5 juegos para descubrir los beneficios del silencio

El silencio puede tener numerosos beneficios para los niños en su desarrollo y bienestar. En el siguiente artículo te los contamos y también te proponemos actividades que puedes hacer con tus peques para disfrutar del silencio.
niño en silencio

Vivimos en un mundo agitado por las prisas de la producción, por el bullicio externo y continuo, el tránsito, los conductores estresados, supermercados y tiendas con música donde el alto volumen impide conversar. Nos encontramos cada día con ruido que estresa nuestras mentes y, sin embargo, dedicamos muy poco tiempo a encontrarnos en el silencio.

Descripción de la imagen - Getty Images/iStockphoto

El silencio es el lugar en el que nos descubrimos a nosotros mismos, el lugar desde donde podemos crecer y nutrir nuestra interioridad. Cultivarlo en los niños es ofrecerles un espacio donde poder escuchar, sentir y cuidar de su “refugio interno”, para que así, puedan crecer fuertes interiormente. Llenos de imaginación, creatividad, empatía, amor y, como no, sabiendo estar a solas consigo mismos.

Beneficios del silencio

Los juegos de silencio son usados en diferentes metodologías educativas y prácticas contemplativas puesto que tiene numerosos beneficios para la salud de nuestra mente. Facilita encontrar el equilibrio interno que necesitamos. Veamos algunos de los beneficios más importantes:

  • El silencio proporciona un entorno propicio para que los niños se concentren en tareas, actividades y aprendizaje. Les ayuda a enfocar su atención en lo que están haciendo sin distracciones auditivas.
  • Puede potenciar la creatividad y la imaginación de los niños al darles espacio mental para explorar ideas y conceptos de manera más profunda y original.
  • El tiempo en silencio invita a los niños pensar, reflexionar y procesar sus emociones, experiencias y pensamientos. Esto puede fomentar el autoconocimiento y la autorreflexión, habilidades importantes para el desarrollo emocional y social.
  • Puede ayudar a los niños a reducir el estrés y la ansiedad al proporcionar un descanso de los estímulos sensoriales constantes y ruidosos. Puede ser particularmente beneficioso en entornos en los que los niños están expuestos a mucho ruido.
  • Facilita la resolución de problemas porque nos ayuda a encontrar y escuchar nuestra respuesta interior.
  • Estimula la asertividad puesto que permite la escucha interior.
  • Brinda a los niños la oportunidad de aprender a regular sus emociones y calmarse en momentos de agitación. Puede enseñarles a manejar el estrés y la frustración de manera más efectiva.
  • Fomenta la práctica de la escucha activa en los niños. Aprender a escuchar atentamente es fundamental para la comunicación efectiva y las relaciones interpersonales saludables.

Juegos para descubrir el silencio

Y, como necesitamos del silencio para seguir creciendo interiormente, te proponemos varios ejercicios que podrás realizar como un juego con tus hijos. Un juego en el que el silencio será vuestro mejor amigo.

Siéntate frente a tu hijo en el suelo, o en vuestro lugar de meditación, y prepárate para disfrutar de vuestro encuentro:

Descripción de la imagen - Getty Images/iStockphoto
  • Apaga el televisor, las pantallas y los móviles y empezad el día con un “baño de silencio”. Sintiendo tu respiración. El baño será de 20 segundos, aunque según la edad de tu hijo puedes incrementarlo. Aprovechando que acabas de levantarte y estás más relajado, inicia el día con el “baño” lleno de la calma de tu respiración profunda. Simplemente, presta atención al movimiento de tu respiración en tu cuerpo. Para este ejercicio puede ayudarte el poner tus manos sobre tu barriga, en tu pecho o cada una en uno de estos lugares.
  • Al “baño de silencio” puedes añadirle otro ingrediente positivo. Cerrad suavemente los ojos y repetid interiormente y de forma calmada: “Estoy en paz, me siento bien”.
  • Cerrad suavemente vuestros ojos, esbozad una suave sonrisa y permaneced tan quietos y silenciosos como un gran árbol sabio. Podéis permanecer así durante 30 segundos o 1 minuto, según la edad de tus hijos.
59390f7b5bafe8d374f41aa9
  • Sentaros en la naturaleza, en un lugar tranquilo y alejado de ruidos. Concéntrate en las diferentes partes de tu cuerpo y en las sensaciones que percibes. Permanece en ellas, junto al silencio que te envuelve.
  • En el silencio de la noche, podéis sumergiros a sentir ¿qué aprendí hoy? ¿Qué fue lo que más disfruté? Y, en estas silenciosas reflexiones, puedo poner mi mano sobre mi corazón para sentir el amor y la gratitud por el día que pasé.

Después de estos juegos de silencio, podéis compartir entre vosotros qué habéis sentido, qué cosas ocurrieron en vuestro interior en ese tiempo, para así crear un lugar seguro y de contención entre vosotros donde compartir vuestro mundo interno. Un lugar donde hacer grande vuestro “refugio interior”.

Y, para terminar, te invito a una última experiencia:

Descripción de la imagen - Yuri Arcurs peopleimages.com

Cierra ahora tus ojos y siente los estímulos y ruidos que te rodean. Después, navega hacia tu interior para sentir que, dentro de ti, también hay un lugar lleno de silencio que espera encontrarse contigo.

Feliz silencio.

Recomendamos en