Los tiburones han capturado la imaginación de niños y adultos por igual, fascinando con su historia y diversidad. Estos animales marinos, que han habitado la Tierra durante millones de años, son una de las especies más antiguas y enigmáticas de nuestro planeta. Con una evolución que se remonta a más de 400 millones de años, los tiburones han adaptado sus características físicas y comportamientos para convertirse en los depredadores eficientes que conocemos hoy. Existen cientos de especies de tiburones distribuidas por todos los océanos del mundo, cada una con sus particularidades y adaptaciones. En este artículo, exploraremos la evolución de los tiburones, su distribución global y los principales tipos que existen, junto con algunas curiosidades sobre estos fascinantes seres.
Historia y evolución de los tiburones
Estos temidos animales marinos no han sido siempre tal y como hoy los conocemos. Esta es su historia:
Los tiburones prehistóricos: del megalodón al tiburón moderno
Los tiburones prehistóricos, como el megalodón, fueron verdaderos gigantes de los mares. Este colosal depredador, que vivió hace aproximadamente 23 a 3,6 millones de años, podía alcanzar longitudes de hasta 18 metros, haciéndolo uno de los mayores depredadores que jamás haya existido. Aunque el megalodón se extinguió hace millones de años, su legado perdura en los tiburones modernos que han evolucionado desde entonces. A lo largo de los milenios, los tiburones han experimentado cambios significativos en su tamaño, forma y comportamiento, adaptándose a las condiciones cambiantes del océano y diversificándose en multitud de especies que pueblan los mares hoy en día.
La desaparición del megalodón dejó espacio para que otras especies de tiburones se expandieran y evolucionaran. Los tiburones actuales, aunque no alcanzan el tamaño de sus ancestros prehistóricos, han desarrollado una serie de adaptaciones que les permiten sobrevivir en diversos hábitats marinos. Desde la bioluminiscencia en las profundidades hasta la capacidad de detectar campos eléctricos para cazar, los tiburones han demostrado ser maestros de la adaptación en el reino animal. Esta evolución ha dado lugar a una diversidad de formas y tamaños, desde el pequeño tiburón pigmeo hasta el imponente tiburón ballena.
El estudio de los fósiles de tiburones prehistóricos ha proporcionado a los científicos información valiosa sobre cómo han cambiado estos animales a lo largo del tiempo. Los fósiles revelan detalles sobre la dieta, el tamaño y el comportamiento de los tiburones antiguos, permitiendo a los investigadores trazar un mapa de su evolución. A medida que los océanos han cambiado, los tiburones han sido capaces de adaptarse y prosperar, lo que los convierte en un ejemplo fascinante de evolución y supervivencia en el mundo natural.
La evolución de los tiburones a lo largo de 400 millones de años
La evolución de los tiburones a lo largo de 400 millones de años es un testimonio de su capacidad de adaptación y resistencia. Desde su aparición en el período Devónico, los tiburones han sobrevivido a múltiples eventos de extinción masiva, que han eliminado a muchas otras especies de la faz de la Tierra. Su éxito evolutivo se debe en gran parte a su anatomía única: un esqueleto cartilaginoso que les proporciona ligereza y flexibilidad, así como un sistema sensorial agudo que les permite detectar presas a grandes distancias.
Durante el período Carbonífero, los tiburones comenzaron a diversificarse en una variedad de formas y tamaños, ocupando diferentes nichos ecológicos. Esta diversificación continuó durante el Mesozoico, cuando los tiburones comenzaron a parecerse más a las especies modernas. La estructura de sus mandíbulas y dientes evolucionó para adaptarse a una dieta variada, permitiéndoles cazar de manera más eficiente. A lo largo de las eras geológicas, los tiburones han experimentado cambios en su morfología que les han permitido colonizar una amplia gama de hábitats marinos.
Hoy en día, los tiburones son considerados uno de los grupos de peces más exitosos del planeta, con una presencia en casi todos los océanos del mundo. Su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones ambientales y su papel crucial en el equilibrio de los ecosistemas marinos subrayan la importancia de estos animales en el mundo natural. La evolución de los tiburones es un continuo proceso de adaptación que sigue fascinando a los científicos y amantes de la naturaleza por igual.

¿Cuántas especies de tiburones existen y dónde viven?
Dependiendo de la zona de la tierra en la que nos encontremos podemos encontrar distinatas especies de tiburones.
Distribución global de las especies de tiburones
Los tiburones están distribuidos por todos los océanos del mundo, desde las cálidas aguas tropicales hasta las frías profundidades del Ártico. Se estima que existen entre 350 y 500 especies de tiburones, aunque el número exacto sigue siendo objeto de investigación debido a la continua identificación de nuevas especies. Esta diversidad refleja la capacidad de los tiburones para adaptarse a una amplia gama de hábitats marinos, desde arrecifes de coral poco profundos hasta las oscuras aguas del océano profundo.
Las especies de tiburones varían considerablemente en tamaño y características, lo que les permite ocupar diferentes nichos ecológicos. Algunas especies, como el tiburón ballena, prefieren las aguas cálidas y tropicales, mientras que otras, como el tiburón de Groenlandia, prosperan en las frías aguas del Ártico. Esta diversidad de hábitats es una de las razones por las que los tiburones han sido tan exitosos a lo largo de su evolución, ya que pueden migrar y adaptarse a diferentes condiciones ambientales en busca de alimento y refugio.
El estudio de la distribución global de los tiburones es crucial para su conservación, ya que muchas especies están amenazadas por la sobrepesca y la destrucción de hábitats. Comprender dónde viven los tiburones y cómo interactúan con su entorno natural puede ayudar a desarrollar estrategias de conservación efectivas que protejan a estas importantes criaturas marinas. A medida que los océanos continúan cambiando debido al impacto humano, es esencial que se tomen medidas para preservar la diversidad de especies de tiburones y su papel en los ecosistemas marinos.
Principales hábitats: Australia, Estados Unidos, Japón y Sudáfrica
Australia, Estados Unidos, Japón y Sudáfrica son algunos de los principales hábitats de los tiburones en el mundo. Estas regiones albergan una gran diversidad de especies de tiburones, gracias a sus extensas costas y variados ecosistemas marinos. En Australia, por ejemplo, se pueden encontrar tiburones en la Gran Barrera de Coral, donde habitan especies como el tiburón de arrecife y el tiburón tigre. La riqueza de estos hábitats proporciona a los tiburones un entorno ideal para reproducirse y encontrar alimento.
En Estados Unidos, las costas del Atlántico y el Pacífico son el hogar de numerosas especies de tiburones. En particular, el estado de Florida es conocido por su gran población de tiburones, incluyendo el tiburón martillo y el tiburón toro. Estos tiburones juegan un papel crucial en el mantenimiento del equilibrio ecológico en sus respectivos ecosistemas, controlando las poblaciones de peces y otras especies marinas. La protección de estos hábitats es esencial para garantizar la supervivencia de los tiburones en estas áreas.
Japón y Sudáfrica también son importantes hábitats para los tiburones, con especies icónicas como el tiburón blanco en Sudáfrica y el tiburón alfombra en Japón. Estos países han implementado medidas de conservación para proteger a los tiburones, reconociendo su importancia ecológica y económica. La investigación y el monitoreo continuo de las poblaciones de tiburones en estas regiones son fundamentales para garantizar su conservación a largo plazo y para mitigar el impacto de las actividades humanas en sus hábitats naturales.
Principales tipos de tiburones y sus características
Como hemos dicho, según en la zona del mar en la que nos encontremos, podemos ver diferentes tipos. Estos son los que debes conocer:
1. Squatiniformes
Los tiburones squatiniformes, comúnmente conocidos como “tiburones ángel”, son muy similares en apariencia a la raya. Se caracterizan por no poseer la aleta anal, tener el cuerpo aplanado y las aletas pectorales muy desarrolladas.
El angelote espinoso es una de las especies más comunes que habita en la parte este del océano Atlántico, desde Marruecos y las costas del Sahara occidental hasta Namibia. También se encuentra en el mediterráneo. Sin embargo, a pesar de ser el tiburón más grande de su grupo ya que puede llegar a medir casi dos metros de largo, la especie se encuentra en peligro de extinción debido a la pesca intensiva.
En el noroeste y Pacífico central occidental también se encuentra otra especie de tiburón ángel, el tiburón ocelado sobre la que se conoce muy poco ya que existen pocos ejemplares catalogados. Algunos datos indican que viven en el fondo marino a unas profundidades de entre 100 y 300 metros ya que en la pesca de arrastre se suelen capturar por accidente.

Otras especies de tiburones squatiniformes incluyen:
- Tiburón ángel oriental
- Tiburón ángel australiano
- Tiburón ángel del Pacífico
- Tiburón ángel atlántico
- Angelote japonés
2. Pristiophoriformes

Dentro del grupo de los pristiophoriformes se encuentran los tiburones sierra. El nombre se debe sobre todo al tipo de morro de estos tiburones que es alargado con los bordes serrados. Al igual que los tiburones squatiniformes, los pristiophoriformes no poseen la aleta anal. Suelen buscar sus presas en el fondo marino, por lo que tienen dos apéndices largos cerca de la boca que les sirven para detectar a sus presas.
Una de sus especias más conocidas es el tiburón sierra trompudo que se encuentra en el océano Índico, al sur de Australia y Tasmania. Vive en zonas arenosas, a profundidades que varían entre 40 y 300 metros, donde encuentra con facilidad a sus presas. A mayor profundidad y en el mar Caribe también se encuentra el tiburón sierra de las Bahamas.
Otras especies de tiburón sierra son:
- Tiburón sierra de seis branquias
- Tiburón sierra de Japón
- Tiburón sierra del sur
- Tiburón sierra occidental
3. Squaliformes

El grupo de los squaliformes está formado por más de 100 especies de tiburón. Los animales de este grupo se caracterizan por tener cinco pares de aperturas branquiales y espiráculos, que no son más que unos orificios relacionados con el sistema respiratorio. Carecen de tercer párpado y la aleta anal. Sin embargo, su característica más destacada es su bioluminiscencia, una adaptación evolutiva que le permite vivir en aguas muy profundas.
Una de las especies más conocidas es el tiburón zarza, también conocido como pez clavo, que puede encontrarse en casi todos los mares y océanos del mundo. No se conoce mucho sobre esta especie, aunque se cree que habita a profundidades entre los 400 y 900 metros. Son animales relativamente lentos y con un tamaño máximo de 3 metros de longitud.
Otra especie de tiburón escualiforme es el cerdo marino espinoso o pez perrito espinoso que vive en las aguas del sur de Australia y Nueva Zelanda, en el Suroeste del Pacífico y al este de la India. Habita en un rango muy amplio de profundidad, entre 45 y 1.067 metros. No obstante son animales pequeños que alcanzan un tamaño máximo de 76 centímetros.
Otras especies conocidas de tiburones squaliformes son:
- Mielga suave
- Tollo Pigmeo de Ojo Pequeño
- Quelvacho tizón
- Bruja de cola blanca
- Tiburón de Plunket
4. Carcharhiniformes

En este grupo se incluyen alrededor de 200 especies de tiburones, entre ellas algunas muy conocidas como el tiburón martillo. Los animales pertenecientes a este grupo poseen aleta anal y se caracterizan por tener un morro plano, una boca muy amplia que sobrepasa el límite de los ojos, cuyo párpado inferior actúa como tercer párpado. Suelen habitar en aguas poco profundas y tropicales.
El tiburón tigre es uno de los tiburones carcharhiniformes más conocidos, y peligrosos ya que junto al tiburón blanco es uno de los que más atacan al ser humano. El tiburón tigre vive en océanos y mares con temperatura tropical o templada alrededor del mundo, específicamente sobre la plataforma continental y arrecifes.
El cazón habita en las aguas de Europa occidental, África occidental, Suramérica, la costa oeste de los Estados unidos y la parte sur de Australia. Prefiere zonas poco profundas aunque son tiburones relativamente pequeños, de entre 120 y 135 centímetros.
Otras especies de carcharhiniformes son:
- Tiburón gris
- Tiburón barbudo
- Tiburón de puntas blancas
- Tiburón de arrecife del Caribe
- Tintoreras
5. Lamniformes

Los tiburones lamniformes tienen dos aletas dorsales y una aleta superior. No tienen tercer párpado, pero sí cinco hendiduras branquiales y espiráculos. La mayoría tienen el morro alargado y la boca les llega hasta detrás de los ojos.
La especie más común es el extraño tiburón duende que se encuentra en diferentes puntos del planeta. Viven entre 0 y 1.300 metros de profundidad y pueden llegar a superar los 6 metros de longitud. Otra especie conocida es el tiburón peregrino que a pesar de no ser un gran depredador como otros tiburones de este grupo, es una especie de agua fría muy grande.
Otras especies de tiburones lamniformes:
- Tiburón toro
- Tiburón cocodrilo
- Tiburón boquiancho
- Zorro pelágico
- Tiburón blanco
6. Orectolobiformes

Los tiburones orectolobiformes viven en aguas tropicales o cálidas. Se caracterizan por tener aleta superior, dos aletas dorsales sin espinas, la boca más pequeña en relación al cuerpo y el morro muy corto, justo por delante de los ojos. Existen unas treinta y tres especies de tiburones orectolobiformes.
El tiburón ballena es de los más conocidos. Vive en todos los mares tropicales, subtropicales y cálidos, incluyendo el mediterráneo desde la superficie hasta casi los 2.000 metros de profundidad. Pueden llegar a medir 20 metros, pesando más de 42 toneladas.
Otra especie común es el tiburón alfombra que habita a lo largo de la costa sur de Australia, a poca profundidad a menos de 200 metros. De hecho, suele vivir por los arrecifes de coral o zonas rocosas, donde puede camuflarse con facilidad. Son animales nocturnos que solo salen de su guarida al anochecer.
Otras especies de tiburón orectolobiforme:
- Tiburón alfombra oxidado
- Pintarroja colilarga arábiga
- Tiburón ciego
- Tiburón nodriza leonado
- Tiburón cebra o acebrado
7. Heterodontiformes

Los tiburones heterodontiformes son los únicos que no tienen espina en la aleta dorsal, a la vez que poseen una aleta anal. Sobre los ojos poseen una cresta y no tienen tercer párpado. Conocidos también como tiburones cornudos, tienen cinco hendiduras branquiales, tres de ellas sobre las aletas pectorales, así como dos tipos distintos de dientes, los delanteros son afilados y cónicos, mientras que los traseros son planos y anchos, lo que les sirven para triturar el alimento.
El tiburón cuerno es una de las 9 especies existentes de este grupo de tiburones. Habita sobre todo en la costa sur de California, aunque la especie se extiende hasta México. Pueden encontrarse a profundidades de más de 150 metros, pero lo habitual es que se encuentren entre los 2 y 11 metros de profundidad.
Al sur de Australia, y Tanzania, se puede encontrar al tiburón de Port Jackson. Como el resto de tiburones heterodontiformes, vive en aguas superficiales, pudiéndose encontrar hasta los 275 metros de profundidad. Es un animal nocturno que durante el día permanece escondido en los arrecifes o zonas rocosas.
El resto de especies de tiburones heterodontiformes son:
- Tiburón cornudo de cresta
- Tiburón cornudo japonés
- Tiburón cornudo de Omán
- Tiburón cornudo africano
- Tiburón cornudo cebra
8. Hexanchiformes

Los tiburones hexanchiformes incluyen a las especies más primitivas. Se caracterizan por tener una única aleta dorsal con una espina y seis o siete aperturas branquiales, a la vez que carecen de tercer párpado.
La especie más conocida de este grupo es el tiburón anguila o clámide que habita en los océanos Atlántico y Pacífico, de forma muy heterogénea. Vive a una profundidad máxima de 1.500 metros y mínima de 50 metros, aunque generalmente se encuentran entre los 500 y 1.000 metros. También está el tiburón vaca de ojos grandes, una especie de aguas profundas, que habita entre los 90 y 620 metros. Suelen alcanzar los 180 centímetros de longitud.
El resto de tiburones hexanchiformes son:
- Tiburón anguila sudafricano
- Tiburón de siete branquias
- Cañabota gris o tiburón de peinetas
- Tiburón vaca de hocico corto o tiburón moteado