Por qué debes dejar que tu hijo pinte como quiera

¿Alguna vez has corregido algo que tu peque ha dibujado? Con las mejores intenciones, muchas veces queremos ayudarlos a que aprendan a dibujar o pintar cada vez mejor. Lo cierto es que podemos estar interfiriendo en su creatividad.
Consejos para motivar a tus hijos a dibujar

Conseguir el equilibrio ideal entre marcar límites y permitir el desarrollo de la autonomía de los niños es una de las cuestiones más complicadas que existen en la crianza. Un muy buen ejemplo para profundizar en ello es la pintura, actividad que despierta el interés de los peques desde los dos años en adelante, y muy especialmente alrededor de los tres o cuatro años.

Cuando un niño o niña demuestra interés en pintar (algunos desean hacerlo casi a todas horas), los adultos nos planteamos qué está bien y qué no lo está. ¿Debo dejar que pinte de forma libre aunque no replique los colores del dibujo de la muestra? ¿Le explico que trate de no salirse o que pinte como quiera? ¿Dejo que utilice colores y superficies a su gusto aunque se manche o las utilice de forma distinta a su uso original? Y como estas, una larga lista de dudas aparecen en muchos papás y mamás que dudan, como es normal, que conviene en cada situación.

62a0790a5cafe8d3c5e6a88b

Pues bien, si en algo coincidimos los expertos en educación y psicología infantil es en que no debemos coartar la libertad de nuestros pequeños a lo hora de pintar. Es superior a nosotros en muchas ocasiones, pero debemos evitar el “esto se pinta así”, o “pinta a mamá con el pelo corto porque no lo tiene largo” y “pon las nubes en el cielo” si el niño decide pintarlas en el suelo, por citar tres ejemplos.

Libertad pero con límites

No debemos confundir esta recomendación extendida con no poner límites a la hora de pintar. Se trata, en definitiva, de equilibrar la imposición de límites y el desarrollo de su autonomía, tal y como explican en el libro El desarrollo emocional de tu hijo: Cuentos desde la Teoría del Apego, Rafael Guerrero y Olga Barroso: “Que un niño de dos años quiera pintar y explorar los diferentes materiales y superficies para hacerlo es estupendo. Ahora, que un niño quiera rayar con un plumón permanente una mesa de madera del salón ya no es tan estupendo”, ejemplifican. En este caso, ambos expertos inciden en que debemos decirle al pequeño que no puede hacerlo por equis motivos, aunque se enoje.

Pero una cosa es establecer este tipo de límites, que son necesarios, y acompañarles durante la actividad, lo cual es también muy positivo, y otra muy diferente es interferir en su proceso creativo, lo cual no ayuda a que el niño o niña se comunique a través de la pintura, que es una de las herramientas de expresión más potentes que tienen a su alcance para ello.

Además, según apunta la psicóloga infantil Sara Tarrés, pintar es una actividad divertida que potencia su creatividad, su capacidad de concentración, su concepción espacial y su imaginación y desarrolla también su psicomotricidad fina (coordinación ojo-mano). Y por si fueran pocos beneficios, pintar a su gusto, sin guías ni interferencias, supone un refuerzo para su autoestima, ya que los peques se dan cuenta de que pueden hacer cosas por sí solos.

Por todo ello, Sara Tarrés recomienda dejar que el niño o niña que lo desee pinte siempre que quiera a su aire en las superficies indicadas. “Estimúlale, elogia sus obras de arte, siéntate a su lado y pinta con él”, concluye la experta en su blog de divulgación Mamá Psicóloga Infantil.

Hemos preparado una lista de Huevos de Pascua para colorear e imprimir de manera totalmente gratuita. Descárgatelos y a pintar esta Semana Santa.

Tres consejos para acompañarlos sin interferir en su creatividad

1) Hazles preguntas sobre sus dibujos. Preguntarles sobre sus dibujos les anima a reflexionar sobre su arte. Les ayuda a pensar en lo que están creando y por qué lo están haciendo, lo que fomenta la comunicación y les permite expresar sus pensamientos y emociones de manera más clara y consciente. No olvides de escucharlos atentamente para que, además, se sientan comprendidos y valorados.

2) Ofréceles distintos tipos de materiales. Intenta ir más allá de lápices de colores y un papel en blanco. Ofrecerles una variedad de materiales estimula su creatividad al darles la oportunidad de experimentar con diferentes herramientas y texturas. Esto les permite descubrir nuevas formas de expresión artística y les da la libertad de elegir lo que más les inspire en el momento.

3) Anímate a dibujar con ellos. Además de fomentar el vínculo entre padres e hijos, hacer esta actividad juntos puede ayudar a los más peques a aprender algo más sobre el dibujo. Proporcionarles recursos para aprender más sobre el arte les da la posibilidad de expandir sus conocimientos y habilidades a su propio ritmo. Esto les permite descubrir nuevas técnicas y estilos artísticos, lo que enriquece su repertorio y les inspira a seguir explorando y mejorando su creatividad. Recuerda que cuando estés haciendo alguna actividad de dibujo con tus hijos, elogia siempre su esfuerzo y no el resultado. Corregir o criticar sus dibujos puede desalentar su creatividad y hacer que se sientan inseguros. 

Recomendamos en