Estimula el olfato de los niños con estos divertidos juegos infantiles

El olfato es uno de los sentidos que está muy ligado al gusto y que también necesita ser estimulado. 
Actividades para trabajar el olfato infantil
Actividades para trabajar el olfato infantil - Paula Manso

cuando un bebé nace, con él nacen los cinco sentidos que están totalmente equipados y listos para comenzar a usarlos. El tacto, la vista y el oído son los más comunes porque podemos comprobar que el bebé ve, escucha -incluso hasta antes de nacer- y palpa con sus manos su alrededor. A través del juego, podemos entrenar estos sentidos. Estos juegos están basados en el método Montessori, donde la médico y pedagoga, María Montessori, explica, en su libro 'La mente absorbente del niño', cómo "los sentidos son puntos de contacto con el ambiente y la mente. Al ejercitarse para observar el ambiente, adquiere el uso más refinado de estos órganos". También añade que "la mente puede sacar de los sentidos impresiones cada vez más precisas y refinadas", siendo estos indispensables para el desarrollo del bebé.

El gusto y el olfato son dos de los sentidos que también nacen ya desarrollados y podemos comprobarlo en algunos aspectos como el comportamiento del recién nacido con la leche materna y el biberón o el olor de la madre para calmarlo. Aunque esto parezca sencillo, los sentidos hay que entrenarlos para que puedan desarrollarse más en profundidad. Te mostramos siete juegos que hay para estimular el sentido del olfato, muy ligado al del gusto. 

Por qué es importante desarrollar el olfato en los bebés y niños

Según la Academia Americana de Pediatría, los olores son muy importantes para los recién nacidos, quienes "prefieren el olor a la leche, la vainilla o el azúcar y se voltearán con olores como el alcohol o el vinagre". El Stanford Medicine Children’s Health asegura que "el centro olfatorio del cerebro se forma al comienzo del desarrollo fetal, teniendo un agudo sentido del olfato, pudiendo distinguir en los primeros días el olor de la madre y la leche materna"

El recién nacido consigue diferenciar los olores desde que nace el primer día. - iStockphoto

El gusto va muy ligado con el olfato y también comienza a desarrollarse durante los primeros meses del desarrollo fetal. "Está comprobado que los bebés prefieren sabores dulces en lugar de sabores agrios o amargos. Además, los bebés demuestran tener una marcada preferencia por la leche materna y la lactancia"

Es muy importante trabajar con ellos desde que nacen para con ellos los sentimientos y emociones que se desarrollan a través de olores. Muchas hemos hemos recordado de adultos olores que se han presentado en nuestra niñez y que se han hilado con recuerdos bonitos de nuestra infancia. 

Puedes enseñarles y educarles a través de juegos para que la educación sea divertida con estos juegos para trabajar el olfato

Por qué estos juegos son altamente recomendables

Adelante te mostramos una lista con siete juegos para estimular el olfato en los bebés y niños que están basados en los principios educativos de la pedagogía Montessori. Todos tienes las siguientes características que se recopilan en el libro de la pedagoga 'El Método Montessori'. 

  • Ambiente preparado. Todos los elementos con los que el pequeño va a interactuar están preparados, con elementos naturales y cotidianos.
  • Independencia. Pueden escoger por ellos mismos jugar a estos juegos, que además de enseñarles, les divertirán.
  • Libre elección. Puede escoger hacer la actividad, individual o en grupo.
  • Son seguros. Al ser naturales, no suponen un peligro para el menor.
  • Ayudan en el periodo sensible de los sentidos. Que va desde los 0 a los 6 años.

Siete juegos para estimular el olfato en los niños

Aquí tienes una lista de las actividades que puedes hacer con tu pequeño y estimular el sentido del olfato para un desarrollo mayor. 

Adivina el alimenta con los ojos vendados. - Vadim Zakharishchev yourmoments.ru

1. Adivina el alimenta con los ojos vendados

Para el primer juego solo necesitas un pañuelo para vendar los ojos al niño y comenzar a pasarle alimentos por la nariz sin que los toque. Puedes comenzar con olores muy característicos como los cítricos, el café, la leche con cacao,... Puedes ir ampliando el rango de olores hasta el infinito. 

Juego de la plastilina olorosa. - Getty Images

2. La plastilina olorosa

Este juego es un nivel por encima del primero. Para empezar necesitas plastilina incolora -puedes hacer en casa con algunas recetas de plastilina casera-. Divides el resultado en cuatro bolitas y le añades aceites esenciales con olores característicos, como esencias comestibles de vainilla, coco, arándanos, fresa,... 

Tu hijo tendrá que averiguar el olor y lo más divertido es que a medida que vaya amasando la mezcla, el olor irá desprendiéndose en sus manos. Mientras lo aplasta, puedes preguntarle qué sentimientos le evoca, a qué huele, si le gusta o no, qué plato le gusta de este alimento,...

Juego de las botellas olorosas. - Getty Images

3. Las botellas de olores

Muchos de estos juegos, aumentan la autonomía y el desarrollo del menor, formando parte del método Montessori. aunque existen opciones de conseguir este juego en tiendas de juguetes, puedes hacerlo en casa. 

Puedes coger botellas pequeñas o frascos en los que se introducen aceites esenciales o especias mezcladas con agua, vamos a rellenar del mismo olor dos. Algo que hay que tener en cuenta es que su olfato también tiene que recibir olores que no sean agradables ni dulces. Puedes escoger ingredientes como el vinagre o el ajo, que son olores fuertes y, generalmente no gustan. 

La idea es que jueguen a hacer parejas con los frascos que contengan el mismo olor. Es como un juego de parejas pero con el olfato. 

Caja sensorial de olores. - Getty Images/iStockphoto

4. Caja sensorial de olores caseros

En una caja y varios apartados, puedes poner distintos elementos para que el pequeño -este juego es recomendado para a partir de dos años- juegue con distintas texturas y olores. Arroz, ralladura de limón, granos de café, lentejas con lavanda,... Es para que el pequeño combine el tacto con el olfato, de esta forma podrá combinar la sensación de los elementos cómo huelen y cómo son al tacto. 

5. Corta y compara frutas y verduras. - Getty Images

5. Corta y compara frutas y verduras

Para crear un vínculo sano con la fruta y las verduras, deben jugar con los alimentos, olerlos y diferenciarlos entre ellos. Jugar a cortar la piel, conocer cómo huele y comparar los olores con otras que vayas enseñándole. Puedes enseñarle que algunas frutas sobresalen más que otras, como el melocotón, que huele más que una manzana. 

El juego de las bolsitas de té. - Getty Images

6. El juego de las bolsitas de té

el té y las infusiones son muy estimulantes, por la cantidad de olor que contienen sus hierbas. Para este juego seleccionarás los distintos tipos de tés y los meterás en bolsas de papel de colores. 

Mientras las va oliendo, tendrás que preguntarle cómo se siente con cada olor, si es agradable, si le gusta o no. Una vez las haya olido todas, las cerraremos y mezclaremos para comenzar a jugar.

Puedes jugar de tal forma que con el olor consiga identificar el nombre del té. 

Juego de la bandeja sensorial, de los olores y los recuerdos. - SEMENYUKPHOTO

7. El juego de los olores y los recuerdos

Existen ciertas experiencias que se nos guardan en la memoria a través de olores. La navidad, el verano, la casa de los abuelos o la playa son algunos lugares que pueden desprender olores en concreto. 

Para jugar a este juego, debes recopilar objetos que nos evoquen a estas épocas o lugares -de navidad puedes coger un muérdago, de semana Santa el incienso, de verano el olor a salitre,...- y los colocas en una bandeja. La idea es que pasen todo el rato que quieran oliendo los objetos y aprendiendo a diferenciar los olores con las situaciones. 

Recomendamos en