Meriendas para niños con cremas de frutos secos sin azúcar: ideas saludables que triunfan (y nutren de verdad)

Te contamos por qué las cremas de frutos secos 100% naturales son una opción saludable para la merienda infantil y cómo ofrecerlas con equilibrio: 15 ideas deliciosas y sin azúcar.
Mano untando crema de frutos secos natural sobre una tostada integral, en primer plano.
Una merienda sencilla y saludable: pan integral con crema de frutos secos 100% natural, sin azúcar ni aceites añadidos. Midjourney-RG

Cada vez más familias eligen opciones saludables para las meriendas de los niños. Al menos, se plantean cómo pueden mejorar esta comida tan importante en la rutina alimentaria de los peques, sobre todo en época escolar (salen del cole con un hambre atroz, con ganas de devorar lo que pillen...). Quienes están en esta situación, padres y madres que ya han aceptado que una merienda no es saludable por mucha fruta que haya si después hay dulce, encuentran un problema común: la falta de ideas. y es aquí donde queremos romper una lanza en favor de un producto de moda que cada vez es más fácil de encontrar: las cremas de frutos secos 100% naturales, sin azúcar, sal ni aceites añadidos.

Este tipo de cremas tienen su origen en la crema de cacahuete norteamericana, que en realidad tiene muy poco de saludable porque es un producto azucarado. Sin embargo, en los últimos años, la industria alimentaria ha mejorado este producto elaborando cremas de frutos secos (el cacahuete es una legumbre pero comparte propiedades con los frutos secos) saludables, que solo están elaboradas con el ingrediente o ingredientes que le dan nombre. Suelen ser de un solo fruto seco, pero ya no es extraño encontrar combinaciones de dos o incluso tres frutos secos distintos en la misma crema.

Pues bien, estas cremas, que son saludables siempre y cuando confirmemos leyendo el etiquetado que no tienen azúcar u otro edulcorante, y que se den en las cantidades adecuadas (justas), se han convertido en un básico en muchas casas. Aunque, debido a la novedad y la influencia de la citada crema de cacahuete norteamericana, que es dulce, siguen generan dudas en muchas personas: ¿son realmente saludables?, ¿desde qué edad pueden tomarlas?, ¿en qué cantidad?, ¿con qué recetas?

Debes saber que, cuando se ofrecen con equilibrio y en el formato adecuado, aportan energía, proteínas y grasas esenciales saludables para el desarrollo infantil, y hemos preparado una batería de ideas originales para que puedas probarlas en casa con las meriendas de tus hijos.

👉Nutrición infantil (2-12 años): menús y micronutrientes

👉Alimentación complementaria: guía completa de los 6 a los 24 meses

Frutos secos, fuente de hierro
Frutos secos, fuente de hierro, una opción ideal desde bebés siempre y cuando se den en cremas trituradas al 100%. Midjourney.

Ideas de meriendas con cremas de frutos secos sin azúcar

Aquí van 15 maneras deliciosas y originales de incluir en la merienda (o el desayuno) las cremas de frutos secos sin caer en la monotonía. Algunas son más adecuadas para una merienda tranquila en casa y otras se pueden llevar sin problema a la puerta del colegio.

  • Tostadas integrales (o sándwich) con crema de almendra o cacahuete y rodajas de plátano.
  • Tortitas de avena con crema de cacahuete y frambuesas (u otra fruta) frescas.
  • Palitos de manzana para mojar en crema de anacardo.
  • Minisándwich de pan integral con crema de avellanas 100% y pera.
  • Yogur natural con una cucharadita de crema de almendra y copos de avena.
  • Batido de plátano, leche y una cucharadita de crema de cacahuete.
  • Dátiles rellenos de crema de almendra o anacardos.
  • Galletas de avena caseras con una cucharadita de crema de almendra en el centro.
  • Crepes integrales rellenos de crema de anacardo y manzana rallada.
  • Barritas caseras de avena, dátil y crema de cacahuete, sin azúcar añadido.
  • Bol de fruta fresca (manzana, uva, fresa) con una cucharada de crema de almendra para mojar.
  • Tostadas de boniato al horno con crema de almendra y virutas de coco natural.
  • Tostadas con aguacate y crema de avellanas (crujiente si son mayores).
  • Banana Bread sin azúcar de cacao 100% con crema de almendras.
  • Tostadas integrales con crema de anacardos y fresas.
Frutos secos en una bandeja de madera
Una bandeja de frutos secos diferenciados

Por qué las cremas de frutos secos son saludables

Las cremas de almendra, anacardo, cacahuete, pistacho o avellana (y las que combinan frutos secos) son, básicamente, el fruto seco triturado hasta obtener una textura cremosa. Si la etiqueta solo incluye el fruto seco, sin azúcares, sal, aceites vegetales ni edulcorantes añadidos, estamos ante un alimento real y nutritivo.

Aportan proteínas vegetales, fibra, hierro, magnesio y grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, que ayudan al desarrollo cerebral y al sistema nervioso del niño, según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, AESAN). Este organismo público, en su documento 'Recomendaciones dietéticas saludables y sostenibles', promueve el consumo de frutos secos “sin sal, sin grasas ni azúcares añadidos” como parte del modelo alimentario vegetal.

Es importante, eso sí, tener dos detalles en cuenta: la cantidad que damos de estas cremas a los niños, y lo trituradas que están. Esto último es importante en el caso de los bebés. Para evitar atragantamientos conviene elegir aquellas que no tienen trocitos de frutos secos. Además, hay que tener en cuenta posibles alergias como la del cacahuete, así que si nunca han tomado antes frutos secos, opta por opciones hechas con un solo fruto seco, no que sea combinada.

Estos consejos orientativos te pueden ayudar a la hora de saber cuánta crema de frutos secos pueden tomar los niños. No obstante, cabe recordar que el Comité Científico de la AESAN, en su actualización de las recomendaciones dietéticas, especifica que “el consumo de frutos secos puede aumentarse progresivamente hasta el punto de llegar a una ingesta de una ración diaria siempre que sean al natural, sin sal, grasas ni azúcares añadidos”.

  • A partir de los 2 años, una ración de 10–15 g (una cucharadita de postre).
  • En edad escolar, entre 20 y 25 g, equivalente a una cucharada sopera rasa.
  • Siempre conviene alternarlas y no ofrecer más de 2–3 veces por semana, dentro de una dieta variada.
  • Si el niño tiene antecedentes familiares de alergia, el pediatra debe indicar cuándo y cómo introducirlas.
Mix de frutos secos.
Mix de frutos secos.

Más información:

Recomendamos en

Cocktail de Navidad para niños

Cocktail de Navidad para niños

En este vídeo encontrarás la receta de un delicioso cocktail sin alcohol ideal para que los niños brinden en Nochevieja: lleva doce uvas, muchas burbujas, y ni una gota de alcohol. ¡Les va a encantar! Nos cuenta cómo hacerlo Carlos Moreno, barman de O´Clock.
  • Victoria Herrero