¿Qué son las altas capacidades? Una guía para las familias por la psicopedagoga Laura Zarca

Acompaña integralmente el desarrollo de tu peque con altas capacidades con esta guía para familias con consejos, recursos y lecturas recomendadas por la psicopedagoga Laura Zarca.
La conducta desafiante en los niños con altas capacidades: esto dicen tres psicólogos especializados

La OMS determina que una persona con altas capacidades es aquella cuyo cociente intelectual es igual o superior a 130. Durante muchos años se ha puesto el foco únicamente en este último dato, sin embargo, existen otro tipo de cualidades que caracterizan a las personas con altas capacidades. Por ello, es necesario atender a diferentes aspectos de la persona en cuestión, de manera que se realice un acompañamiento integral y no únicamente referido al ámbito académico.

Generalmente, las personas con altas capacidades presentan percentiles altos en pruebas que miden sus habilidades en diferente áreas como la lógico-matemática, la espacial, la musical o la lingüístico-verbal, entre otras. Demuestran tener facilidad a la hora de aprender cosas nuevas, por lo que generalmente invierten menos tiempo para las tareas o actividades académicas, lo mismo ocurre en aquellas en las que es necesario razonar y usar la lógica.

Altas capacidades - Getty Images

En este post, la psicopedagoga Laura Zarca nos introduce en el mundo de las altas capacidades, aportando consejos y recursos para las familias.

Características de los niños y niñas con altas capacidades

Hablaremos de los aspectos generales que caracterizan las altas capacidades, sin embargo, es importante tener en cuenta que cada persona cuenta con ciertos rasgos que lo hacen único.

Algunos rasgos en que comparten estas personas, son:

  • Suelen mostrar gran interés por descubrir cosas nuevas, aprender nuevos datos y se involucran activamente en todo aquello que supone un reto para ellos.
  • Se frustran con facilidad, por lo que es necesario hacerles entender que equivocarse forma parte del proceso de aprendizaje y que deben verlo como una oportunidad para seguir creciendo.
  • Pueden presentar dificultades para gestionar sus emociones.
  • Presentan gran sensibilidad ante las injusticias, ya que cuentan con una gran moral y ética.

Es importante entender que, a pesar de que hay aspectos que caracterizan a las personas con altas capacidades (como los mostrados anteriormente) no podemos limitarnos a conocer únicamente esa parte de su personalidad, ya que hay otras muchas cualidades por descubrir en cada uno de ellos.

Altas capacidades en la escuela

Cuando las personas con altas capacidades están en edad escolar, es importante atender sus necesidades a medida que van surgiendo. Es posible que algunos de estos niños y niñas cuenten con conocimientos avanzados a los que se esperan para su edad y cursos en el que se encuentran, por lo que en ocasiones es necesario hacer adaptaciones curriculares para evitar que se frustran, que pierdan el interés o incluso que les lleve al fracaso escolar. 

Este tipo de adaptaciones están a cargo del equipo de orientación del centro escolar: el orientador, psicólogo/psicopedagogo del centro deben trabajar de manera conjunta cuanto con el profesorado del alumno como con su familia.

Además del ámbito académico, no debemos olvidar que la escuela cumple también con una función referida a la socialización. Por ello, es importante garantizar la inclusión de este alumnado en su grupo de iguales, aportando herramientas y habilidades sociales que aseguren su bienestar.

Lectura para las familias y educadores

Si en tu familias tenéis un peque con altas capacidades, os dejamos a continuación una serie de libros que te ayudarán a entender y acercarte más a este mundo.

Hijos con altas capacidades - Amazon

Este que os traemos a continuación es un libro cuyos autores defiende dentro que las personas con altas capacidades presentan gran sensibilidad por lo que hacen hincapié en ese acompañamiento emocional y aportan herramientas prácticas a sus educadores y familias.

Libro Altas Capacidades Intelectuales - Amazon

En segundo lugar, os presentamos una opción que va especialmente dirigida a los profesionales que trabajan con el alumnado con altas capacidades como puede ser profesorado, psicólogos, psicopedagogos, etc. Se trata de una lectura que pone el foco en diferentes áreas a tener en cuenta para garantizar el desarrollo integral de estas personas.

Libro A mí no me parece - Amazon

Por último, el libro “A mi no me parece” incluye numerosos casos prácticos con los que podrás sentirte identificado si tienes o trabajas con peques con altas capacidades. Te ayudará a entender el por qué de ciertos comportamientos así como a actuar ante ellos.

*En calidad de Afiliado, Ser Padres obtiene ingresos por las compras adscritas a algunos enlaces de afiliación que cumplen los requisitos aplicables.

Recomendamos en