Durante el embarazo, la alimentación deja de ser solo una cuestión de gustos para convertirse en un pilar esencial de la salud materna y del desarrollo del bebé. Lo que comes influye directamente en tu bienestar, tu energía y el aporte de nutrientes clave que tu hijo necesita para crecer de forma adecuada. Sin embargo, también es una etapa en la que ciertos alimentos, seguros en otras circunstancias, pueden presentar riesgos y deben evitarse o consumirse con precaución. Por ello es importante saber cuáles son los alimentos permitidos y prohibidos en el embarazo.
La clave está en saber distinguir entre los alimentos que aportan beneficios reales y aquellos que pueden suponer un peligro debido a bacterias, parásitos o toxinas. Este conocimiento no solo te ayudará a prevenir problemas como la toxoplasmosis o la listeriosis, sino también a mantener una dieta equilibrada que cubra tus necesidades nutricionales sin poner en riesgo tu salud ni la de tu bebé.
En esta guía completa te explicamos, de forma clara y organizada, qué alimentos están permitidos, cuáles deben limitarse y cuáles es mejor evitar durante el embarazo. Además, incluimos recomendaciones por grupos, mitos frecuentes, dudas comunes y enlaces a recursos de confianza de Ser Padres para que tengas siempre a mano la información que necesitas.
📌 Relacionado: La importancia de los 1.000 primeros días y el impacto en ellos de la dieta en el embarazo

Índice de contenidos
- Por qué es importante saber qué comer y qué evitar durante el embarazo
- Cómo se clasifican los alimentos durante el embarazo
- Alimentos seguros
- Alimentos que deben limitarse o tomarse con precaución
- Alimentos desaconsejados o prohibidos
- Alimentos por grupos: qué puedes comer y qué evitar
- Mitos frecuentes sobre la alimentación en el embarazo
- Dudas frecuentes
- Más información
1. ¿Por qué es importante saber qué comer y qué evitar durante el embarazo?
Durante el embarazo, cada bocado cuenta más de lo que imaginas. No solo estás alimentando tu propio cuerpo, sino que también estás proporcionando a tu bebé los nutrientes que necesita para desarrollarse correctamente desde sus primeras semanas de vida. Lo que comes influye en la formación de sus órganos, su sistema nervioso, su esqueleto y hasta en su salud futura. Por eso, conocer qué alimentos son seguros y cuáles pueden implicar riesgos es una herramienta fundamental para cuidar de los dos.
La dieta en el embarazo debe cumplir un doble objetivo: cubrir las necesidades energéticas y de micronutrientes de la madre —que aumentan de forma significativa en esta etapa— y minimizar el riesgo de exposición a contaminantes, bacterias y parásitos que podrían dañar al feto. Infecciones como la listeriosis o la toxoplasmosis suelen ser poco graves en adultos sanos, pero en mujeres embarazadas pueden derivar en complicaciones serias como parto prematuro, bajo peso al nacer o, en casos extremos, pérdida del embarazo. Evitar ciertos alimentos crudos o mal cocinados, así como elegir opciones seguras, es una medida preventiva clave.
Además, la calidad de tu alimentación durante estos meses también puede tener un impacto a largo plazo en la salud de tu hijo. Numerosos estudios han demostrado que una dieta rica en frutas, verduras, proteínas magras, lácteos seguros y grasas saludables favorece un mejor desarrollo neurológico y fortalece el sistema inmunitario del bebé. Por el contrario, un consumo elevado de ultraprocesados, azúcares simples o grasas trans se ha relacionado con mayor riesgo de obesidad infantil, resistencia a la insulina y problemas cardiovasculares en la edad adulta.
En definitiva, informarte sobre qué comer y qué evitar durante el embarazo no significa obsesionarse ni vivir con miedo a equivocarse, sino adquirir las herramientas necesarias para tomar decisiones conscientes en tu día a día. Es un equilibrio entre disfrutar de la comida, mantener una dieta variada y priorizar la seguridad alimentaria para que esta etapa sea saludable y tranquila.
📌 Relacionado:
- Cambios en la alimentación durante el embarazo
- Lo que comes en el tercer trimestre podría afectar la salud emocional de tu bebé, revela estudio
- Un estudio con más de 61.000 madres encuentra una posible relación entre la dieta en el embarazo y el riesgo de trastornos del neurodesarrollo en la infancia
- Los peligros para la salud de la mala alimentación en el embarazo

2. Cómo se clasifican los alimentos durante el embarazo
No todos los alimentos se comportan igual cuando estás embarazada. Algunos son aliados perfectos para tu bienestar y el de tu bebé; otros, aunque sanos en otras circunstancias, conviene moderarlos o prepararlos de cierta forma; y, por último, hay ciertos productos que, por su riesgo microbiológico o toxicológico, es mejor eliminar por completo durante la gestación.
Esta clasificación no busca imponer prohibiciones arbitrarias, sino ayudarte a tomar decisiones informadas. Conociendo qué entra en cada categoría y por qué, podrás diseñar menús seguros, variados y llenos de sabor sin poner en riesgo tu salud ni la de tu bebé.
📌 Relacionado: Frutas a evitar durante el embarazo según una nutricionista
Alimentos seguros
Son aquellos que puedes consumir libremente, siempre siguiendo las pautas básicas de higiene y manipulación. Incluyen frutas y verduras bien lavadas, carnes y pescados bien cocinados, lácteos pasteurizados, cereales, legumbres, frutos secos y semillas (si no tienes alergias) y una amplia gama de aceites saludables como el de oliva virgen extra.
Estos alimentos no solo son seguros, sino que aportan los nutrientes clave que tu organismo y tu bebé necesitan: proteínas de calidad, fibra, vitaminas, minerales y grasas saludables. Eso sí, la palabra “seguro” no significa “ilimitado”; incluso en este grupo conviene mantener un equilibrio para evitar excesos calóricos o de ciertos nutrientes.
📌 Relacionado:
- Quesos seguros en el embarazo
- Comer aguacate durante el embarazo puede reducir el riesgo de alergias alimentarias en el bebé
Alimentos que deben limitarse o tomarse con precaución
En este grupo encontramos productos que, aunque no están prohibidos, requieren moderación o un tratamiento específico antes de consumirlos. Aquí se incluyen pescados con alto contenido en mercurio (pez espada, atún rojo, tiburón, lucio), infusiones con cafeína o estimulantes como el té verde o el café, y ciertos quesos blandos aunque sean pasteurizados, si se consumen en exceso.
La clave está en la dosis y la preparación. Un consumo ocasional, controlado y con el cocinado adecuado, puede ser seguro y hasta beneficioso. Pero un exceso puede conllevar riesgos de acumulación de metales pesados, nerviosismo, insomnio o alteraciones digestivas.
📌 Relacionado:
- Té matcha y té verde en el embarazo
- ¿Puedes comer jamón si estás embarazada?
- Confirmado: el pescado y el marisco durante el embarazo mejoran el desarrollo emocional del bebé y podrían beneficiar el cognitivo
Alimentos que están desaconsejados o prohibidos
Aquí entran los alimentos que conviene evitar por completo durante el embarazo, ya que su consumo, incluso ocasional, puede suponer un riesgo serio para ti y tu bebé. Es el caso de pescados y mariscos crudos, carnes poco hechas o embutidos sin cocinar, quesos no pasteurizados, patés y foie gras, huevos crudos o poco cocinados y preparaciones que los contengan (mayonesa casera, postres como tiramisú tradicional o mousse), además de brotes crudos y ciertas infusiones con efecto uterotónico.
Los motivos principales para desaconsejar estos alimentos son la posible presencia de bacterias como Listeria monocytogenes, Salmonella o parásitos como Toxoplasma gondii, así como contaminantes químicos que podrían afectar al desarrollo fetal. Evitarlos es una medida preventiva sencilla que marca una gran diferencia en la seguridad alimentaria durante el embarazo.
📌 Relacionado:

3. Alimentos por grupos: qué puedes comer y qué evitar
Durante el embarazo, no basta con saber qué alimentos son “seguros” y cuáles están prohibidos. Es fundamental conocer las recomendaciones concretas para cada grupo alimentario, ya que todos aportan nutrientes específicos y tienen riesgos diferentes según su origen, manipulación o cocinado. A continuación, encontrarás una guía detallada, grupo por grupo, para que sepas exactamente qué incluir, qué limitar y qué evitar.
Lácteos y quesos

Permitidos:
- Lácteos pasteurizados (leche, yogur, kéfir).
- Quesos curados y semicurados elaborados con leche pasteurizada.
- Requesón y queso fresco pasteurizado.
Prohibidos o a evitar:
- Leche cruda o sin pasteurizar.
- Quesos blandos (brie, camembert, azul, feta) no pasteurizados.
- Quesos frescos artesanales sin pasteurizar.
📌 Relacionado:
- Quesos pasteurizados en el embarazo: seguridad, beneficios y recomendaciones según una nutricionista
- Quesos seguros en el embarazo
- Quesos pasteurizados durante el embarazo
- ¿Es seguro comer mozzarella durante el embarazo?
Carnes, embutidos y patés

Permitidos:
- Carnes bien cocinadas, sin zonas rosadas.
- Embutidos solo si han sido cocinados o congelados previamente.
- Hamburguesas de carne fresca cocinadas a más de 70 °C.
Prohibidos o a evitar:
- Embutidos crudos o curados (jamón serrano, chorizo, salchichón) sin tratamiento previo.
- Patés y foie gras refrigerados no esterilizados.
- Carne poco hecha o cruda (carpaccio, steak tartar).
📌 Relacionado:
- ¿Se puede comer foie gras o paté durante el embarazo?
- Mortadela durante el embarazo: riesgos y recomendaciones
- Carne salada y cecina durante el embarazo
Pescados y mariscos
Permitidos:
- Pescados bajos en mercurio (salmón, sardina, trucha, dorada, merluza) bien cocinados.
- Mariscos cocidos (gambas, mejillones, almejas, vieiras).
Prohibidos o a evitar:
- Pescados grandes con alto contenido en mercurio (atún rojo, pez espada, tiburón, lucio).
- Pescados y mariscos crudos o ahumados refrigerados.
📌 Relacionado:
- Marisco en el embarazo: riesgos y beneficios
- ¿Se puede comer cangrejo durante el embarazo?
- Salmón ahumado en el embarazo
Frutas y verduras

Permitidos:
- Todas las frutas y verduras bien lavadas, peladas o cocinadas.
- Zumos pasteurizados.
Prohibidos o a evitar:
- Brotes crudos (alfalfa, soja, rabanito) por riesgo de bacterias.
- Zumos naturales no pasteurizados comprados en la calle.
📌 Relacionado:
- Frutas a evitar durante el embarazo
- Verduras en el embarazo: ¿no recomendadas?
- ¿Por qué son buenas las uvas en el embarazo?
Huevos y derivados

Permitidos:
- Huevos bien cocidos o cuajados.
- Preparaciones horneadas que alcanzan más de 70 °C.
Prohibidos o a evitar:
- Huevos crudos o poco cocinados.
- Salsas y postres con huevo crudo (mayonesa casera, tiramisú tradicional).
📌 Relacionado:
- Cómo comer huevo de forma segura en el embarazo
- ¿Se pueden comer postres con huevo crudo en el embarazo?
Postres y dulces

Permitidos:
- Postres horneados y pasteurizados.
- Chocolate con moderación.
Prohibidos o a evitar:
- Mousses y cremas refrigeradas con huevo crudo.
- Pastelería industrial alta en grasas trans.
📌 Relacionado:
Bebidas y estimulantes

Permitidos:
- Agua mineral o del grifo segura.
- Infusiones suaves sin cafeína.
Prohibidos o a evitar:
- Bebidas energéticas y alcohólicas.
- Café y té con exceso de cafeína.
📌 Relacionado:
- Té matcha y té verde en el embarazo
- Bebidas ideales para sustituir el café durante el embarazo
- Si bebés café en el embarazo, tu bebé puede ser más bajo
- ¿Se puede beber cerveza sin alcohol durante el embarazo?
Semillas, frutos secos y superalimentos

Permitidos:
- Frutos secos naturales o tostados sin sal.
- Semillas de chía, lino o sésamo lavadas y en pequeñas cantidades.
Prohibidos o a evitar:
- Semillas crudas sin lavado previo.
- Suplementos de superalimentos sin aval médico.
📌 Relacionado:
- Semillas de chía en el embarazo: beneficios y precauciones
- Beneficios de las almendras en el embarazo
- Comer frutos secos en el embarazo mejora el desarrollo del bebé
Snacks y antojos

Permitidos:
- Palomitas caseras sin exceso de sal o mantequilla.
- Fruta deshidratada sin azúcar añadida.
Prohibidos o a evitar:
- Snacks ultraprocesados con exceso de sodio y grasas trans.
📌 Relacionado:
- Antojo de palomitas en el embarazo: ¿puedo tomarlas?
- Meriendas saludables durante el embarazo
- Desayunos nutritivos ideales para embarazadas
4. Mitos frecuentes sobre la alimentación en el embarazo
La alimentación durante el embarazo es uno de los temas que más dudas y consejos contradictorios genera. Desde familiares bienintencionados hasta información que circula en redes sociales, es fácil encontrar afirmaciones que no siempre están respaldadas por evidencia científica. Estos mitos pueden llevar a la gestante a eliminar alimentos que en realidad son seguros o, por el contrario, a consumir productos que no lo son, creyendo que no existe riesgo.
Además, las creencias populares varían según la cultura y la región, por lo que lo que en un país se considera saludable, en otro puede verse como prohibido. Esto puede generar aún más confusión, especialmente en madres primerizas que buscan hacerlo todo “perfecto” para proteger a su bebé.
Aquí desmontamos algunos de los mitos más comunes:
- “Hay que comer por dos” – Falso: necesitas más nutrientes, no más calorías en exceso.
- “El pescado crudo es seguro si es de buena calidad” – Falso: el riesgo de bacterias y parásitos sigue existiendo.
📌¿Las embarazadas pueden consumir sushi y otros pescados crudos?
- “No puedes tomar café en absoluto” – Falso: en dosis moderadas, la cafeína no está prohibida, aunque conviene limitarla.
📌¿Aborreces el café en el embarazo? Descubre por qué
- “Los frutos secos son peligrosos” – Falso: son seguros si no tienes alergias y están bien conservados.
📌 Comer frutos secos en el embarazo mejora el desarrollo del bebé
- “La leche cruda es más nutritiva” – Falso: el riesgo de infecciones supera cualquier beneficio.
📌El peligro de la leche cruda en embarazadas y niños
Consulta más mitos del embarazo aquí: 10 afirmaciones sobre la alimentación en el embarazo, ¿verdad o mito?
5. Dudas frecuentes
En esta sección resolvemos algunas de las preguntas que más se repiten en las consultas sobre alimentación y embarazo, con respuestas claras y enlaces para ampliar información.
¿Qué pasa si he comido algo prohibido sin saberlo?
No te alarmes. En la mayoría de los casos, una sola ingesta no implica un riesgo grave, pero sí conviene informar a tu médico y estar atenta a posibles síntomas.
📌 Relacionado: Cambios en la alimentación durante el embarazo
¿Puedo comer huevos, pescados o carnes si están bien cocido?
Muchos alimentos que crudos serían peligrosos (como el marisco o los embutidos) pueden consumirse si se han cocinado a más de 70 °C.
📌 Relacionado:
¿Se pueden tomar alimentos crudos si son de confianza?
Aunque sean de origen fiable, los alimentos crudos como sushi o carpaccio siguen conllevando riesgos, por lo que se recomienda evitarlos.
📌 Relacionado: ¿Es seguro comer sushi durante el embarazo?
¿Puedo comer jamón en el embarazo?
Una duda que tienen casi todas las mujeres que se quedan embarazadas por primera vez es si pueden coemer jamón serrano o ibérico durante la gestación.
📌 Relacionado: ¿Puedes comer jamón si estás embarazada?

Más información
Si quieres seguir profundizando en la alimentación durante el embarazo, aquí tienes otros artículos de Ser Padres que te pueden interesar: