar a un bebé

Uno de los quebraderos de cabeza de los padres es qué tipo de biberón elegir, pues el mercado actual es amplísimo contando con modelos de todo tipo con materiales y formas muy distintos. Para ayudaros en tal difícil decisión vamos a repasar las características que debéis tener en cuenta:

Material

Los dos materiales más empleados en la fabricación de biberones son el cristal y el plástico.

Cristal

La principal ventaja de un biberón de este material es su alto nivel de esterilidad, pues el cristal "no desprende" ningún componente a la leche o el agua con el uso prolongado, al contrario que el plástico. Además resisten altas temperaturas en el microondas y pueden ser lavados incluso en el lavavajillas sin "coger" olor ni color alguno. Su principal desventaja es su fragilidad y peso. Es probable que un biberón de cristal se rompa o resquebraje al caer al suelo.Por otra parte, suelen ser biberones más pesados que los de plástico y a partir de cierta edad al niño le gusta beber por sí mismo del biberón; así que le costará más sujetar un biberón de cristal y si encima se le cae, algo muy habitual, es probable que se rompa.

¿No sabes qué opción escoger a la hora de comprar un biberón? Conocer las diferentes opciones que existen es muy útil. - Istock

Plástico

Es muy importante resaltar que si decidís optar por un biberón de plástico de propileno os aseguréis que esté libre de BPA que es un componente que puede ser nocivo para el bebé. Habida cuenta que está prohibido desde 2011 la posibilidad de biberones en el mercado con este componente es muy remota, pero aún así nunca está de más asegurarse. Igualmente os recomiendo comprar el biberón en una farmacia o en el departamento de farmacia o parafarmacia. No arriesguéis comprando en tiendas baratas o no especializadas.

A diferencia de los de cristal, los biberones de plástico son más ligeros y resistentes permitiendo que un peque los pueda sostener por sí mismo sin la preocupación de que se rompan con una caída. Sin embargo su uso prolongado puede provocar que "cojan olor" o que se estropeen a altas temperaturas.

Forma

Clásica

Tienen forma cilíndrica y son los más comunes. La principal ventaja es que cumplen las funciones básicas de la forma más económica.

Ergonómicos

Están diseñados para que el bebé los sujete con mayor facilidad. Los de forma triangular favorecen el agarre. Existen también modelos con pequeñas asas.

De botella y cuello ancho

Se asemejan a un vaso o pequeña jarra. Su principal ventaja es su estabilidad y dureza. Están indicados para bebés que ya empiecen a beber por sí mismos. Suelen contener una válcula que regula el flujo del biberón e incluso su cierre, por lo que no supone un problema su movimiento en manos del peque, por ejemplo en el cochecito.

Anti cólicos ó anti reflujos

Son biberones que cuentan con una válvula "que hace vacío", que sirve para que los bebés de pocos meses tomen el líquido sin ingerir aire evitando la acumulación de gases y la posibilidad de sufrir cólicos. Actualmente son de los más demandados.

Tamaño / capacidad

Varían en función de la edad del peque y sus necesidades:

60/100/120 ml

Son los más pequeños del mercado. Están indicados para bebés recién nacidos hasta los 3 meses de edad. Su principal ventaja es su facilidad para el transporte y la limpieza.

240/260 ml

Son el tamaño estándar del mercado. Están indicados para bebés de 3 a 9 meses.

330 ml

Están indicados para bebés de más de 9 meses que necesitan una mayor cantidad de leche.

+330 ml

Indicados para niños que sean capaces de sostener por sí mismos el biberón. Normalmente son modelos ergónomicos o de cuello ancho o pequeña jarra.

A medida que el bebé crece, sí es recomendable cambiar por biberones con mayor capacidad. - Istock

Tetina

Lo normal es que la tetina sea de látex o goma suave ( las de característico color amarillo ) o silicona (por lo general transparante). Ambos materiales son suaves y elásticos, si bien la silicona no se deforma o se vuelve “pegajosa” con el uso como sí ocurre con el látex. Una vez elegido el material debéis tener en cuenta forma y flujo de la tetina.

Tetina de gota

El tipo de tetina "de toda la vida". De forma ancha, redondeada y protuberante.

Tetina anatómica

Simula el pezón materno durante la succión, de ahí que sea especialmente indicada durante la lactancia mixta. Este tipo de tetina es redondeada pero cuenta con un lado aplanado que mejora la adaptación al paladar.

Tetina fisiológica

Está indicada para la transición del pecho al biberón. Se adapta completamente al paladar del bebé y previene malformaciones. La tetina es más alargada y algunos modelos tienen rugosidades que simulan un efecto de agarre parecido al pezón.

Respecto al flujo encontramos...

Flujo lento

Son tetinas con un orificio muy pequeño por lo que el líquido fluye lentamente. Están especialmente indicadas para bebés recién nacidos hasta tres meses o bebés con algún problema para tomar el líquido por el método de succión.

Flujo medio

El orificio es algo mayor lo que supone una mayor cantidad de alimento con un menor esfuerzo de succión. Indicada para bebés a partir de 3 meses hasta los 6/9 meses.

Flujo rápido

El bebé ha crecido, ya está habituado a succionar y por tanto demanda una mayor cantidad de alimento. Estas tetinas están recomendas para bebés a partir de 6/12 meses dependiendo de si el peque controla ya la succión.

Flujo variable

Este tipo de tetina permite regular la cantidad de flujo que va a fluir. Dependiendo de la edad y necesidades del peque se puede ajustar la salida del líquido.

¿Cuántos biberones compro?

Una vez que los padres tengan claro el modelo por el que quieren optar, deben elegir el número que necesitan.

En caso de que el bebé se alimente exclusivamente con biberón necesitará entre 8 a 10 tomas, por lo que podéis optar por los packs de seis biberones del mismo tipo. Así tendréis dos biberones para la toma de leche diaria, otros para el agua a partir de los seis meses, y un par en reserva.

Recomendamos en