Gemelos: 5 trucos de padres para organizarse con los bebés
Tener dos niños a la vez es una doble fuente de alegría, pero también de trabajo. Para echar un cable a los apurados papás, hemos hablado con varios padres que han vivido la experiencia, que nos aconsejan sobre cómo gestionar los horarios con dos bebés en el día a día.
Cuando se tienen gemelos, las necesidades del recién nacido, que no son pocas, se multiplican por dos: dos tomas, dos baños, dos mudas, dos bebés llorando… Los padres que ya han pasado por esta experiencia nos cuentan algunos trucos.
Sincroniza horarios
La matrona nos enseñó a “sincronizar” a los gemelos en todos los ámbitos posibles y ha sido la clave para organizar nuestra vida familiar. Al mes, cuando los dos ya mamaban bien, fuimos aproximando sus horarios hasta lograr que tomaran el pecho juntos, luego empezamos a introducirles los sólidos a la vez y más adelante hicimos lo mismo con las comidas, juegos, baños… Procuramos que sigan la misma rutina y hemos tenido suerte porque a ellos no les molesta.
Víctor, padre de gemelos de 3 años y una niña de 5
No son clones
Si un mellizo es mucho más nervioso que el otro, no te empeñes en que se duerman a la vez. Yo lo hice y luego me ha costado mucho regular el sueño de la niña. El pediatra me explicó que cada bebé tiene su propio reloj biológico y aunque para nosotros sea útil que hagan las cosas a la vez, no siempre se puede y no hay que forzarles. Hay que tener paciencia. Si respetamos sus necesidades, a la larga todo va mejor.
Ana María, mamá de una niña y un niño de 4 años
Hay que apuntarlo todo
Con tanto jaleo en casa y el cansancio acumulado, resulta muy difícil recordar lo que has hecho con cada bebé. Para no pasar nada por alto, llevo una agenda con los gustos y costumbres de cada niño. El muy útil para informar al pediatra sobre el comportamiento de los pequeños.
Carol, mamá de mellizos por partida doble, de 5 y 1 año
Yo escribía en una tabla con dos columnas lo que tomaba cada niño en cada momento, las siestas, cacas y los cambios de pañal. Así es más fácil hacerse una idea de cómo evoluciona cada bebé. Y de paso, también se pueden ocupar de ellos varias personas (el padre, la niñera, etc.) sin necesidad de muchas explicaciones.
Ana María, mamá de una niña y un niño de 4 años
Cread un entorno seguro
En el lugar donde pasáis más tiempo durante el día, cread un espacio donde podáis dejar a uno de ellos sin preocuparos mientras os dedicáis al otro. Puede ser una cunita o un parquecito con ruedas (lo que importa es que sea seguro).
Susana, mamá de un niño y una niña de año y medio
Vamos muy a menudo a casa de los abuelos y, lógicamente, allí no teníamos hamaquitas para dejar a los niños cuando eran bebés. Mi madre fabricó dos miniparques de emergencia con dos barreños grandes (de los de tender la ropa) que rellenó con cojines.
Víctor
Siempre cambio los pañales a mis mellizas encima de una manta en el suelo. Así puedo atender a la segunda niña en un caso de emergencia sin poner en peligro la seguridad de la peque a la que estoy cambiando en ese momento.
Alba, madre de dos niñas de 20 meses
Baños: de uno en uno
Ten todo lo que crees que puedes necesitar preparado para no perder de vista en ningún momento a ninguno de los niños cuando estén en el cambiador o en la bañera.
Víctor
Para poder asear a los pequeños sin la ayuda de otra persona, coloco una bañera hinchable en el suelo del baño. Mientras uno disfruta de su baño, el otro está sentado al lado en su hamaca entretenido mirando a su hermanito.
Carol
A partir del sexto mes, son muy prácticos los asientos de baños de plástico que se fijan en la bañera e impiden que el bebé pueda deslizarse debajo del agua. Así puedo secar tranquilamente a una de las crías, mientras la otra se queda chapoteando un ratito más en el agua, sin ningún riesgo.
Alba
Asesor: Dr. Florencio de Santiago, ginecólogo