Lo que opina un pediatra sobre si es adecuado dar leche de soja, avena o arroz a tu bebé

¿Es seguro darle bebidas de soja, avena o arroz a tu bebé? El doctor Carlos González nos da los mejores consejos.
El Dr. Carlos González responde a las dudas de si es adecuado dar leche de soja, avena o arroz a tu bebé
Pexels

El Dr. Carlos González, pediatra y reconocido autor de "Mi niño no me come" y "Un regalo para toda la vida", entre otros libros que puedes consultar aquí, responde a algunas de las preguntas que las familias lectoras de Ser Padres han consultado al experto en búsqueda de consejo.

Para muchas madres, llega un momento en que se cuestionan si deberían introducir lácteos en la alimentación de su bebé que todavía toma leche materna. Según el Dr. González, esto no es necesario, ya que la leche materna proporciona todos los nutrientes que el bebé necesita.

¿Es necesaria la leche de vaca?

"Mientras tome leche materna, tu hija no necesita leche de vaca", afirma el Dr. Carlos González. No se trata de que la leche de vaca sea perjudicial, sino de que no es necesaria cuando el bebé ya consume suficiente leche materna. "Sería un poco absurdo darle cada día un yogur o un vaso de leche si ya toma toda la leche que quiere", añade el Dr. González. Sin embargo, aclara que no hay problema en que pruebe un poco de queso o consuma algún plato que contenga leche.

¿Pueden sustituir las bebidas vegetales a la leche?

En cuanto a las bebidas de soja, avena o arroz, el Dr. González enfatiza que "no son leche ni la sustituyen". Es importante leer la composición de estas bebidas, ya que muchas contienen azúcares añadidos y deben considerarse más como "un refresco o un pastel diluido en agua". En caso de optar por bebidas vegetales, aquellas que contienen solo avena o arroz serían simplemente "un cereal diluido con agua", y es importante revisar el aporte calórico, ya que la leche de vaca tiene unas 70 calorías por 100 ml, y la leche materna aún más.

La costumbre de acompañar alimentos con leche

Para los adultos, es común mojar las tostadas en leche con café o cacao, y quienes no pueden tomar leche a menudo buscan un "líquido blanco" como sustituto. Sin embargo, el Dr. González señala que un bebé no necesita esta costumbre. "La leche ya la toma del pecho, y el pan lo come seco con mucho gusto: a los niños pequeños les encanta mordisquear la corteza", explica.

En conclusión, un bebé que toma pecho a demanda recibe todo lo que necesita de la leche materna y no es necesario introducir leche de vaca en su dieta. Aunque puede probar alimentos como queso o recetas que contengan lácteos, las bebidas vegetales no son un sustituto adecuado y es importante ofrecer una alimentación variada y adaptada a su etapa de desarrollo. Si lo necesitas, aquí tienes 5 claves para producir más leche materna para tu bebé.

Recomendamos en