Juegos fáciles de memoria para trabajar el desarrollo cognitivo de los niños de forma divertida

El desarrollo cognitivo es algo que se puede trabajar de manera divertida si tenemos en cuenta que los juegos de memoria son una oportunidad perfecta para ello. Fíjate en estos, fáciles y entretenidos.
juegos de memoria para niños

Aunque la escuela juega un papel fundamental en el desarrollo de los niños, uno de los sitios dónde más aprenden es, sin duda, su entorno. Por eso, María Montessori defendía la idea de crear un ambiente adaptado a su nivel de desarrollo y sus necesidades, que fuese cambiando conforme estas cambiasen, a fin de que el aprendizaje sea lo más autónomo posible.

Los padres desde casa podemos potenciar, sobre todo, el desarrollo cognitivo de los pequeños desde la primera infancia. Entendemos este como el proceso de crecimiento y evolución de las capacidades mentales y cognitivas de una persona a lo largo de su vida; comienza en el nacimiento y continúa durante toda la vida.

Cómo fomentar la memoria en niños

Dentro del desarrollo cognitivo, la memoria sea, probablemente, una de las habilidades más importantes. Y también una de las más fáciles de trabajar desde casa desde que los niños son pequeños.

Y es que, simplemente contando un cuento a nuestros hijos y dejando que narren historias estaremos estimulando su memoria a largo plazo, pues deberán recordar personajes, tramas y palabras.

Sin embargo, igual que ocurre con otras habilidades y otros tipos de desarrollo, la mejor forma de trabajarla y fomentarla es, sin duda, el juego, pues está considerado el principal vehículo de aprendizaje de los niños.

Juegos de memoria para niños

Por ello, hemos preparado una selección de diez juegos de memoria perfectos para desarrollar y trabajar diferentes áreas del desarrollo cognitivo.

  • Disney Memory: el clásico juego de memoria en el que diferentes cartas están bocabajo y hay que ir levantando para ir descubriendo las parejas. Este con un toque especial: aparecen diferentes personajes de Disney
  • Simon: es uno de los juegos que más están triunfando entre los niños. Un rompecabezas diferente en el que hay que exprimir al máximo la memoria para no perder. Habrá que recordar y repetir en orden los colores que se van encendiendo
  • Memory Chess: basado en la filosofía Montessori (y totalmente respetuoso con ella por los materiales con los que está fabricado) este juego se conoce como ‘el ajedrez de la memoria’. Además de trabajar esta, también es genial para ejercitar las capacidades de cálculo y el análisis de probabilidad
  • Brainbox: un conjunto de juegos perfectos para que los niños y los adolescentes mejoren su memoria de una forma sencilla y divertida. Es súper entretenido (incluye dado para jugar)
  • Memo photo objects
  • Eichhorn: otro juego clásico de memoria en el que habrá que emparejar las diferentes imágenes .Eso sí, está fabricado en madera
  • Abejitas zum zum: el objetivo es encontrar a las seis abejas dentro de sus cuatro colmenas. Para ello, los jugadores tendrán que recordar las partidas de sus contrincantes y no olvidar ningún detalle
  • Play memo: para que los niños a partir de cuatro años favorezcan su memoria mientras colorean dibujos
  • Quién es quién: en el famoso quién es quién tendremos que recordar todas las pistas que los demás jugadores han ido dando para que no se nos escape nada y así poder adivinar qué jugador es el elegido
  • Nene Toys: un juego familiar con diez plantillas de memoria para que los niños trabajen de una forma entretenida 

Recomendamos en