Fiebre en bebés y niños: las causas más comunes y cómo actuar

La fiebre en sí no es ninguna enfermedad, sino un síntoma que alerta de ella. En bebés y niños pequeños es muy común pero, ¿cuáles son las causas más frecuentes?
fiebre en bebés

Es común ver a padres y madres desesperados que acuden a la consulta del pediatra o, incluso, a urgencias con su bebé o su niño pequeño sufriendo un cuadro de fiebre que no consiguen remitir. En el centro médico, después de hacer todas las pruebas oportunas, ponen un tratamiento y, aunque la fiebre remite, las pruebas no indican anomalía ninguna: todo está en orden.

Así que esos padres y madres se van a casa, con su hijo mejorando por momentos, pero con la incertidumbre de la causa que haya podido provocar esa fiebre y la preocupación de que pueda volver a ocurrir.

¿Qué es la fiebre?

“Se define como fiebre en el niño la temperatura rectal superior a 38ºC, y fiebre sin foco cuando no se descubre el origen de la misma después de una historia y exploración física y cuidadosas y el cuadro clínico tiene una evolución inferior a 72 horas”, argumenta la Asociación Española de Pediatría. Si la temperatura se la tomamos en la axila, de acuerdo al hospital Quirón Salud, estaríamos hablando de fiebre si es mayor de 37,5 grados.

La misma fuente, además de otras, insisten en que la fiebre es una de las causas más comunes de consulta en urgencias pediátricas, y también uno de los más angustiosos para los padres, aunque argumentan que hay que tranquilizarse.

Fiebre sin foco: las causas más comunes

La conocida como ‘fiebre sin foco’ se da cuando el menor presenta un cuadro febril y, tras evaluarle, no se encuentra un foco evidente. “Aunque la causa suele ser una infección viral, la posibilidad de una enfermedad grave puede provocar angustia a la familia”, asegura la AEP.

“Un alto porcentaje de procesos febriles se resolverán sin llegar a un diagnóstico concreto, pero con pronóstico favorable”, explican. Sin embargo, en un documento elaborado hace algunos años, los doctores Ángel González Requejo y Jesús Saavedra Lozano hacían un repaso de las causas más frecuentes de fiebre sin un foco localizado:

  • En lactantes con fiebre, la infección más común que provoca fiebre es la infección urinaria o el neumococo
  • Infecciones virales, como las que tienen que ver con las vías respiratorias
  •  Sinusitis y otitis
  • Una infección dental oculta
  • Efecto secundario de algunas vacunas (recordemos que, sobre todo, durante el primer año de vida, se administran, incluso, dos o tres vacunas al mismo tiempo)
  • La aparición de los dientes, aunque no debería aumentar la temperatura más de los 37,7ºC

¿Cuándo debo acudir a urgencias si tiene fiebre?

“Si el niño tiene ganas de jugar solo o con los demás después de recibir el medicamento, es buena señal”, argumenta American Academy of Pediatrics. Tanto ellos como la AEP explican que tan solo deberás acudir a urgencias con el niño si, además de fiebre, presenta algunos de estos síntomas:

  • Tiene más sueño y está más adormilado de lo normal
  • La fiebre se acompaña de síntomas como cuello rígido, cefalea fuerte, dolor fuerte en la garganta o los oídos, vómitos, diarrea o salpullido en la piel
  • Tiene algún problema diagnosticado
  • Es recién nacido y tiene más de 38 grados
  • Tiene más de 40 grados (independientemente de su edad)

Recomendamos en