Estas son las diez características que debe reunir un docente según el “Decálogo del buen profesor” que Carmen Pellicer, presidenta de la Fundación Trilema y directora de la revista “Cuadernos de pedagogía”, ha publicado en la red social LinkedIn.
El decálogo es una buena guía que puede servirte como referente para valorar si el maestro o profesor de tus hijos es óptimo, más allá de otro tipo de valoraciones subjetivas.
El decálogo del buen profesor, según Carmen Peliicer
1.Domina su materia: Sabe y cree que lo que sabe es importante y necesario para comprender la vida y a uno mismo y para avanzar y por eso profundiza en el conocimiento de lo que quiere enseñar y busca las maneras de hacerlo sencillo y comprensible para todos los alumnos.
2.Conoce bien a sus alumnos; No sólo como son sino también por qué son como son y, sobre todo, de qué son capaces. Tiene de cada uno de ellos una visión de hacia donde pueden crecer en todas sus dimensiones y sabe como empujarles hacia adelante para lograr lo mejor de ellos mismos

3.Responde a sus necesidades: Identifica las necesidades y los momentos en los que está cada alumno y cómo afectan a su desarrollo personal y genera múltiples oportunidades y recursos variados para que todos se impliquen y aprendan en profundidad.
4.Maneja diferentes estrategias: Maneja con agilidad diferentes estrategias y metodologías que dotan a la clase del ritmo y la tensión necesaria para estimular la motivación, la curiosidad, la atención y la reflexión de sus alumnos.
5.Genera clima de aprendizaje: Hace a sus alumnos cada vez más autónomos y protagonistas de su propio aprendizaje, creando un clima cálido y respetuoso de participación y colaboración mutua, gestionando los conflictos con firmeza y eficacia.
6.Usa múltiples recursos: Fomenta la creatividad y amplía los horizontes de aprendizaje facilitando el acceso a diferentes recursos, experiencias, lenguajes, interlocutores y herramientas tecnológicas.
7.Prepara sus clases: Dedica tiempo y esfuerzo personal a pensar sobre cada uno de sus alumnos y sus clases que prepara, planifica y modifica a la vez que estudia , investiga y contrasta para crecer con y para ellos.
8.Evalúa para mejorar: Acompaña los procesos de maduración y aprendizaje de cada alumno, evaluando y discerniendo sobre lo que ve y lo que revela aquello que ve y proponiendo iniciativas de mejora y superación continua.
9.Colabora con otros docentes: Comparte su conocimiento y experiencia y trabaja en equipo con sus compañeros, implicándose en un proyecto común que ayuda a sus alumnos más allá de su aula y de sus misma escuela, haciendo cómplices de su educación a las familias y otros agentes sociales presentes en la vida local.
10. Celebra los logros de sus alumnos: Disfruta de los éxitos de sus alumnos y vive sus fracasos como propios, cree en lo que hace y sabe que lo que hace puede marcar una diferencia en sus vidas y por eso se compromete con ellos y saca lo mejor de sí mismo para ellos.
TAMBIÉN LEE: