El plan secreto en la Comunidad Madrid para que los niños descubran el fascinante mundo del Antiguo Egipto: gratis y sin reservar entrada

No todos los planes con niños más atractivos ocurren en las grandes ciudades. Prueba de ello es la exposición sobre Egipto que el 14 de febrero se podrá visitar en Fuenlabrada. ¡No te la puedes perder!
Simulación del paisaje de las pirámides de Giza.
Simulación del paisaje de las pirámides de Giza (RG)

Nos hartamos de recomendar planes con niños o planes familiares en las grandes ciudades y a menudo se nos olvida mirar hacia otros lugares que también cuidan su oferta natural y cultural. Sin ir más lejos, hace unos días se celebró en Tres Cantos el Festival Internacional de Literatura Infantil, y en otra ciudad de la periferia de la Comunidad de Madrid, se estrena el 14 de febrero una exposición gratuita ideal para que los niños y niñas descubran el fascinante mundo del Antiguo Egipto. ¡No os la podéis perder si vivís en Madrid o alrededores!

La exposición en cuestión se llama ‘Tesoros de Egipto’ y estará expuesto durante un largo tiempo —entre el 14 de febrero y el 29 de junio de 2025— en la sala A del Centro de Arte Tomás y Valiente (CEART), ubicado en la calle de Leganés, 51 del municipio de Fuenlabrada, en el sur de la Comunidad de Madrid, que en este comienzo de 2025 organiza más de 100 actividades para niños de literatura infantil en sus bibliotecas públicas.

Se trata de una de las muestras más grandes sobre el Antiguo Egipto de cuantas se han exhibido en España. Y la gran ventaja de esta, más allá de su museografía, de las piezas que mostrará a pequeños y mayores, es que es totalmente gratuita. Es más, ni siquiera tenéis que retirar una entrada con antelación para reservar plaza o cita, no. Basta con acudir el día que queráis verla dentro del horario del centro artístico y, eso sí, que el aforo no esté completo.

La muestra 'Tesoros de Egipto' está organizada por el Ayuntamiento de Fuenlabrada en colaboración con la Fundación Sophia, una entidad comprometida con la cultura y la educación a través de la organización de exposiciones, talleres y actividades gratuitas.

Pinturas en una tumba del Antiguo Egipto
Pinturas en una tumba del Antiguo Egipto (RG)

Tesoros de Egipto: qué pueden ver los niños

Hasta el 29 de junio, los niños y niñas —y los adultos— que visiten la exposición 'Tesoros de Egipto' en Fuenlabrada podrán adentrarse en una de las culturas más apasionantes de la historia de la humanidad. No en vano, nos inspira tanto que algunas personas piensan en nombres de dioses egipcios para niños y niñas cuando tenemos un bebé. Hasta Melody, la representante de España en Eurovisión, ha elegido este original nombre de ciudad egipcia para su hijo.

Tal y como informa (y presume, con razón) el Centro de Arte Tomás y Valiente, la muestra incluye más de 120 piezas y reproducciones de máxima fidelidad. Y también reproducciones de máxima fidelidad, a tamaño real de espacios emblemáticos en la historia del Antiguo Egipto como la capilla de Anubis y Osiris, las cámaras mortuorias de Tutankamón y Nefertari y el increíble tesoro del faraón Tutankamón, incluida su famosa máscara funeraria.

Además, para que la visita sea inmersiva, se podrán pisar escenarios recreados como los de las pirámides de Giza, las esfinges y el desierto que rodea El Cairo y que abraza el valle del Nilo, cuna de esta civilización milenaria que podéis mostrar a vuestros hijos e hijas si visitas la exposición que organiza el Ayuntamiento de Fuenlabrada desde el 14 de febrero.

'Tesoros de Egipto', en Fuenlabrada
Cartel de la exposición 'Tesoros de Egipto', en Fuenlabrada (fuente: CEART)

Diseñada por expertos en Egiptología

La exposición 'Tesoros de Egipto', el plan secreto —dentro de poco no lo será tanto cuando empiece a correr la noticia…— en la Comunidad de Madrid para conocer más del Antiguo Egipto, está diseñada por expertos en Egiptología, Historia, Historia del Arte, Bellas Artes y Museografía, indica el CEART. Estos, apunta el centro de arte, “han cuidado hasta el más mínimo detalle para ofrecer una experiencia educativa y enriquecedora”.

Para amenizar la visita en familia, la muestra contará con el ‘Fuenli egiptólogo’, “un guía experto que te llevará de la mano por este mundo de aventuras, leyendas y descubrimientos”, aseguran desde el CEART.

El centro de arte fuenlabreño tiene claro que la exposición Tesoros de Egipto “es una oportunidad única para sumergirte en una civilización que sigue fascinando al mundo”. Única, además, para cualquier edad, ya que la muestra está pensada para el disfrute y el aprendizaje de pequeños de todas las edades y mayores.

La entrada para visitar 'Tesoros de Egipto' es libre hasta completar aforo, desde el 14 de febrero hasta el 29 de junio de 2025, en lo siguientes horarios:

  • Viernes y vísperas de fiesta: de 17:00 a 21:00 horas.
  • Sábados, domingos y festivos: de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.

Recomendamos en