El Método EASY para dormir a tu bebé sin dramas

¿Cada vez que pones al bebé en la cuna rompe a llorar como si no hubiera mañana? Hemos encontrado un método perfecto y muy sencillo de seguir para conseguir que se duerma sin llantos, ni dramas para nadie: El Método EASY.
El Método EASY para dormir a tu bebé sin dramas

El sueño del bebé.

Y, sí, también empiezan dudas con respecto a cuál será el método que escojamos: ¿cuna de colecho? ¿Mejor que duerma en la misma cama que los papás? ¿Dejamos, por el contrario, que duerma en su propia cuna desde el primer día? El tema del sueño del bebé da para escribir varios libros. Nosotros, recopilamos las dudas y las respuestas más frecuentes en este artículo.

Sabemos que una de las dudas más típicas del momento del sueño de los bebés es el tema de conseguir que se quede tranquilo en la cuna y deje de llorar. ¿Lo mejor para conseguirlo? Tratar al pequeño con mucho mimo, armarse de paciencia y establecer rutinas. De hecho, esto último es precisamente lo que dicta la enfermera británica Tracy Hogg, autora del método EASY para dormir sin dramas al bebé. Según el psicólogo Rafa Guerrero, de Darwin Psicólogos, “se trata de un método a medio camino entre el método Ferber y el colecho”. De acuerdo a sus palabras, su objetivo no consiste, precisamente, en enseñar a dormir al bebé porque entendemos que esto ya sabe hacerlo; consiste, por el contrario, en dormir en un horario establecido y de una manera sana.

Para conseguirlo, la enfermera propone en su libro “Guía práctica para tener bebés tranquilos y felices” establecer una serie de rutinas básicas que ayuden a todas las partes implicadas: el bebé y sus papás.

Rutinas para un sueño sin dramas

El nombre del método equivale a las rutinas en inglés que debemos establecer para conseguir que el bebé duerma plácidamente: Eat (comer), Activity (actividad), Sleep (dormir) y You (tú). Yendo al grano, Hogg establece las siguientes rutinas:

  • Lo primero será que demos de comer al bebé y se quede satisfecho
  • Después haremos con él alguna actividad tranquila como leer un cuento, cantarle una canción, hablar con él suavemente, jugar a algo tranquilo… Eso sí, tal y como aclara Rafa Guerrero, es mejor que nos alejemos de actividades excitantes como las pantallas
  • A continuación lo pondremos en su lugar de descanso para que duerma

Pasos a seguir cuando ponemos al niño en la cuna

Hogg se vuelve algo más estricta en este último paso de poner al niño en su lugar de descanso. Aquí tendremos que establecer varias rutinas para conseguir, poco a poco, que se acostumbre a quedarse durmiendo solito sin ningún drama.

La enfermera cree que es muy común que el primer día, si no está acostumbrado, no se quede tranquilo a la primera. En caso de que emita gimoteos o molestias, nunca habremos de cogerlo en brazos: tan solo le acariciaremos, le hablaremos susurrando al oído diciéndole que estamos con él, emitiendo palabras cortas como ‘sh, sh, sh…’.

¿Y qué pasa si rompe a llorar? En este caso sí tenemos que cogerlo en brazos, pero nunca arrollarlo o mecerlo: lo correcto, según Tracy Hogg, será darle toquecitos en la espalda o dejar que sienta nuestro calor mientras le hablamos suavemente e intentamos que se calme.

Solo cuando consigamos remitir el llanto, volveremos a colocarlo sobre la cuna y no nos iremos hasta que veamos que ha conciliado el sueño o que se ha quedado tranquilo.

“El primer día estaremos pegados físicamente a la cuna, posteriormente estaremos a un metro para, finalmente, acabar en la puerta de su cuarto”, comenta Rafa Guerrero.

Según la autora del método, conforme vayan pasando los días, el bebé irá acostumbrándose a quedarse en la cuna sin ningún drama y, finalmente, se acostumbrará a dormir plácidamente en cuanto le dejemos en su sitio de descanso (aunque los papás tendremos que estar atentos hasta que se quede dormido).

Recomendamos en