¿Por qué es importante que los niños vayan a los campamentos escolares?

Te contamos cuáles son los beneficios  de  participar en este tipo de viajes, además de una serie de consejos prácticos para que padres e hijos os preparéis emocionalmente antes de esta experiencia.
pexels-cottonbro-9299904
Los campamentos escolares aportan múltiples beneficios a los niños, según los expertos. - Pexels

Son muchos los colegios que organizan durante el verano campamentos escolares o educativos que se organizan en espacios ubicados en plena naturaleza. ¿Has apuntado a tu hijo o a tu hija a alguno de ellos o, tal vez, le estás dando vueltas a la idea? Y a tu pequeño, ¿le apetece ir o se muestra algo reticente?

En este contexto, puede resultarte útil saber que, según opinan los expertos, la participación de los niños en este tipo de actividades les aporta múltiples beneficios. Así lo afirman desde British School of Barcelona (BSB): “Estos viajes fomentan las habilidades sociales a través de la interacción con los compañeros, la independencia mediante la gestión de tareas personales y la exploración a través de visitas a nuevos lugares. Las actividades al aire libre no sólo promueven el bienestar físico, sino que también inculcan un profundo aprecio por la naturaleza”, afirma Pau Celma, profesor y coordinador de viajes educativos de BSB en declaraciones difundidas a través de una nota de prensa.

Las actividades lúdicas que se organizan en los campamentos (en la imagen, carrera de sacos) contribuyen a desarrollar habilidades sociales y emocionales en los niños. - Getty Images

Ventajas de participar en un campamento escolar

Estas experiencias extraescolares suponen beneficios y oportunidades para el crecimiento personal, el desarrollo emocional y social, el enriquecimiento académico de los niños, así como el desarrollo de competencias. Los expertos explican cada una de estas ventajas de forma detallada a continuación: 

  • Enriquecimiento educativo: Desde BSB, que organiza viajes para sus alumnos desde los seis años,  aclaran, en primer lugar, que las colonias no son una actividad de entretenimiento aislada, sino una actividad educativa vinculada al plan de estudios que permite a los alumnos hacer conexiones con asignaturas, proyectos o temáticas trabajadas a los largo de l curso. “Esto conduce a un mayor nivel de comprensión de los temas, aumenta el interés en diversas áreas y fomenta la curiosidad por seguir aprendiendo”, apuntan desde este colegio.
  • Desarrollo de habilidades sociales: La posibilidad de relacionarse con profesores y compañeros en un ambiente relajado y en un entorno menos familiar permite a los niños fortalecer sus habilidades sociales, además de aprender a trabajar en equipo, a resolver problemas juntos y a comunicarse eficazmente. Así desde BSB opinan que “los viajes de colonias transforman las relaciones, fomentan un sentido de comunidad y pertenencia al grupo que perdura toda la vida”.
  • Crecimiento personal y emocional: Según asegura BSB, los niños que participan en este tipo de campamentos, por lo general, mejoran su comportamiento, además aumentan su motivación y desarrollan habilidades tan importantes como la empatía. “Al estar expuestos a situaciones reales y pequeños retos, los niños desarrollan nuevas formas de adaptarse y aprender, desarrollan un mayor sentido de la responsabilidad, mejoran su autoestima y autonomía, así como su capacidad de liderazgo”, dicen desde BSB.
  • Conexión con la naturaleza y bienestar: El contacto con el entorno natural es fundamental para el bienestar físico y mental de los niños, y hay por lo menos siete beneficios escondidos de la naturaleza junto a los niños, por lo que estas escapadas escolares representan una excelente oportunidad para disfrutar de la naturaleza y promover de esta forma una mayor sensibilización por el respeto y el cuidado del medio ambiente.
  • Desarrollo de competencias del siglo XXI: Otra institución con gran experiencia organizando cursos de verano es SEK Education Group. Los programas de SUMMER SEK proporcionan diferentes tipos de experiencias a alumnos de entre 4 meses hasta los 18 años en cursos de acampadas, de arte y cine, campus tecnológicos y diversidad de deportes. "El objetivo de los cursos de verano de SEK es ayudar a los estudiantes a desarrollar diferentes competencias como el trabajo en equipo, el liderazgo, la creatividad, el ingenio, el descubrimiento de nuevos entornos, el acercamientos al mundo de la tecnología o el espíritu de superación., todas ellas imprescindibles para enfrentarse a los retos del siglo XXI",  según información proporcionada por  el grupo educativo.

Sin embargo, a pesar de estas ventajas, a algunos padres les inquieta el hecho de pasar siete o quince días sin sus hijos, sobre todo, cuando estos son más pequeños. En este sentido, desde British School of Barcelona recomiendan una serie de consejos para ayudar a que la experiencia sea positiva tanto para los niños, como para los adultos.

Consejos prácticos para familias antes de participar en un campamento

¿Cómo prepararse para un campamento de verano? Desde BSB destacan la importancia de la participación de los padres y las madres a la hora de preparar y apoyar mentalmente a sus hijos. Los siguientes consejos de British School of Barcelona os ayudarán a prepararos emocionalmente antes de esta experiencia.

  • Establecer una comunicación fluida con el personal del colegio para comprender los objetivos, el programa y los requisitos del viaje, así como los detalles de la casa de colonias escogida y su entorno natural.
  • Prepararse emocionalmente en familia: Esto incluye el establecimiento objetivo de las expectativas, la generación de entusiasmo por el viaje y la gestión de la añoranza. Algunas técnicas que recomiendan desde BSB  van desde organizar una noche en casa de algunos amigos para conocer cómo es dormir fuera del hogar, compartir experiencias de viajes parecidos en los que hayan participado los padres, mirar juntos fotografías de la casa de colonias, repasar juntos las emocionantes actividades en las que participarán, o programar una actividad que les ilusione para cuando regresen a casa.
Los campamentos escolares facilitan el contacto por la naturaleza y ayudan a los niños a concienciarse por el respeto al medio ambiente. - Getty Images
  • Informarse sobre las medidas y protocolos de seguridad durante el viaje y la estancia,así como los procedimientos de supervisión, emergencia e información médica.
  • Abordar cualquier preocupación o pregunta que los padres puedan tener antes del viaje.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en