La detección de las altas capacidades en edades tempranas es muy importante, según señala la especialista Nuria Ros, “si no son detectadas, en muchos casos lo que pasa es que se mueren de aburrimiento, no tienen motivación, viven de las rentas en primaria y cuando llegan a secundaria caen en el fracaso”.
A través de la observación de su entorno más cercano se pueden despertar las sospechas, algo que es muy importante porque como señala la doctora Ros “más del 90% de los niños y las niñas superdotadas en España no está detectado. En Estados Unidos tienen un porcentaje en torno al 50% y se echan las manos a la cabeza.”
Genios y talentos ha habido en todas las épocas, muchos de ellos y de ellas seguro que tenían altas capacidades que obviamente no estaban reconocidas pero ahora se puede tener en cuenta una serie de comportamientos que nos pueden poner en preaviso. Siempre teniendo en cuenta un detalle y es que en las niñas es más complicado porque “son más normativas, no quieren destacar, se adaptan más.”
Cómo detectar unas altas capacidades
Según señala la doctora Ros, hay ciertas características más o menos comunes. No todos los niños tienen las mismas características pero sí son frecuentes algunas de ellas.
Por ejemplo, Nuria Ros señala como características comunes el “tener ciertos planteamientos, miedos por ejemplo a la muerte, razonamientos o intereses que no son los habituales de su edad”.
Es bastante frecuente que sus apreciaciones vayan “por delante de su edad cronológica y los planteamientos sobre sí mismos son particulares”.

Existe además un factor hereditario que cada día se estudia más por los expertos pero “el contexto y la estimulación también cuentan mucho” según apunta la doctora Ros.
A veces se puede notar que el niño o la niña tienen "una autonomía y un aprendizaje rápido, desde el año puede aparecer; la sensibilidad a los estímulos exteriores o que aprende muchas más palabras de las propias de su edad, una motricidad y una coordinación avanzada para su edad."
Puede ser un niño muy activo que se aburre incluso con los juguetes aunque se los guardemos durante un tiempo y se los saquemos de nuevo para que juegue.
Hay muchos detalles que pueden levantar sospechas pero es importante que se observe y sobre todo "que nadie tenga miedo".
Algo importante que hay que tener en cuenta es que “se pueden tener altas capacidades para unas cosas y no para otras” de hecho existen varios enfoques aunque es cierto que “hay un punto de partida que marca la OMS”.
Y también es muy importante para la doctora en psicología Nuria Ros que “tenemos que detectar a los niños pero también educar a los profesores y a los padres” además que cuando se realiza la detección de altas capacidades “se pueden detectar otras características como por ejemplo la dislexia, la discalculia o incluso TEA”.
Lo que hay que evitar es “que una persona descubra que tiene un coeficiente intelectual de más de 140 y que no haya conseguido terminar la educación secundaria.”

TAMBIÉN LEE: