Más de 47 millones de habitantes tiene España según las cifras oficiales de reciente publicación. Del total, alrededor de una quinta parte tienen como primer apellido alguno de los diez que aparecen en la lista de los más comunes en España.
Esta estadística, que está encabezada por el omnipresente García, está muy actualizada ya que el INE publica anualmente los datos alrededor del mes de mayo, como ocurrió este año.
Gracias a este informe del Instituto Nacional de Estadística sabemos cuáles son no solo los 10, sino los 100 apellidos más comunes en nuestro país, e incluso puedes saber, si te pica la curiosidad, cuáles son los más extendidos en tu región.
Los diez apellidos más comunes
Una persona de cada 30.500 residente en España se apellida García como primer apellido. Estamos hablando de casi 1 millón y medio de personas en nuestro país.
Junto a los 9 apellidos que le siguen en la lista, como decíamos antes, suman casi una quinta parte de los primeros apellidos en España. En concreto, un 17,75%.
A continuación, compartimos la lista de los diez apellidos más comunes en España y su origen:

- García: es el apellido más común en España y tiene origen vasco. Concretamente, se cree que se sitúa su origen en el Reyno de Navarra. Proviene del nombre personal "Garsea" o "García", que significa "oso" en euskera. 1.455.085 personas en España se apellidan García.
- Rodríguez: este apellido tiene origen patronímico, lo que significa que deriva del nombre propio "Rodrigo". Significa "hijo de Rodrigo" y es muy común en todo el país. 927.670 personas lo tienen como primer apellido.
- González: es un apellido de origen germánico que proviene del nombre personal "Gundisalvus" o "Gundisalvo", que significa "combate" y "salvador" en antiguo alto alemán. Así se apellidan 924.321personas.
- Fernández: también es un apellido patronímico y deriva del nombre propio "Fernando". Significa "hijo de Fernando". Lo tienen 905.914 personas.
- López: este apellido también tiene origen patronímico y deriva del nombre personal "Lope". Significa "hijo de Lope" y es muy común en Castilla. Lo tienen como primer apellido 868.164 personas.
- Martínez: es otro apellido patronímico que proviene del nombre propio "Martín". Significa "hijo de Martín" y es el primer apellido en España de 830.245 personas.
- Sánchez: otro apellido que tiene origen patronímico, ya que deriva del nombre personal "Sancho". Significa "hijo de Sancho" y es el séptimo más común en España, donde lo tienen como primer apellido 815.181 personas.
- Pérez: como la mayoría de esta lista, es un apellido patronímico que deriva del nombre propio "Pedro". Significa "hijo de Pedro" y es muy común en todo el país. Tanto que lo tienen como primer apellido 776.532 personas.
- Gómez: Tiene origen visigodo y deriva del nombre personal "Gome" o "Gomo". Significa "hombre" o "varón" en antiguo alto alemán. 491.345 personas lo tienen como primer apellido en España.
- Martín: es un apellido que procede el latín. Concretamente, es una forma tardía del nombre romano Marte. Se traduce como "hombre guerrero o belicoso", y hace alusión al dios romano de la guerra. 482.916 personas se apellidan así en España.

Del apellido 11 al 100 más común en España
Detrás de los 10 apellidos enumerados y descritos en la lista anterior, viene una batería enorme de apellidos muy populares en España, aunque un poquito menos comunes.
Son los apellidos que ocupan, según el INE, de los puestos 11 (Jimenéz) al 100 (Soler) de los más comunes en nuestro país.
- Jimenez
- Hernández
- Ruiz
- Díaz
- Moreno
- Muñoz
- Alvarez

- Romero
- Gutiérrez
- Alonso
- Navarro
- Torres
- Domínguez
- Ramos
- Vázquez
- Ramírez
- Gil
- Serrano
- Morales
- Molina
- Blanco
- Suárez
- Castro
- Ortega
- Delgado
- Ortiz
- Marin
- Rubio
- Nuñez
- Medina

- Sanz
- Castillo
- Iglesias
- Cortés
- Garrido
- Santos
- Guerrero
- Lozano
- Cano
- Cruz
- Méndez
- Flores
- Prieto
- Herrera
- Peña
- León
- Márquez
- Cabrera
- Gallego
- Calvo
- Vidal
- Campos
- Reyes
- Vega

- Fuentes
- Carrasco
- Diez
- Aguilar
- Caballero
- Nieto
Santana
Vargas
- Pascual
- Giménez
- Herrero
- Hidalgo
- Montero
- Lorenzo
- Santiago
- Benitez
- Durán
- Ibáñez
- Arias
- Mora
- Ferrer
- Carmona
- Vicente
- Rojas
- Soto
- Crespo
- Roman
- Pastor
- Velasco
- Parra
- Sáez
- Moya
- Bravo
- Rivera
- Gallardo
- Soler