La Fundación Muy Interesante, entidad creada el año pasado, ha entregado los primeros premios de su historia, galardones que han servido para reconocer la excelencia en la investigación y divulgación científica. La primera edición de los premios de la fundación, que tiene como objetivo el impulso de la ciencia y la cultura, además de la transferencia del conocimiento a la sociedad, han reconocido la labor del Museo de la Evolución Humana de Burgos en la categoría institucional, mientras que en la categoría individual ha sido premiado el Dr. Lluís Montoliu, prestigioso genetista.
Antes de entregar los dos galardones y homenajear a la institución burgalesa y el científico, las personas que asistieron a los primeros premios de la Fundación Muy Interesante disfrutaron de una proyección en 360 grados para conocer los valores de la fundación de reciente creación.
Dolors Marco, presentadora del evento, puso en valor la labor de un organismo como la Fundación Muy Interesante, decisiva a la hora de conectar a investigadores con la sociedad mediante la divulgación rigurosa, durante la apertura de la gala.

A continuación, tomó la palabra la presidenta de la fundación, Marta Ariño: “Hoy estamos aquí para celebrar la curiosidad”, señaló en su discurso inicial, en el que tuvo palabras para ensalzar la labor de los premiados. De ellos dijo Ariño que representan la excelencia en la transmisión del conocimiento, y que son un ejemplo a seguir para futuras generaciones de divulgadores y científicos.
Además, Marta Ariño recalcó el compromiso de las cabeceras de Zinet Media, con Muy Interesante a la cabeza, con la ciencia y la investigación, de manera que los académicos e investigadores puedan compartir sus estudios para hacer llegar el conocimiento de una forma más directa a la sociedad civil.

La importancia de la transferencia social del conocimiento
También tomó la palabra durante la ceremonia de entrega de los primeros premios de la Fundación Muy Interesante José Manuel López Nicolás, reconocido divulgador científico español y miembro del jurado.
Nicolás, que es vicepresidente de la fundación, profundizó en la relevancia de la transferencia social del conocimiento, que en su opinión cobra si cabe más importancia durante una crisis global como la provocada por el COVID-19. "Durante la pandemia, vivimos de primera mano la necesidad de la transferencia del conocimiento entre investigadores, farmacéuticas y la sociedad", apuntó el experto.
El vicepresidente de la Fundación Muy Interesante también recordó que la transferencia social del conocimiento es una herramienta muy eficaz con las fake news, y destacó su capacidad para fomentar las vocaciones científicas y para empoderar a la sociedad por ofrecerle herramientas para reflexionar y tomar decisiones con información veraz y de calidad.
Además, incidió en que la divulgación supone un beneficio también para los propios investigadores, ya que “la ciencia y la investigación se retroalimentan cuando el conocimiento es compartido".

Los primeros premios de la fundación Muy Interesante
El momento cumbre de la gala de los premios inaugurales de la Fundación Muy Interesante tuvo lugar con la entrega de los galardones al Museo de la Evolución Humana de Burgos y el el genetista Dr. Lluís Montoliu.
Aurora Martín, directora del museo, fue la encargada de recibir el reconocimiento de manos de la fundación, que ha premiado la trayectoria y labor de la institución, inaugurada en 2010. Casi tres lustros de actividad en los que el museo burgalés se ha convertido en referencia internacional del conocimiento sobre la evolución humana. Y lo ha hecho con el acierto de saber llegar a toda la sociedad, también con los niños y niñas, gracias a su enfoque interactivo y a su maravillosa colección de fósiles procedentes de Atapuerca.

El doctor Lluís Montoliu tomó el relevo de la directora del Museo de la Evolución Humana de Burgos al recibir el premio en la categoría individual. La Fundación Muy Interesante ha premiado la impecable y brillante trayectoria del científico del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) en el campo de la genética y su sobresaliente labor divulgativa. Montoliu es mundialmente reconocido por su trabajo especializado en enfermedades raras como el albinismo.
“Reparto bocaditos de felicidad cuando veo que mi mensaje ha calado en la sociedad", dijo durante su discurso en los premios de la Fundación Muy Interesante el investigador, congratularse de que la divulgación tenga un impacto positivo en pacientes y en las generaciones jóvenes, que ven cómo se abren ante sí nuevas oportunidades de futuro.

Un broche de oro para la gala de la Fundación Muy Interesante
Una vez entregados los premios, tomó la palabra en la gala de la Fundación Muy Interesante Elisa Rivera Mendoza, directora general de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Rivera Mendoza subrayó durante su intervención el nivel de España en producción científica, si bien reconoció que queda mucho trabajo por hacer en lo que respecta a la transferencia del conocimiento y la colaboración entre investigadores, instituciones y medios de comunicación.

En este sentido, cabe recordar que la Fundación Muy Interesante tiene entre sus objetivos la reducción de esta brecha para que los avances de la ciencia lleguen de la forma más comprensible y accesible posible al conjunto de la sociedad.
Tal y como expresó durante su discurso José Manuel López Nicolás, vicepresidente de la Fundación Muy Interesante, iniciativas como estos premios permiten al conocimiento científico abrirse, conectando con la sociedad a través de puentes que facilitan que esta esté más informada, sea más crítica y también más libre.