Ser padre más allá de los 50 aumenta el riesgo durante el embarazo y de parto prematuro, según un estudio

El reloj biológico no es un concepto exclusivamente femenino. Los hombres también lo tienen, ya que la calidad de su esperma baja con los años. Ya había evidencia científica de esto, pero un nuevo estudio norteamericano acaba de demostrar que si los padres tienen más de 50 años, hay mayor riesgo de complicaciones durante el […]
Un hombre mayor con un niño pequeño en brazos

El reloj biológico no es un concepto exclusivamente femenino. Los hombres también lo tienen, ya que la calidad de su esperma baja con los años. Ya había evidencia científica de esto, pero un nuevo estudio norteamericano acaba de demostrar que si los padres tienen más de 50 años, hay mayor riesgo de complicaciones durante el embarazo, así como un mayor riesgo de parto prematuro.

Aunque es posible quedarse embarazada más allá de los 40 años, se suele hablar mucho, con razón, de que los riesgos de experimentar complicaciones en el caso de los llamados embarazos tardíos, en relación a la avanzada edad biológica de la mujer en términos de fertilidad. Sin embargo, poco se ha escrito o dicho, al menos en espacios divulgativos amplios, sobre qué ocurre si es el hombre el que tiene una edad avanzada. Pues bien, un nuevo estudio publicado en Estados Unidos ha demostrado que si el padre tiene más de 50 años también aumentan los riesgos de complicaciones para la mujer durante el embarazo.

El estudio, denominado ‘Tendencias sociodemográficas y resultados perinatales en padres de 50 años o más’, que ha sido publicado a comienzos del mes de agosto, concluye que los hombres también tienen su reloj biológico.

Una mujer embarazada en el último trimestre de gestación - Rubén García

Para llegar a esta conclusión, los investigadores han recopilado y analizado datos de 46 millones de nacimientos en Estados Unidos entre los años 2011 y 2022, comparando aquellos en los que los padres estaban en la treintena y aquellos con padres por encima de 50 años. Además, entre otros matices, también tuvieron en cuenta a edad de la madre y otros factores que la ciencia ya ha demostrado sobradamente que afectan a la gestación y al desarrollo de los embarazos.

Lo noticiable del estudio es que el estudio ha demostrado que un aumento de diez años en la edad del varón tiene una implicación directa en el embarazo, ya que una década más supone un aumento de las complicaciones durante la gestación.

Además, los investigadores estadounidenses también han descubierto que si el padre tiene más de 50 años, comparado con aquellos que tienen entre 30 y 39 años, aumentan también los riesgos de parto prematuro, bajo peso al nacer del bebé y riesgo de sufrir diabetes gestacional por parte de la madre. Un 16%, 14% y 13% más de riesgo respectivamente. Y al mismo tiempo, también tienen un 50% más de probabilidad de haber tenido que concebir a su hijo mediante técnicas de reproducción asistida.

Una mujer embarazada - Rubén García

La ciencia ya había demostrado que la calidad del esperma de los hombres disminuye a partir de los 40 años, y también había quedado evidenciada por estadísticas oficiales de muchos países, incluido España, que la edad de los padres, al igual que la de las madres, ha envejecido notablemente en lo que va de siglo.

El estudio recién publicado en Estados Unidos lo confirma: en 2011, la edad media de los padres de los nacimientos estudiados era de 30,8 años. En 2022, último año de los datos analizados, este dato fue de 32,1 años. Además, también ha aumentado del 1,1% al 1,3% el porcentaje sobre el total de nacimientos de padres mayores de 50 años.

En definitiva, las conclusiones de este nuevo estudio evidencian que uno de los factores para tener un embarazo saludable a los 40 años es que la edad del hombre no sea elevada; especialmente, más allá de los 50 años. 

Recomendamos en