El modelo pedagógico Rubik de las EQAp (las escuelas que aprenden de la Fundación Trilema)

La metodología pedagógica de aprendizaje de los centros educativos de la Fundación Trilema funciona como el cubo de Rubik: la excelencia educativa se consigue cuando se ponen en marcha seis claves fundamentales a la vez.
istockphoto-1305746921-612x612

Ethos, pathos, logos. Es decir: compromiso, pasión y sabiduría. Esas tres palabras son las que inspiran el objetivo que la Fundación Trilema persigue y que consiste en aportar su trabajo y visión a centros e instituciones educativas de cualquier lugar, convencidos de la importancia de la educación para transformar la vida de las personas y sociedades, según afirman desde su web.

De la mano de su directora y fundadora, Carmen Pellicer, la Fundación dirige desde el año 2012, una red de escuelas propias repartidas por toda España. Hay tres en Madrid, una en Soria, otra en Pobla Llarga, otra en Manises. Y una más en Zamora. Esta última reconocida como una de las diez mejores escuelas del mundo en la categoría “Promoviendo vidas saludables” de los World’s Best School Prizes.

Todos estos centros educativos forman la “red EQAp”, las escuelas que aprenden: “Sabrás cuándo estás entrando en un aula de una EQAp (Escuela que aprende) cuando no sepas de qué color son las paredes, cuando cuelguen pulpos gigantes del techo y te pienses que estás en el mismísimo océano, cuando veas estrategias de pensamiento o te encuentres una exhibición de productos manufacturados o cuando te cruces con unos cuantos hilos conductores que dejen ver la temática del proyecto y veas al alumnado sentado por grupos, cooperando. En definitiva, cuando el aprendizaje se respire, se vea, se toque y se sienta”, explican desde la Fundación.

En estas escuelas, han puesto en marcha una innovadora metodología pedagógica y educativa consolidada tras años de investigación y práctica docente que recibe el nombre de Modelo Rubik : “Lo llamamos así porque como en el popular cubo de seis colores, la solución solo se pone en marcha cuando se mueven las seis caras a la vez, no conseguiremos nada si solo trabajamos para fijar el color en una de ellas”, explican desde la Fundación.

El modelo Rubik de las escuelas de la Fundación Trilema

Para alcanzar un modelo de excelencia que responda a las necesidades de los alumnos, desde la Fundación Trilema opinan que es necesario generar un proyecto de transformación que se centre en la mejora comprometida de, al menos, seis aspectos fundamentales de la vida escolar

Desde la web de la Fundación Trilema detallan en qué consisten cada una de estas seis claves:

1.El currículum. "¿Qué queremos que aprendan nuestros alumnos? Reconfiguramos el diseño curricular mediante una selección de contenidos relevantes y una coordinación vertical y horizontal de los mismos"

2.Las metodologías. Conseguir aulas vivas y emocionantes, donde la curiosidad y el disfrute se combinen con el rigor y el esfuerzo requiere que el profesorado revise las estrategias que ha empleado hasta el momento, se forme intensamente en metodologías activas, trabajo cooperativo, por proyectos… y lo ponga en práctica dentro del aula.

La metodología de aprendizaje de la Fundación Trilema toma el nombre del cubo de Rubik - Getty Images/iStockphoto

3.Evaluación. Una evaluación no como sinónimo de ‘medición’ de los resultados, sino como un verdadero acompañamiento del progreso de los alumnos. Para ello, cobran relevancia las competencias y se pone en valor la autoevaluación, la coevaluación y la metacognición.

4.La organización. "Apostamos por un cambio en los aspectos organizativos de la escuela, los espacios, los horarios, los recursos, que se articulen con eficacia y con flexibilidad que responde a la autonomía real de los centros educativos"

5.Personalización. "Ha sido necesario un conocimiento exhaustivo de las necesidades de nuestros alumnos, de sus estilos de aprendizaje y de las dificultades que cada uno tiene para poder establecer cómo concretar las acciones dentro de nuestra programación para dar una respuesta ajustada a cada uno de ellos".

6.Liderazgo. "Necesariamente claro, comprometido y eficaz. Es importante que el equipo directivo tenga claras las metas a conseguir y dinamice cada uno de esos aspectos para que este proceso de cambio sea posible, buscando momentos para la reflexión".

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños

Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar