Difíciles de ver, la iniciativa para concienciar a toda la familia sobre la importancia de proteger a los animales en peligro de extinción

Correos lanza una colección de sellos con motivo de esta muestra organizada con motivo del Día Mundial de Medio Ambiente.
Difíciles de ver
dificilesdever_0.jpeg

Este domingo 5 de junio se ha celebrado el Día Mundial de Medio Ambiente, una cuestión prioritaria en la agenda social contemporánea que nos engloba a todos como sociedad. 

Es una responsabilidad de los centros educativos, familias, empresas e instituciones divulgar a las nuevas generaciones acerca de las graves consecuencias que tienen nuestras acciones en las condiciones de vida de nuestro planeta. Estas se aprecian en multitud de cuestiones. Por ejemplo, en la calidad del aire que respiramos, en el aumento de las temperaturas cuyos efectos son visibles en el deshielo de los polos o en la lista de animales en peligro de extinción, cuyas cifras son muy preocupantes a causa del citado cambio climático, las deforestaciones, la contaminación y los incendios, todas ellas cuestiones en las que tiene un impacto directo la acción de los seres humanos. 

Por este motivo, Correos ha lanzado la colección de sellos Difíciles de ver, con el objetivo de “visibilizar las alarmantes cifras de animales que existen actualmente en peligro de extinción y concienciar a la sociedad de la importancia de poner en marcha, de forma urgente, diversas acciones que eviten que la lista de especies extintas y en peligro de extinción siga creciendo”, explican desde la emblemática compañía.

La acción pone el foco en las especies autóctonas de nuestro país cuyo contexto es muy delicado. Es el caso del lince ibérico, el urogallo cantábrico, el lagarto gigante de El Hierro, el oso pardo, el águila imperial, el quebrantahuesos, la malvasía cabeciblanca y el atún rojo. Pero también incluye especies muy conocidas y queridas por los más pequeños que son propias de otros hábitats,  como el oso panda, el koala, el oso polar o el rinoceronte blanco. 

Todas estas especies están presentes en la colección de sellos Difíciles de ver, cuyos diseños combinan formas geométricas amarillas y azules. “A simple vista puede parecer solo una combinación de figuras geométricas amarillas y azules; pero en realidad son animales en peligro de extinción, especies difíciles de ver que más va a costar observar si desaparecen”, señalan desde Correos. 

Correos

Exposición para toda la familia

La iniciativa de Correos Difíciles de ver no solo se compone de una colección de sellos, sino que está tiene continuidad con una exposición recién estrenada en el Real Jardín Botánico de Madrid.

Hasta el próximo 20 de junio, todas las personas que lo deseen pueden visitar la exposición que también lleva por título Difíciles de ver, en la que algunos de los animales representados en los sellos se convierten en originales figuras tridimensionales de gran formato que han sido elaboradas con material reciclado.

La exposición, que está ubicada en un entorno inmejorable en estas semanas finales de primavera en el centro de la capital, está pensada para toda la familia, con el objetivo de divulgar y dar a conocer la iniciativa de Correos de una forma lúdica y divertida a los niños y niñas. 

Además, la exposición física se completa con una experiencia digital para las personas que no puedan acudir al Real Jardín Botánico de Madrid. Correos ha hecho una activación especial en su app para localizar la ubicación real de cada figura, de igual forma que se hace con las oficinas, buzones y Citypaq de Correos. De esta manera, al clicar en cada animal se despliega su imagen geométrica correspondiente. 

Más información acerca de Dificiles de ver en www.dificilesdever.es y las en redes sociales a través del hashtag #DifícilesDeVer. 

Exposición

Correos, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Difíciles de ver es una iniciativa que se enmarca dentro del compromiso de Correos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas, materia que está muy presente en el programa educativo de todos los colegios e institutos de nuestro país. En concreto, con el ODS 14, Vida Submarina, y el ODS 15, Vida de Ecosistemas Terrestres.

La colección Difíciles de ver no es la primera acción de Correos en este sentido, ya que en los últimos años ha colaborado en proyectos relacionados con la protección de especies amenazadas y en defensa y protección de la biodiversidad.

Es el caso, entre otras, de la campaña Salvar aves en peligro con SEO/BirdLife, Conservación del Lince Ibérico con CBD-Hábitat y Sin mar no hay vida (limpieza de costas) con ECOMAR. 

Recomendamos en