Integración sensorial de niños y niñas con TEA por una experta

Descubre cómo la integración sensorial beneficia a niños con TEA, con estrategias para sobrecargas y recursos como pelotas sensoriales y tubos de colores.
Integración sensorial TEA

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) se caracteriza por presentar dificultades en aspectos como la comunicación, la socialización y el área sensorial. Por lo que la atención temprana con respecto a este trastorno se centra en equiparles con herramientas en las diferentes áreas en las que presentan dificultades: aprenden a comunicar sus necesidades, a desenvolverse con otro niños y niñas o conocen texturas nuevas entre otras.

Entre estas dificultades encontramos las relacionadas con los estímulos sensoriales. Las personas con TEA procesan de forma diferente los estímulos tanto internos como externos, por lo que generalmente necesitan apoyos externos que les ayuden a adecuar sus respuestas ante estos estímulos. Algunos de ellos pueden presentar hiposensibilidad sensorial: dificultad para reconocer los estímulos y reaccionar antes ellos o hipersensibilidad, ya que son muy sensibles a estímulos como pueden ser los ruidos, luces muy intensas, etc.

Todo esto hace que para ellos sea más complicado el día a día: ir a una tienda con la música alta, introducir en su dieta sabores y texturas nuevas o acudir a un concierto.

Cómo actuar ante una sobrecarga sensorial

Es importante tener en cuenta que cada niño puede expresar estos desajustes sensoriales de formas muy diversas. En algunos casos lo expresan llorando (se muestran irritados), en otros con actividad física (saltando, alterando, moviéndose por la habitación), o incluso puedes llegar a lesionarse. Es por eso que ante una crisis sensorial es muy importante asegurarnos de que no hay ningún objeto alrededor que pueda poner en peligro la seguridad del niño o niña

Para intentar calmarles podemos ofrecerles diversos objetos con los que pueden regularse. A su vez, es importante que la familia se muestra calmada para aportar tranquilidad al peque, ofreciendo un ambiente relajado y controlado.

Recursos para favorecer la regulación sensorial

Para llevar a cabo esta elección, es importante conocer los gustos y preferencias de nuestros peques, de manera que escojamos el que más se adapte a ellos. A continuación, la psicopedagoga Laura Zarca hace un recopilatorio de diferentes productos que pueden ser de gran ayuda cuando tu hijo presenta dificultades para regularse sensorialmente.

Pelota sensorial - AliExpress

Esta pelota sensorial se trata de una atractiva alternativa que suele triunfar entre los más pequeños. Cuenta con un llamativo y blandito diseño que ayudará a calmar las crisis sensoriales que puedan presentar los niños y niñas con autismo.

Tubos sensoriales - AliExpress

Los tubos sensoriales presentan un diseño que permite estirarlo y moldeados en función de la forma que le queramos dar, por lo que los más pequeños pueden usarlo para destensar las manos y calmar los nervios causados por una crisis sensorial.

Pop-it - Amazon

Seguramente has escuchado hablar de él. El Pop-it se trata de un juego que cuenta con diferentes “burbujas” que los peques deberán explotar con sus dedos. Es una buena opción para regularse y volver a la calma tras una crisis.

*En calidad de Afiliado, Ser Padres obtiene ingresos por las compras adscritas a algunos enlaces de afiliación que cumplen los requisitos aplicables.

Recomendamos en