Imagina que “tu hijo sufre alguna falta de respeto o se meten con él”, comienza diciendo en un post divulgativo el psicólogo infantil Javier de Haro, que dedica la publicación con las miles de familias que le siguen a explicar cómo podemos ayudar los padres a los niños y niñas para que aprendan a defenderse en estas situaciones. Siempre desde el punto de vista de la psicología; es decir, como te puedes imaginar, sin agresividad física ni verbal.
Si te gustaría que tu hijo o hija aprendiera a defenderse de una forma razonable, respetuosa y sin agresividad, puedes poner en práctica las cuatro claves, hábitos o consejos que da el psicólogo infantil Javier de Haro. Cuatro hábitos que son necesarios para que nuestros peques aprendan a desarrollar una habilidad clave y diferencial en la vida, la asertividad.
Es tan útil e importante para cualquier ser humano la asertividad a lo largo de toda su vida que lo es cuando enseñamos a los hijos a no burlarse de los demás y también es efectiva para defenderse. Así lo explica el psicólogo. “La asertividad es la capacidad que tenemos para defender nuestras ideas , opiniones, derechos y necesidades desde el respeto. Y esto es algo que se aprende desde pequeñitos y también desde casa”, defiende de Haro.

En primer lugar, el psicólogo recomienda implicar al menor en las posibles soluciones del problema. Cualquier tipo de problema, no solo cuando ha recibido una agresión o falta de respeto y nos lo cuenta, lo cual es conveniente reforzar. “Más que darle la solución, implícale en qué podemos hacer, y si no se le ocurre nada, dale varias opciones, pero no una solo”, aconseja Javier de Haro. Así él o ella pensará cuál es la mejor.
En segundo lugar, el psicólogo aconseja practicar situaciones reales a través del juego, lo que también se conoce como role play. “En modo juego, con teatrillos, con historias, con ejemplos, como queráis, pero practicad mucho el qué podemos hacer cuando alguien nos trata o nos hace trampas, por ejemplo”, apunta de Haro, el mismo psicólogo que dice que no es bueno prohibir estas cinco cosas a los niños.
El tercer consejo del experto en psicología infantil para ayudar a nuestros hijos e hijas a defenderse a través de la asertividad es reforzar mucho la autonomía en casa. “Tiene que ver con la autoestima y también con el saber defenderse”, asegura Javier de Haro. En su opinión, aunque lleguemos tarde por fomentarla, lo cual pasa a menudo si lo hacemos, “merece la pena hacerlo”.
Y, por último, en cuarto y último lugar, pero la clave más importante según Javier de Haro para que nuestros peques aprendan a defenderse de una manera respetuosa, el psicólogo recomienda que dejemos y fomentemos que los niños y niñas puedan decir en casa si algo no les parece bien. “Tienen que poder decir en casa si algo les parece mal o injusto, así que deja de decirle que a papá los niños no le contestan”, apunta de Haro.

El psicólogo recuerda a modo de conclusión que “la clave no está en fomentar que no se pueden decir las cosas, sino que la clave está en fomentar que las cosas se puedan decir con asertividad”. Por eso, recomienda frases como esta: “Con gritos no podemos entendernos así que cuando me lo digas bien te escucharé y lo solucionaremos”.
Para Javier de Haro, enseñar a tus hijos e hijas a defenderse con asertividad “merece mucho la pena porque les va a permitir superar sus obstáculos, ser más felices y saber defenderse de abusos, injusticias y faltas de respeto”.