Los mejores alimentos para combatir el estreñimiento en el embarazo
El organismo necesita 30 gramos de fibra al día que se le pueden proporcionar fácilmente a través de la dieta.
El estreñimiento es una consecuencia de la alteración intestinal muy habitual durante el embarazo. Las estadísticas hablan por sí solas en este caso, ya que indican que aproximadamente la mitad de las mujeres gestantes lo sufren.
Hay además otros factores añadidos al embarazo que pueden incidir en que el estreñimiento sea más o menos grave, o incluso que no tenga lugar en el mejor de los casos. Son cuestiones como el estrés, factores fisiológicos y también la dieta, especialmente si se dan desajustes que la desequilibren.
Dentro de la alimentación, es fundamental la ingesta de fibra para que el tránsito intestinal sea el adecuado. Y durante el embarazo cobra si cabe más importancia porque ya hemos visto que el estreñimiento es difícil de evitar por completo.
Por lo tanto, para eliminar las heces con una frecuencia saludable, uno de los consejos que cualquier médico especialista te dará es el de prestar atención a la cuestión alimentaria. Afortunadamente, los alimentos más ricos en fibra y, en consecuencia, los que son más eficaces para combatir el estreñimiento, no son incompatibles con el embarazo puesto que son en su mayoría frutas, cereales y verduras.
Tienes que tener en cuenta que el aporte necesario de fibra que requiere al día el organismo para el correcto funcionamiento intestinal es de 30 gramos, un valor que se alcanza con facilidad si tomas dos o tres piezas de fruta al día e incorporas la verdura en cada comida. Además, en el caso de los cereales, deben ser integrales para que su contenido en fibra sea mayor. Y por supuesto, no te olvides de las legumbres dos o tres veces por semana.
Hay quien todo esto le parece mucho, pero si diseñas un menú semanal verás que no es tan complicado. Y es que pocos consejos nutricionales son más efectivos para comer mejor que la planificación semanal de las comidas.
A modo de ejemplo, para que veas lo fácil que es diseñar una dieta rica en fibra, te presentamos seis alimentos cotidianos ricos en fibra.

Kiwi
Kiwi
Si tu hermana, tu marido o tu madre comen kiwis (verdes) como locos y aluden a su contenido en fibra para explicar su fiebre por esta fruta es porque seguramente habrán leído alguno de los estudios que avalan que es uno de los alimentos más interesantes para combatir el estreñimiento.

Ciruelas
Ciruelas
Al igual que los frutos del bosque, la ciruela es una fruta que concentra una cantidad de fibra muy elevada en su composición, de 16 gramos por cada 100. Se sitúa justo por debajo de los garbanzos, por lo que es un gran alimento para mejorar el tránsito intestinal.

Aguacate
Aguacate
Una de las frutas de composición más peculiar por su altísimo contenido en ácido oleico es el aguacate, que también es rico en Omega 3. Además de sus grasas saludables, contiene también vitaminas, minerales y fibra, hasta 7 gramos por cada 100.

Garbanzos
Garbanzos
Las legumbres en general son muy ricas en fibra y el garbanzo es un ejemplo perfecto de ello porque aporta 17 gramos por cada 100, una cantidad sobresaliente y muy beneficiosa para el cuerpo humano que se suma a sus otras muchas virtudes.

Avena
Avena
La avena es el mejor representante del universo de los cereales, que integrales y sin aditivos son un gran alimento. Entre las muchísimas virtudes de la avena se encuentra su alto contenido en fibra, y encima es un alimento muy versátil que puedes incluir en multitud de elaboraciones.

Calabaza
Calabaza
La hortaliza del otoño ya lo es prácticamente de todo el año en el supermercado, donde casi siempre tiene su espacio. Además de su enorme contenido en agua, es rica en fibra, por lo que favorece el tránsito intestinal.